Alarma en Ucrania por una serie de atentados contra oficinas de reclutamiento

Las autoridades apuntan a la autoría rusa tras registrarse cuatro ataques en cinco días

Un soldado ucrania, en un tanque Leopard 1A5, el martes en la provincia de Donetsk.RFE/RL/Serhii Nuzhnenko (via REUTERS)

Cuatro atentados en cinco días contra el personal militar de reclutamiento han hecho saltar las alarmas en Ucrania. El último ataque se produjo el miércoles en la ciudad de Kamianets-Podilski, en el oeste de Ucrania, cuando una bomba estalló en las inmediaciones de una oficina de alistamiento del ejército (TCC, por sus siglas en ucranio), provocando un muerto y cuatro heridos. La policía informó al medio Suspilne de que el fallecido es la persona que colocó la bomba. Estos episodios se producen en un contexto de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Cuatro atentados en cinco días contra el personal militar de reclutamiento han hecho saltar las alarmas en Ucrania. El último ataque se produjo el miércoles en la ciudad de Kamianets-Podilski, en el oeste de Ucrania, cuando una bomba estalló en las inmediaciones de una oficina de alistamiento del ejército (TCC, por sus siglas en ucranio), provocando un muerto y cuatro heridos. La policía informó al medio Suspilne de que el fallecido es la persona que colocó la bomba. Estos episodios se producen en un contexto de creciente malestar ciudadano por las normas que amplían el alistamiento frente a la invasión de Rusia.

Una explosión en la noche del domingo dejó herida a una persona frente a una oficina de alistamiento en Pavlograd, al este del país. Otra bomba dentro de uno de estos centros de reclutamiento, en la ciudad de Rivne, causó el sábado un muerto y seis heridos. También el 1 de febrero un hombre disparó contra una patrulla de reclutamiento en la provincia de Poltava para liberar a un joven que había sido movilizado. Falleció un soldado.

Los Servicios Secretos de Ucrania (SSU) han determinado que en el atentado de Rivne falleció el hombre que cargaba el explosivo, un joven de 21 años desempleado que fue contactado por los servicios de seguridad rusos para llevar a cabo el ataque a cambio de dinero. El SSU asegura que el artefacto fue detonado a distancia. En el atentado en Poltava fueron detenidos tres jóvenes como presuntos autores. Por el momento no se les ha acusado formalmente de haber actuado bajo instrucciones rusas.

La coincidencia en tan poco tiempo de varios ataques, por primera vez con explosivos, hace pensar a las autoridades que puede tratarse de un operativo ruso de desestabilización. Andrii Kovalenko, jefe de la Oficina para Contrarrestar la Desinformación, un organismo del Consejo Nacional de Seguridad de Ucrania, ha reiterado este miércoles la convicción de que Rusia está detrás de lo sucedido: “Buscan a adolescentes y gente joven mal informada para llevar a cabo los sabotajes a cambio de dinero, frecuentemente sin entrar en detalles. Los rusos simplemente los usan y los desechan”.

El subdirector del SSU, Serhii Andrushchenko, detalló el miércoles en rueda de prensa que desde 2024 la policía había arrestado a casi medio centenar de personas acusadas de preparar sabotajes contra instalaciones ferroviarias y militares, incluidas oficinas de la TCC. “Llevando a cabos ataques terrorista contra el ejército, los servicios especiales rusos quieren desacreditar el proceso de movilización y alimentar la desconfianza de la población respecto a las Fuerzas Armadas”, reiteró el SSU en un comunicado.

Pero ni los medios ni, sobre todo, la cúpula militar descartan que también pueda tratarse de acciones radicales contrarias al alistamiento obligatorio, como el asesinato del soldado de la TCC en Poltava del 1 de febrero. Los autores fueron arrestados.

Desde finales de 2023, tras la fracasada contraofensiva ucrania de aquel año, son pocos los hombres en Ucrania que quieren ir voluntarios al ejército. El ardor guerrero de la población, muy elevado al principio de la invasión, en 2022, ha ido disminuyendo a medida que han dejado de producirse avances en el frente. Pero el ejército ucranio necesita con urgencia nuevas tropas para sustituir a los soldados que han causado baja o que están desertando debido a la extenuación. La falta de personal es acuciante y un ejemplo lo ofreció este lunes a EL PAÍS un comandante de compañía de la 61ª Brigada Mecanizada ucrania: según este oficial, si en 2022 las rotaciones de los soldados en las posiciones de defensa en el frente eran cada semana, ahora lo son cada cinco semanas. La razón es la falta de personal.

Malestar de la cúpula militar

La pasada primavera entró en vigor una nueva ley de movilización que ha supuesto un incremento del reclutamiento con mayores recursos punitivos. El presidente, Volodímir Zelenski, postergó durante meses la aprobación de esta norma, consciente de su impopularidad. Las escaramuzas entre civiles y el personal de las TCC son recurrentes, sobre todo cuando el personal militar utiliza la fuerza para llevarse a las oficinas de reclutamiento a individuos que se resisten a su autoridad. La violencia de las TCC ha sido motivo de agrios debates en Ucrania y de críticas incluso dentro del estamento militar, pero lo sucedido en los últimos días no tiene precedentes, según dijo el 2 de febrero el jefe del Ejército de Tierra, Mijailo Drapati: “El asesinato de soldados en la retaguardia es una línea roja que no debemos cruzar. No podemos quedarnos en silencio viendo como crece el desprecio hacia los defensores de Ucrania. Esto va más allá de lo tolerable”.

Tanto Drapati como Oleksandr Sirski, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, han exigido a las autoridades civiles medidas ejemplares contra los atacantes. “La violencia contra el personal militar es inaceptable. Los culpables deben ser castigados como se merecen. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están haciendo todo lo posible para proteger al Estado y al pueblo ucranio. En esta situación de guerra a gran escala, esto es imposible sin medidas de movilización”, recalcó el lunes Sirski. El 4 de febrero, justo tras las declaraciones de la cúpula militar ucrania, fue condenado a seis años de prisión un ciudadano de Poltava que en 2023 filmó a una patrulla de la TCC mientras profería insultos contra sus componentes. Esta persona colgó posteriormente el vídeo en sus redes sociales.

Hay malestar en el estamento militar porque se considera que las patullas de las TCC llevan demasiado tiempo bajo mucha presión. Yuri Ignat, jefe de comunicaciones de las Fuerzas Aéreas, ha recordado otro caso previo de violencia contra oficiales de la TCC, en 2024: “Las humillaciones y las amenazas contra el personal militar duran desde hace años. Tan solo recordar aquel tipo que montado a caballo casi mata a un soldado con un hacha. ¿Lo llevaron siquiera ante el juez?”.

El ejército ucranio cuenta con cerca de 800.000 miembros, pero el número de personas implicadas en la defensa del país puede superar el millón si se tienen en cuenta las brigadas de la Guardia Nacional, bajo el paraguas del Ministerio del Interior. El diario The New York Times, a partir de iniciativas privadas de recuento de esquelas, estima que los soldados ucranios muertos pueden llegar a los 100.000. A esto habría que añadir un número mayor de heridos y también las decenas de miles de militares que están desertando desde el año pasado. Zelenski indicó el martes, en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, que los combatientes ucranios fallecidos eran 45.100, y que los heridos superaban los 390.000. El presidente ucranio aseguró que los heridos rusos eran el doble, y que sus muertos alcanzan los 350.000 soldados.

Sobre la firma

Más información

Archivado En