Guitarricadelafuente ofrece el vídeo más comentado de su carrera: “Es un erotismo que no tiene necesidad de cuestionarse o justificarse”
El cantante valenciano comparte los detalles de ‘Full-time papi’, la canción con la que anuncia su segundo álbum y que supone un salto a la madurez más desenfadado y sensual
A golpe de látigo, Guitarricadelafuente se ha hecho mayor. Ya no canta como uno de esos chicos melancólicos del pueblo, ahora quiere ser un Full-time papi. O sea, papi a tiempo completo. Bajo este título ha presentado el primer single del que será su segundo disco, que promete un giro radical en su carrera. No hay más que ver el videoclip estrenado este viernes. Ya no hay ni rastro de las calles y los campos que definían su estética: en su lugar aparecen platós embarrados, ruedas, sillas de montar y muchos desnudos.
Si algo ha demostrado Álvaro Lafuente (27 años, Benicassim) desde que se estrenó en la música es la pasión por encontrar la palabra exacta en sus letras. Empezó su carrera con el nombre Guitarricadelafuente en homenaje a su pueblo de las Cuevas de Cañart y en su primer disco La Cantera (2022) el folclore de las expresiones terruñeras ocupaba un papel protagonista. Con Full-time papi sucede lo mismo, pero la fuente de la que bebe ya no son los veranos rurales de su infancia, sino las pasiones románticas de su madurez.
“En muchos países el término papi es una forma cariñosa de dirigirse a alguien. En este caso, nació como un término irónico en un juego de pareja, una forma divertida de señalar cierta dedicación que roza la sumisión”, explica. En Full-time papi está devoción se lleva directamente al erotismo. Desde el primer chasquido del látigo con el que empieza, el deseo recorre sus imágenes en toda su complejidad: agresivo, sensual, e incluso con cierto “humor de posmodernidad”, como aclara la propia letra. “La palabra papi se usa en un tono ligero. Me gustaba jugar con esta palabra para expresar la idea de estar completamente atrapado y entregado al 100% a algo”.
No era la primera vez que Guitarrica se acercaba a este homoerotismo en sus vídeos. Ya lo había hecho con Quien encendió la luz o Mil y una noches en su último álbum, pero nunca había sentido la necesidad de hacerlo tan explícito. “Este segundo disco es una exploración del viaje interior en mis últimos años. He profundizado en mis emociones, impulsos y deseos, enfrentándolos abiertamente. La sexualidad juega un papel central en todo esto y en este álbum emerge con aún más fuerza”, aclara.
Las cadenas, las marcas en la piel, las peleas embarradas, las flexiones y los cuerpos desnudos, el suyo el primero, sirven de introducción para esta nueva fase en su carrera. Todas estas imágenes llevan la firma de Albert Moya, director catalán afincado en Nueva York detrás de videoclips igual de atrevidos como el de Ritual de la artista queer Arca. En Full-time papi, Moya combina la delicadeza de los fashion films a los que dedica gran parte de su carrera con la exploración visual que busca desde sus inicios en el mundo del corto. Ya en Hollywood Men (2016) plasmaba los cuerpos y las frustraciones de los hombres strippers de Los Ángeles.
Este cuidado erotismo cuestiona por completo la figura de trovador de la España vaciada que muchos habían impuesto a Guitarrica, pero el valenciano tiene claro que ni quiere ni debe dar ninguna explicación. “Quería mostrarme sin reservas y sin miedo a exhibir cómo me siento en este momento. Este primer vídeo nace precisamente de ese deseo. Es un erotismo que no tiene necesidad de cuestionarse o justificarse. El descubrimiento y la experimentación forman parte del proceso de cualquier persona”, defiende.
También en la propia música sigue experimentando por el camino que inició en su disco anterior de la mano del productor Raül Refree. La guitarra que le dio su nombre cada vez pierde más peso y en su lugar aparecen teclados que lo alejan del folk de cantautor más desnudo con el que empezó. Porque Lafuente tiene claro que el concepto full-time papi es integral. “Se pude referir al amor o, en este caso, también a un proyecto: escribir canciones, dedicarse por completo a la música”.
Con la fecha y el título del álbum aún por confirmar, habrá que esperar para conocer el resto de capítulos dentro de esta etapa. Aunque, eso sí, ya está anunciada una gira con 13 fechas para este verano. No se sabe nada, pero seguramente traerá una propuesta radicalmente distinta. Hasta entonces solo queda especular partiendo de su última gran actuación pública: en el Primavera Sound interpretó con Troye Sivan In my Room, la canción que compusieron juntos. A la vista de este último videoclip, tal vez anticipaba más de lo que parecía.