Activistas piden que EE UU y México discutan del tráfico de armas

Una comitiva entrega en la embajada estadounidense en México 20.000 firmas para que el tema se aborde en la próxima visita del presidente Obama

Un dirigible con el lema 'Adiós a las armas', por el centro de México.Ronaldo Schemidt (AFP)

Tocaron la puerta de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y se la abrieron. Activistas de derechos humanos acudieron este lunes a la sede diplomática para entregar unas 20.000 firmas de mexicanos que piden al Gobierno estadounidense mayor control en el problema del tráfico de armas en la frontera entre ambos países, a propósito de la visita del presidente Barack Obama a México el próximo 2 de mayo.

La entrega de la misiva estuvo encabezada por ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Tocaron la puerta de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y se la abrieron. Activistas de derechos humanos acudieron este lunes a la sede diplomática para entregar unas 20.000 firmas de mexicanos que piden al Gobierno estadounidense mayor control en el problema del tráfico de armas en la frontera entre ambos países, a propósito de la visita del presidente Barack Obama a México el próximo 2 de mayo.

La entrega de la misiva estuvo encabezada por el poeta Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como por representantes de Amnistía Internacional y el Museo Memoria y Tolerancia. El grupo acudió a la embajada con un globo dirigible blanco con el lema Postea por la Paz, el nombre de la campaña lanzada hace un par de semanas para promover que el tema se aborde en la agenda de ambos países. El globo recorrió el Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México, donde se ubica también la representación diplomática de Estados Unidos.

Ahí, bajo un dispositivo de seguridad de la policía local, los activistas fueron recibidos por un representante de la sección política de la embajada estadounidense. Sicilia fue enfático en que el Gobierno mexicano debe poner a discusión este tema en la próxima visita de Obama. “El presidente Peña Nieto tiene la obligación de presionar desde México como una parte fundamental de la agenda bilateral y detrás de ello el tema de las drogas y el del lavado de dinero”, ha comentado en la entrega de las firmas que se recolectaron por redes sociales bajo el hashtag #Adiósalasarmas y correo electrónico.

El poeta ha asegurado que los representantes de la embajada de Estados Unidos prometieron enviar la petición a la Casa Blanca. Además manifestó que el problema del tráfico de armas también está vinculado a los ciudadanos norteamericanos que desconocen las consecuencias que tiene en México la venta desmedida de estos objetos. “Ellos tienen que tomar conciencia de que también, detrás de la falta de control de esas armas que se venden como dulces en Estados Unidos, están nuestros muertos”, señaló.

La campaña continuará en los próximos meses para impulsar que el tema se discuta en ambos países. Los activistas han reconocido que esta petición es apenas un paso para que las autoridades en los dos lados de la frontera sepan que los ciudadanos desean que se implementen medidas sobre la venta de armas. “Necesitamos que esas bellas palabras que hemos escuchado en los últimos meses de las autoridades se transformen en cambio concretos y reales. No estamos simplemente dispuestos a aceptar los discursos públicos de los dirigentes”, ha señalado Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional en el acto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En