PREPARATIVOS BÉLICOS

Las ONG piden ayuda urgente para afrontar la crisis de refugiados afganos

La Cruz Roja solicita mil millones de pesetas para asistir a Pakistán, Irán y Tayikistán

La inmimente represalia militar de EE UU contra Afganistán está provocando una nueva crisis de refugiados en un país muy castigado por la guerra. Las organizaciones humanitarias, que calculan que más de un millón y medio de afganos han logrado burlar los controles y entrar en los países limítrofes, han pedido a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades" y ayude a Pakistán, Irán y Tayikistán a hacer frente a la ola de refugiados.

El gran drama humano en que se ha visto envuelta la región sólo se puede valorar atendiendo a los dramáticos llamamientos hechos en las última...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La inmimente represalia militar de EE UU contra Afganistán está provocando una nueva crisis de refugiados en un país muy castigado por la guerra. Las organizaciones humanitarias, que calculan que más de un millón y medio de afganos han logrado burlar los controles y entrar en los países limítrofes, han pedido a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades" y ayude a Pakistán, Irán y Tayikistán a hacer frente a la ola de refugiados.

Más información

El gran drama humano en que se ha visto envuelta la región sólo se puede valorar atendiendo a los dramáticos llamamientos hechos en las últimas horas por los organismos humanitarios, que aseguran que los afganos están viviendo una situación catastrófica.

Seis millones de personas deambulan por el país buscando lugares seguros donde protegerse y, sobre todo, intentando llegar a los países vecinos que desde hace días han cerrado sus fronteras.

La invasión soviética y, después, el conflicto armado entre la milicia talibán y la oposición, han hecho que estos países mantengan ya a un importante contigente de refugiados afganos. Por ejemplo, Pakistán acoge más de dos millones de refugiados afganos, mientras que en Irán, según las estimaciones de Naciones Unidas, ya hay 1.500.000 refugiados procedentes de Afganistán.

Lo más grave, según las ONG, es que estas personas llevan una semana sin recibir la ayuda alimentaria que recibían anteriormente, lo que les hace todavía más frágiles.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La situación de preguerra que se percibe en los últimos días ha alcanzado también a los periodistas, ya que el Gobierno les ha restringido la entrada a los campos de refugiados aduciendo que no pueden garantizar su seguridad. Además, les ha prohibido salir Kabul por los caminos que conducen a la frontera, que ha sido reforzada por los talibán.

De esta forma, los refugiados que se agolpan en las puertas del resto de países vecinos están ahora más solos que nunca sin el testimonio de los medios de comunicacion para mostrar el sufrimiento de una población que lleva 22 años intentando conocer la paz y una estabilidad mínima que le permita volver a instalarse en sus lugares de origen.

Piden mil millones de pesetas

Ante esta situación, Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades" para ayudar a Pakistán, Irán y Tayikistán a hacer frente a la ola de refugiados.

Además, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha hecho un llamamiento urgente en el que solicita una ayuda de más de 5,5 millones de dólares (cerca de 1.000 millones de pesetas) para afrontar la crisis humanitaria producida ante la inminencia de operaciones militares en el Golfo Pérsico.

La Cruz Roja Internacional utilizará el dinero recaudado para atender a 300.000 personas que necesitan refugio, atención en salud, agua potable y alimentos.

Así, en Pakistán, la Media Luna Roja Paquistaní ya ha enviado mantas y bidones de agua potable para ayudar a los miles de afganos que llegaron la semana pasada, y trabaja con las asociaciones de los países limítrofes para asistir de inmediato. Para ello, se han asignado fondos de emergencia para trabajar en Irán, Pakistán, Taykistán y Uzbekistán.

Decenas de afganos esperan en el paso fronterizo de Chaman, con la esperzana de poder entrar en Pakistán.AP