Bielorrusia libera a un preso estadounidense en un gesto hacia Trump
El régimen bielorruso ha dejado en libertad también a un periodista del medio estatal norteamericano Radio Free Europe/Radio Liberty. Elon Musk ha pedido el cierre de esta empresa de noticias
Al mismo tiempo que Donald Trump y Vladímir Putin arrancaban públicamente sus negociaciones sobre el futuro de Ucrania, el régimen bielorruso ha puesto en libertad a un ciudadano estadounidense anónimo y al periodista del medio estatal norteamericano Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) Andréi Kuznéchik. A la liberación de ambos se ha sumado la excarcelación de la activista bielorrusa Yelena Movshuk, detenida durante ...
Al mismo tiempo que Donald Trump y Vladímir Putin arrancaban públicamente sus negociaciones sobre el futuro de Ucrania, el régimen bielorruso ha puesto en libertad a un ciudadano estadounidense anónimo y al periodista del medio estatal norteamericano Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) Andréi Kuznéchik. A la liberación de ambos se ha sumado la excarcelación de la activista bielorrusa Yelena Movshuk, detenida durante las protestas contra el fraude electoral en 2020. Este gesto de Minsk se ha producido horas después de que su protectora, Rusia, accediese a un nuevo intercambio de presos con Washington: el profesor norteamericano Marc Fogel por el estafador ruso de criptomonedas Alexánder Vínnik.
Kuznéchik fue encarcelado en un primer momento en 2021 bajo supuestos cargos de vandalismo menor, pero posteriormente la justicia del mandatario bielorruso, Aleksandr Lukashenko, lo condenó en 2022 a pasar seis años en una prisión de máxima seguridad bajo la acusación de haber fundado una organización extremista. “El juicio fue a puerta cerrada y duró varias horas. Se desconocen los detalles del caso”, denunció RFE/RL.
En cuanto a Movshuk, madre de familia numerosa, fue detenida en agosto de 2020, al comienzo de las protestas contra el fraude en los comicios presidenciales de aquel año. Lukashenko, en el poder desde 1994, se apuntó un 80,1% de los votos frente al 10,1% de la contendiente de toda la oposición bielorrusa unida, Svetlana Tijanóvskaya. La líder de la disidencia en el exilio ha agradecido las gestiones de Trump, su secretario de estado, Marco Rubio, y del Gobierno lituano en la liberación de sus compatriotas.
Tijanóvskaya escribió en su perfil de X, la antigua Twitter: “Nuestros aliados tienen razón: debemos seguir trabajando juntos para traer finalmente la libertad a Bielorrusia, para liberar a todos los detenidos injustamente y restablecer la justicia y la paz en nuestra región”.
El director de RFE/RL, Stephen Kapus, también ha aplaudido la mediación del mandatario norteamericano y su secretario de Estado. “Después de pasar más de tres años separada, su familia se ha reunido de nuevo gracias al presidente Trump”, ha manifestado el periodista.
Dos medios, en la mira de Elon Musk
RFE/RL y la emisora estatal Voice of America fueron fundadas durante la Guerra Fría para intentar sortear la censura en Europa del Este. De hecho, la audiencia de la radio se disparó durante las semanas de silencio del Kremlin en torno a la catástrofe nuclear de Chernóbil. Sin embargo, los dos medios están ahora en la mira de las nuevas autoridades estadounidenses.
El hombre fuerte en el equipo de Donald Trump, Elon Musk, ha pedido recientemente su cierre. “1, Europa es libre ahora (sin contar la asfixiante burocracia). 2, nadie les escucha. 3, son locos radicales de izquierda que hablan consigo mismos mientras queman mil millones de dólares al año del dinero de los contribuyentes estadounidenses”, publicó el empresario, cuyas compañías también reciben partidas millonarias de Washington, a través de su red social X.
Medios estadounidenses como The New York Times han calificado la liberación del norteamericano como un intento de descongelar las relaciones con Washington. Sin embargo, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, advirtió este miércoles en una entrevista en el semanario The Economist de que Bielorrusia se prepara para servir de base a unos 100.000 militares rusos, según sus fuentes de inteligencia.
“[Putin] dirá que realizan ejercicios de entrenamiento, ejercicios cerca de las fronteras de Ucrania, como ya ocurrió antes —en 2022, días antes de la ofensiva sobre Kiev, se enmascaró un despliegue similar como unos ejercicios conjuntos—. Pero créanme, esto es preparar un trampolín para acciones ofensivas. ¿Quién dijo que marcharán a Ucrania? ¿Quién dijo que no marcharán a Lituania? ¿A Polonia?”, manifestó el mandatario ucranio.