Ir al contenido

La Sindicatura de Cuentas propone reducir 50.000 euros la subvención electoral a Junts tras detectar irregularidades

El organismo también plantea restar entre 2.300 y 660 euros a Comuns, Aliança Catalana y PSC por utilizar más de una cuenta bancaria en las elecciones autonómicas de 2024

La Sindicatura de Cuentas de Cataluña propone reducir las subvenciones electorales de los últimos comicions autonómicos a los partidos que no cumplieron escrupulosamente la normativa económica. El organismo considera que Junts, Comuns, PSC y Aliança Catalana sufragaron gastos electorales de forma irregular y detecta que la candidatura Junts + Carles Puigdemont per Catalunya presenta las principales anomalías.

Según el organi...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Sindicatura de Cuentas de Cataluña propone reducir las subvenciones electorales de los últimos comicions autonómicos a los partidos que no cumplieron escrupulosamente la normativa económica. El organismo considera que Junts, Comuns, PSC y Aliança Catalana sufragaron gastos electorales de forma irregular y detecta que la candidatura Junts + Carles Puigdemont per Catalunya presenta las principales anomalías.

Según el organismo, la lista independentista pagó 402.000 euros fuera de plazo (las deudas electorales deben abonarse en un plazo de 90 días posteriores a los comicios, según la ley) y abonó 100.000 euros fuera de la cuenta electoral (la normativa establece que los gastos electorales deben pagarse desde la cuenta electoral y no desde la del partido), según se desprende del informe de organismo presentado este miércoles. La Sindicatura propone reducir la subvención el 10% de este total, lo que representan 50.000 euros. Esta cifra se suma a los cerca de 180.000 euros que el Tribunal de Cuentas propone recortar en la subvención al grupo de Puigdemont por abonar facturas fuera de plazo durante las últimas elecciones generales, en julio de 2023.

El partido independentista defiende esta vez que buena parte del dinero que salió de la cuenta del partido no podía salir de las cuentas de la candidatura porque, o bien las empresas emetían las facturas antes de la obtención de la propia cuenta de la coalición electoral o existían dudas a la hora de entender qué era propoaganda electoral y qué no, entre otros motivos. La Sindicatura, en todo caso, no considera suficientemente sólidas estas alegaciones y mantiene las propuestas en la reducción de las subvenciones.

Además de Junts, el informe señala otras cuatro formaciones también presentan anomalías, a pesar de que su impacto es mucho menor. La Sindicatura plantea restar también un 10% de los gastos realizados con la cuenta del partido a Comuns (2.320 euros de reducción en la subvención), Aliança Catalana (1.480) y PSC (660). El grupo socialista ha sido el único de los tres que cuestiona la exposición del organismo.

En total, los partidos invirtieron 10,6 millones de euros durante la campaña de las elecciones autonómicas de 2024 en gastos ordinarios (6,6) y mailing (4). El PSC (2,9 millones) fue el grupo que más gastó, por delante de Junts (2,4); PP (1,5); ERC (1,4); Vox (1,3); Comuns (0,6); CUP (0,5) y Aliança (36.000 euros).

En esta línea, la Sindicatura insiste en la necesidad de repensar la efectividad de la propaganda por correo. Además de los cerca de cuatro millones gastados por los partidos, el Ministerio abonó otros 6,8 millones para garantziar el envío electoral; por lo que el coste total en concepto de envíos asciende hasta los 10,8 millones de euros. “Habría que estudiar la conveniencia de reducir el gasto por mailing y evaluar la eficiencia real de los envíos de sobres y papeletas”, entiende la Sindicatura. “Se podría implantar un nuevo sistema aprovechando las nuevas tecnologías para evitar el desperdicio de recursos materiales (papel, tinta, etc.) y económicos que se utilizan en cada campaña electoral y reducir los costes ambientales y económicos que genera este tipo de propaganda a las administraciones públicas”, añade.

Sobre la firma

Más información

Archivado En