Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 20 muertos este lunes en la Ciudad de Gaza, 9 de ellos mujeres y niños

La flotilla con ayuda para Gaza inicia la última etapa con nuevas medidas de seguridad | Hamás califica de provocación la visita de Marco Rubio al Muro de las Lamentaciones

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos 20 personas han muerto en lo que va de lunes, entre ellas 9 mujeres y niños, por ataques israelíes en la Ciudad de Gaza, según fuentes del hospital Al Shifa, el mayor de la capital gazatí. Solo a ese centro han llegado 20 cadáveres desde la medianoche hasta las 10.00 hora local (9.00, hora peninsular española). Además, durante la noche el hospital ha recibido 40 heridos por los bombardeos israelíes. La capital gazatí concentra la mayoría de bombardeos de Israel en los últimos días, ante la intención del ejército de desplazar forzosamente a su población -alrededor de un millón de personas- como parte de la ofensiva contra la ciudad. Mientras, el secretario de Estado estadounidense, prosigue este lunes con su visita a Israel para mostrar su apoyo al Gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, Qatar acoge este lunes una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación islámica (OCI) para coordinar una respuesta al reciente ataque israelí en Doha, en el que fueron asesinados varios miembros de Hamás. Por otr lado, la Flotilla Global Summud con ayuda para la Franja inicia este lunes la última etapa de su viaje tras la partida desde Italia, Grecia y Túnez de decenas de barcos. Han tenido que realizar cambios para reforzar la seguridad.

El País
El País

Israel ataca 10 edificios de la UNRWA en los últimos cuatro días

En los últimos cuatro días, Israel ha golpeado 10 edificios de la Agencia de ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). Entre ellos hay siete escuelas y dos clínicas, actualmente utilizadas como refugios para miles de gazatíes, según ha informado el Comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en la red social X. Sobre los ataques aéreos en Ciudad de Gaza y el norte, “se están intensificando. Más y más personas están siendo forzados a huir, desorientados e inciertos, hacia lo desconocido”, ha escrito Lazzarini.

El comisionado ha explicado que se han visto obligados a “detener la atención médica” en el campamento cercano a la playa conocido como campo Shati, el único servicio de salud disponible al norte de Wadi Gaza. Ha agregado que los servicios de saneamiento y el acceso al agua en el campamento operan a “mitad de capacidad”.

Según Lazzarini, UNRWA aún cuenta con 11.000 empleados en “servicios críticos” en partes del norte de Gaza y el resto del enclave. “Nadie lugar es seguro en Gaza, nadie está a salvo”, ha concluido el comisionado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Al menos 20 muertos este lunes en Ciudad de Gaza, 9 de ellos mujeres y niños

Al menos 20 personas han muerto en lo que va de lunes, entre ellas 9 mujeres y niños, por ataques israelíes en Ciudad de Gaza, según fuentes del hospital Al Shifa, el mayor de la capital gazatí. Solo a ese centro han llegado 20 cadáveres desde la medianoche hasta las 10.00 hora local (9.00, hora peninsular española).

Entre los muertos hay siete miembros de la familia Abu Ganema, incluyendo al menos tres niños. Además, durante la noche el hospital ha recibido 40 heridos por los bombardeos israelíes. La capital gazatí concentra la mayoría de bombardeos de Israel en los últimos días, ante la intención del ejército de desplazar forzosamente a su población -alrededor de un millón de personas- como parte de la ofensiva contra la ciudad.

Ayer domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto. Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 64.800 personas, entre ellas más de 19.000 niños. (Efe)

El País
El País

La suspensión de la etapa final de la Vuelta a España de 2025, forzada por las protestas contra la despiadada ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza y por la presencia en la prueba del equipo Israel-Premier Tech, ha puesto de manifiesto la incapacidad de los responsables deportivos y políticos para gestionar la convivencia entre el derecho legítimo de manifestación de cualquier ciudadano y la obligación de organizar una competición garantizando la seguridad de los deportistas, que se ha visto comprometida en varias ocasiones durante estos días.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Israel anuncia la muerte de un “terrorista” de Hezbolá en un bombardeo contra Líbano pese al alto el fuego

El Ejército de Israel ha asegurado este lunes que un bombardeo ejecutado el domingo contra el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, mató a un supuesto miembro del partido-milicia chií Hezbolá, que por ahora no se ha pronunciado sobre el ataque.

Así, ha indicado en un comunicado que el hombre, identificado como Muhamad Alí Yasin, fue “eliminado por un dron” cerca de Nabatiye, antes de subrayar que era “un terrorista de Hezbolá” que “estuvo implicado durante la guerra en el desarrollo y producción de armas para Hezbolá en Líbano”.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue. (EP)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La protesta de Madrid que forzó la parálisis de la etapa final de la Vuelta de España fue un acto con rasgos de rebelión camusiana contra esta época de impunidad e indiferencia. Sería sumamente ingenuo creer que puede cambiar el curso de los acontecimientos mundiales, y, sin embargo, no debe subestimarse su significado y su potencial inspirador de réplica, uno que claramente teme el salvaje Gobierno de Netanyahu. El apartheid de Sudáfrica, cabe recordar, cayó en enorme medida por un sostenido boicot internacional que convirtió en insostenible aquella injusticia.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Más de 320.000 palestinos han salido de Ciudad de Gaza ante la ofensiva israelí

Más de 320.000 palestinos han abandonado ya Ciudad de Gaza ante la ofensiva israelí, según las últimas estimaciones del ejército de Israel. El diario Times of Israel informa que solo durante la pasada noche, 20.000 personas han salido de la capital gazatí, en medio de los ataques militares, centrados en los últimos días en los edificios de gran altura, que han ido derribando con misiles uno tras otro.

Se estima que la ciudad acogía alrededor de un millón de personas antes de la ofensiva del ejército israelí, que en realidad aún no ha comenzado del todo. Miles de soldados están a las puertas y la aviación prepara el terreno con bombardeos para hacer su avance más seguro. Además, la semana pasada lanzó panfletos para ordenar la evacuación de toda la población. Sin embargo, muchos residentes consideran que no tienen a dónde huir, que no hay lugar seguro en toda la Franja, y optan por quedarse.

El País
El País

Hamás tacha de “provocación a los musulmanes” la visita de Rubio al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

El grupo palestino Hamás ha condenado la visita este domingo del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, calificándolo como “un ataque flagrante” al complejo de la mezquita de Al Aqsa y una “provocación a los musulmanes”.

“Que Marco Rubio y (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu realicen rituales talmúdicos en el Muro Occidental -nombre con el que se refieren al Muro de las Lamentaciones- constituye un ataque flagrante a [la mezquita de] Al Aqsa y una provocación a los musulmanes”, ha afirmado el grupo palestino en un comunicado transmitido por el diario Filastín.

En este sentido, Hamás ha subrayado que “Al Buraq (el nombre del espacio de oración rodeado por el Muro de las Lamentaciones) es parte integral de la Mezquita de Al Aqsa y seguirá siendo puramente islámica, por mucho que la ocupación y sus partidarios intenten cambiarla”.

Esta declaración de la milicia palestina ha llegado después de que Rubio visitase el histórico lugar de Jerusalén y haya rezado junto a Netanyahu en el propio Muro de las Lamentaciones, tras lo cual han recorrido varios túneles en la zona acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee. A este respecto, el jefe de la diplomacia estadounidense ha manifestado que “es un honor visitar el Muro de las Lamentaciones en la capital eterna de Israel, Jerusalén, con Huckabee y Netanyahu”.

Por su parte, el mandatario israelí ha afirmado que “la visita de Rubio es un testimonio de la durabilidad y la fortaleza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de las Lamentaciones”. (EP)

El País
El País

Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos

Una alianza de más de 80 organizaciones de la sociedad civil ha reclamado este lunes el fin de las actividades comerciales y económicas por parte de empresas internacionales en los asentamientos israelíes en Cisjordania y ha afirmado que estas acciones contribuyen de forma directa a la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, en medio de la expansión de los proyectos de construcción de colonias en estos territorios.

El informe Las actividades comerciales con los asentamientos ilegales: cómo los Estados y empresas extranjeras habilitan la empresa ilegal de asentamientos de Israel, destaca que “el proyecto de asentamientos ilegales de Israel ha fragmentado Cisjordania y destruido la economía palestina, causando una pobreza y un sufrimiento generalizados”.

“A pesar del devastador impacto humanitario y la ilegalidad de los asentamientos israelíes bajo el Derecho Internacional, los Estados extranjeros siguen apoyando los asentamientos”, afirma, antes de recordar que la UE y sus Estados miembros “representan el principal bloque comercial de Israel”, mientras que “las políticas de estos Estados siguen apoyando financieramente y normalizando la economía de los asentamientos”.

Así, subraya que estos países, actuando “en violación del Derecho Internacional”, “sostienen los asentamientos israelíes al importar bienes producidos en ellos y permitiendo que las corporaciones bajo su jurisdicción operan en ellos y comercien con los asentamientos ilegales”, lo que supone “una contribución directa a la negativa del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, así como diversos abusos contra la población en Cisjordania.

“La ilegal ocupación militar israelí y el aumento de la economía de los asentamientos han devastado las comunidades palestinas. Los palestinos en los Territorios Palestinos Ocupados hacen frente a una discriminación sistemática y a violaciones de los Derechos Humanos por parte de las autoridades israelíes, con impactos especialmente agudos sobre poblaciones vulnerables, incluidos niños, mujeres y ancianos”, manifiesta.

De esta forma, reseña que “la violencia de los colonos contra comunidades palestinas es generalizada, incluyendo ataques físicos, acoso, destrucción de tierras de cultivo y ataques contra olivares y otros cultivos que sustentan a miles de familias”, antes de indicar que “estos ataques tienen lugar a menudo con impunidad”, en medio del repunte de la violencia tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

“El sistema legal israelí aplica un marco legal separado y desigual para los palestinos y los colonos que viven en el mismo territorio ocupado”, esgrime el documento, que señala que “la tasa de pobreza en Cisjordania ha aumentado de forma significativa, con condiciones particularmente graves en áreas cercanas a los asentamientos y en el Área C, bajo control total israelí”.

“En contraste, los asentamientos y las industrias en los asentamientos reciben subsidios lucrativos, beneficios impositivos y tratamiento preferencial del Gobierno israelí”, destaca, algo que se ve potenciado por los lazos comerciales con países y empresas extranjeras, algo que “ha apoyado y ayudado a facilitar la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados”.

Entre las empresas señaladas en el informe están la alemana TUI, un conglomerado de empresas turísticas que ofrece visitas a los asentamientos; la constructora británica JC Bamford Excavators, la alemana Siemens o la francesa Carrefour, entre otras.

El País
El País

La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa hacia Gaza tras realizar cambios de seguridad

La Global Sumud Flotilla (GSF) inicia “la última etapa de su histórica travesía” hacia las costas de la Franja de Gaza y planea reunir a la flota entera en aguas internacionales tras la partida de decenas de barcos desde Italia, Túnez y Grecia y tras realizar cambios de seguridad en su plan, como la reducción de capacidad de algunos barcos.

“Ayer, 18 barcos zarparon de Catania, Italia. Decenas más partirán de Túnez y Grecia entre este lunes y el martes, y toda la flota pronto convergerá en aguas internacionales para continuar su viaje hacia Gaza”, ha anunciado la organización en un comunicado en el que han asegurado haber realizado modificaciones para reforzar la seguridad de los activistas a bordo.

De este modo, ha explicado que los “dos ataques con drones contra buques atracados en Túnez, obstáculos logísticos y escasez de combustible” retrasaron la partida de la flotilla, y que, además, “las terribles amenazas del ministro israelí (de Seguridad, Itamar) Ben Gvir a los pasajeros de la flotilla”, que presentó una propuesta para catalogar de “terroristas” a los activistas les ha llevado a implementar “una planificación de seguridad exhaustiva”.

Ante esta situación, la organización ha decidido “reubicar algunos barcos a otros puertos para los preparativos finales, realizar rigurosas pruebas en el mar y adaptar nuestros protocolos de seguridad”. En consecuencia, “y en previsión de condiciones cada vez más hostiles”, ha “tenido que tomar la difícil decisión de reducir la capacidad de participantes en varios barcos que partían hacia Gaza”, ha reconocido la flotilla en su comunicado.

“El comité directivo de GSF continúa compartiendo su infinita gratitud con quienes han estado presentes y presentes en esta importante causa”, reza el texto, que explica que “los cambios estratégicos en nuestros planes nos permitirán proteger mejor a los participantes en la mayor medida posible, preservar el impacto de la misión y demostrar la resiliencia de este movimiento global por Palestina”.

De este modo, la Global Sumud Flotilla ha reiterado su “firme determinación de desafiar el asedio ilegal de Israel y hacer todo lo posible para poner fin al genocidio en Gaza”. (EP)

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Gaza de este lunes, donde Israel sigue con sus bombardeos sobre Ciudad de Gaza, con la mira puesta en los edificios de varias alturas, que está echando abajo desde hace días para permitir el avance seguro de sus soldados. Con ello, ha matado a decenas de personas en las últimas horas, hasta 53, según la cadena catarí Al Jazeera, que cuenta con informadores sobre el terreno.

Más información

Archivado En