Junts se enzarza con Salvador Illa en el Parlament de Cataluña por la “desnacionalización” de TV3
El presidente de la Generalitat admite en la sesión de control que ha instado a Adif y Renfe a mejorar el servicio de Rodalies
El Parlament ha celebrado este martes la primera sesión de control del periodo de sesiones en el que se ha vuelto a evidenciar la distancia entre el Govern de Salvador Illa y Junts. El primer partido de la oposición ha instado al president a rectificar y le ha culpado de estar aplicando en TV3 su estrategia de “desnacionalizar” a Cataluña. Dos consejeros de la Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuales (CCMA) ya han reclamado un consejo monográfico extraordinario al detectar una “creciente banalización” de la programación de TV3 y Catalunya Ràdio y la incorporación de espacios que están lejos de “un servicio público y de calidad”. Illa afirmado que la CCMA cuenta con órganos de gobierno y ha valorado que es un servicio público fundamental “en tiempos de desinformación”.
El Govern no ha empezado a negociar los presupuestos, pero la sesión ha estado marcada por la queja de Junts sobre TV3 y por el reproche de ERC por el crónico mal funcionamiento de Rodalies. El preludio de la jornada ha sido el minuto de silencio por el genocidio de Gaza, que han cumplido todos los grupos salvo los de extrema derecha de Vox y Aliança Catalana, que han abandonado el hemiciclo. Junts y PP sí han participado, aunque han mostrado sus discrepancias en el redactado de la propuesta.
remachado el portavoz para acusar a Illa de los cambios.
La CCMA ha iniciado un proceso de transformación en esta temporada en el que ha puesto bajo el mismo paraguas a los servicios informativos de TV3, Catalunya Ràdio, 3/24 y Catalunya Informació bajo la marca 3CatInfo. El cambio ha comportado también hacer modificaciones en los informativos. Pese a las críticas, la CCMA sostiene que su audiencia en septiembre se ha mantenido, e incluso han mejorado, según defendió la presidenta de la CCMA, Rosa Romà, en la pasada comisión parlamentaria de la Corporación.
En su respuesta, Illa se ha negado a rectificar y ha recordado que esos órganos de gobierno los pactó con Junts y ERC. El president no se ha sentido interpelado al alegar que ni él ni su gobierno han tomado decisiones en ese sentido. “Habla de punta de lanza de no sé qué: me dicen justo lo contrario. Hay opiniones para todos los gustos”, ha replicado Illa, instando a Junts a defender sus opiniones en las comisiones de control. “Solo pido [a los medios] que estén a al servicio de Cataluña con información veraz. No me he movido de aquí. No tengo por costumbre hacer llamadas”.
Esquerra ha sorteado la ausencia de avances en financiación, que en teoría está lastrando la negociación de los presupuestos, y ha puesto el foco en el servicio de Rodalies, que tortura a miles de usuarios a diario. Josep Maria Jové, presidente del grupo de ERC, planteó a Illa si creía que tanto Renfe y Adif actúan con transparencia, rigor, deferencia y planifican los servicios alternativos. “Tienen conciencia de que hay un amplio recorrido de mejora”, ha dicho, recordando que ya les trasladó esa queja a los responsables de los dos entes hace semanas. “Es un servicio indigno. Este año acumulan 1.500 horas de retraso, 1.150.000 usuarios y 175 alteraciones severas, una al día”, ha revelado el republicano.
El diputado ha advertido de los cortes de la R3 a partir de la próxima semana para desdoblar 18 kilómetros al día: primero entre La Garriga y Montcada (hasta mayo) y entre La Garriga-Mollet (hasta enero de 2027). “La gestión sigue siendo vergonzosa”, ha zanjado sobre la confusión sobre el sistema alternativo. Ese será el corte más largo de la historia y ya en la sesión de control a los consejeros, la titular de Territorio, Sílvia Paneque, ha reconocido que el servicio “no es el que querríamos”. La también portavoz ha asegurado que el Govern aplicará “todas las mejoras posibles” a garantizar el servicio mientras las obras, que previsiblemente acabarán en abril de 2026, estén en marcha.
El Parlament celebrará la próxima semana el Debate de Política General y el PP ya ha dado pistas de dónde pondrá el acento. Los populares han aseverado a Illa que tendrá de dimitir si en 2026 el Govern tampoco da luz verde a las cuentas. “Parece que a Illa no le importa tener presupuestos. ¿Es esta la nueva prosperidad?”, se ha preguntado el portavoz popular, Juan Fernández, que ha recordado que el socialista invitó en 204 al expresident Pere Aragonès a renunciar si no aprobaba las cuentas. Alicia Romero, consejera de Economía, Alicia Romero, ha defendido que “sí se puede gobernar y gestionar sin presupuestos”, aunque ha admitido que “no es lo más adecuado”. La consejera ha abierto la puerta a “hablar con todos” los grupos parlamentarios porque el país “necesita presupuestos”.