Ayuso y la delegada del Gobierno chocan por las políticas de Sánchez en un acto en homenaje a la Constitución

Mercedes González afea que la líder conservadora se refiriera como “tirano” al presidente, o que no atienda a las demandas de los médicos, y la presidenta de Madrid vuelve a cargar contra el Ejecutivo central

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en el acto de la Constitución, en la Real Casa de Correos, este viernes.JAVIER LIZÓN (EFE)

Juntos, convertidos en un coro, los cientos de asistentes a la ceremonia por el día de la Constitución organizado por la Comunidad de Madrid respondían este viernes al llamamiento de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. “¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!”. Ese momento de comunión a voz en grito ha sido un raro instante de unidad en el acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico. Porque lo que se ha vivido durante la mañana de este viernes es un reflejo de la España polarizada de estos días, en la que la delegada del Gobierno, Mercedes Gonzále...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Juntos, convertidos en un coro, los cientos de asistentes a la ceremonia por el día de la Constitución organizado por la Comunidad de Madrid respondían este viernes al llamamiento de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. “¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!”. Ese momento de comunión a voz en grito ha sido un raro instante de unidad en el acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico. Porque lo que se ha vivido durante la mañana de este viernes es un reflejo de la España polarizada de estos días, en la que la delegada del Gobierno, Mercedes González (PSOE), aprovecha su intervención para defender al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, frente a las críticas de la líder regional, mientras que Ayuso (PP) emplea su discurso en insistir en la idea de que el líder de los socialistas está destruyendo España. Es una impugnación mutua que resume dos visiones opuestas de la Constitución del 78.

“En la España reciente la única dictadura que ha habido ha sido la franquista y el único tirano el general Franco, cuyo cadáver permanecía en un monumento nacional hasta que este Gobierno puso fin a su culto, del mismo modo que la Ley de Memoria Democrática, recientemente aprobada, pone fin a su exaltación”, ha lanzado González, que sabe muy bien que el miércoles Ayuso se refirió a Sánchez como un “tirano” que llevaba a España camino de la dictadura. “Lamentablemente, hace tiempo que en nuestro país no hay consensos en las obligaciones constitucionales más evidentes. Por ejemplo, en la renovación de los órganos del Poder Judicial y del mismísimo Tribunal Constitucional, para lo que hace falta una amplia mayoría”, ha añadido en referencia a que el PP rompiera la negociación con el PSOE para renovar esos órganos, entre otras cosas por la oposición de Ayuso al acuerdo.

González también ha defendido que el Gobierno haya cedido las competencias de tráfico a Navarra, una decisión muy criticada por el PP y Vox: ”No hay menos Estado ni se rompe España porque se cumplan los Estatutos de las diferentes comunidades, o se avance en la profundización autonómica”. Y ha reclamado que la Comunidad de Madrid debe hacer más para atender las demandas de los médicos, que en el caso de los de Atención Primaria están en huelga desde el 21 de noviembre. ”A los responsables públicos les compete la obligación de dotar de medios y plena capacidad para atender las necesidades y demandas de la ciudadanía”, ha defendido.

La delegada del Gobierno, Mercedes González, interviene en el acto de la Constitución. Alberto Ortega (Europa Press)

Ayuso escucha todo eso en primera fila, y rodeada de muchos representantes de la plana mayor del PP de ayer y de hoy. Ausente Alberto Núñez Feijóo, a la dirección nacional la representan la secretaria general, Cuca Gamarra, y el vicesecretario, Pedro Rollán. También está en primera fila la expresidenta Esperanza Aguirre. O el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. Todos ellos escuchan cómo la líder conservadora no cambia ni una coma de sus discurso tras escuchar el de González. Al contrario. Ayuso persevera en sus críticas a Sánchez, a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a los socios del Ejecutivo.

“Nunca antes nuestra Carta Magna se había visto tan amenazada como ahora”, afirma con todos los focos apuntándola. “No hace mucho que acabaron ganando los desleales”, asegura. “¿Hasta cuándo la España fiel tendrá que soportar que lo que todos queremos sea puesto en peligro por los que nada aman, los que son puro resentimiento?”, lanza la pregunta. “La deslealtad hacia el sistema ha llevado a algunos, y no descarto que haya quienes lo piensen de buena fe, a buscar la solución en el federalismo”, añade en referencia a Sánchez y a un modelo que, a su juicio, “destruye la soberanía nacional”. “Por ello, vamos a defender nuestra Constitución frente a cualquier ataque, venga de donde venga. Y no vamos a consentir que separatistas y populistas sigan vulnerándola, ni que asalten las instituciones que deben protegerla”, ha prometido. Y ha rematado: “Tenemos que poner todo nuestro empeño en reforzar el prestigio de la Justicia: no se pueden cuestionar las sentencias cuando no nos son favorables, ni descalificar a los jueces que las dictan. Todo cambio legal debe obedecer exclusivamente a los intereses generales, y nunca favorecer a personas concretas. Porque en España la ley es y debe ser igual para todos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esa referencia a la ministra de Igualdad, Irene Montero (que ha criticado la aplicación de la ley del solo sí es sí) y a los independentistas, cierra un discurso que incluye una defensa cerrada de la Corona (y en especial del papel de Juan Carlos I en la Transición).

Son palabras que retumban contra las paredes de granito del patio de la Real Casa de Correos. Luego interviene un grupo de violinistas que interpreta temas para todos los públicos a un ritmo endiablado. Ayuso y González los escuchan entonando medias sonrisas. Como si no hubiera pasado nada, cuando había pasado de todo.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

Más información

Archivado En