Ir al contenido

Groenlandia realiza el mayor ejercicio militar de su historia moderna, sin participación de Estados Unidos

Las autoridades del territorio autónomo de Dinamarca decidieron no incluir al ejército estadounidense en las maniobras, aunque aseguran que sí invitaron al secretario de Defensa, Pete Hegseth

Un avión de combate F-16 danés sobrevuela la fragata Niels Juel mientras las fuerzas armadas danesas y francesas realizan maniobras militares frente a la costa de Nuuk (Groenlandia), el 15 de septiembre. Foto: Guglielmo Mangiapane (REUTERS) | Vídeo: EPV

En un momento en el que la OTAN busca reforzar la cooperación en materia de defensa en el Ártico, y tras las declaraciones de Donald Trump mostrando su intención de hacerse con Groenlandia, todos los ojos están puestos en las capacidades militares de cada país. El miércoles, la isla ártica —que es un territorio autónomo integrado en el reino de Dinamarca— celebró el mayor ejercicio militar en su historia moderna, con ocasión del Arctic Light 2025 (Luz Ártica). Una exhibición militar en el que participaron unos 550 soldados procedentes de Dinamarca, Francia, Alemania, Suecia y Noruega pero no de Estados Unidos, que sí había asistido otros años.

El comandante ártico danés, Soren Andersen, confirmó que el ejército estadounidense no había sido invitado a las maniobras, aunque aseguró que sí se había cursado invitación al secretario de Defensa de la Administración Trump, Pete Hegseth.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado enero, la relación entre Estados Unidos y Dinamarca se ha vuelto extremadamente tensa, debido a que el republicano insiste en su intención de anexionarse Groenlandia en algún momento, incluso si para ello es necesario el uso de la fuerza. Si bien el ejército de Estados Unidos había participado en esta actividad militar en años anteriores, esta vez el único elemento que reflejaba la presencia estadounidense en la isla era la base espacial Pituffik, propiedad de Estados Unidos, situada en el noroeste del territorio.

“La exhibición está diseñada básicamente para mostrar a los estadounidenses que Dinamarca cuida de Groenlandia, y lo hace con la ayuda de otros países importantes de la OTAN”, interpretó, en conversación con Reuters, el analista militar independiente Hans Peter Michaelsen. El comandante Andersen negó oficialmente que las maniobras tuvieras como fin lanzar un mensaje a EE UU y subrayó que ambos países trabajaban juntos en la base de Pituffik.

Este último punto lo ratificó un portavoz de la Embajada estadounidense en Copenhague: “Aunque no participamos en este evento concreto, seguimos manteniendo nuestra sólida cooperación militar con el Reino de Dinamarca y otros aliados del Ártico”. El mismo portavoz añadió que la participación de otros miembros de la OTAN para la defensa en el Ártico, fente a un posible aumento de la actividad rusa y china en la zona, era bienvenida.

Groenlandia ha sido objeto de mucha controversia en los últimos meses debido a la reiteradas criticas de Trump hacia la forma de defender la isla por parte de Dinamarca. En agosto, el Gobierno de Copenhague llegó a convocar al principal representante diplomático de EE UU en el país escandinavo, tras salir a la luz unas supuestas operaciones de injerencia realizadas por ciudadanos vinculados a la Administración Trump para intentar movilizar a la opinión pública groenlandesa a favor de la independencia de Dinamarca.

Todo ello ha llevado a Dinamarca a incrementar su inversión y actividad militar en la isla. Durante el Arctic Light 2025, cuyos actos se iniciaron el 9 de septiembre y concluyen mañana viernes, han sido desplegados una fragata, helicópteros y aviones de combate F-16. Francia ha aportado un buque de guerra, un avión cisterna de reabastecimiento aéreo y una unidad de drones.

Más información

Archivado En