La Generalitat habilita un consejo independiente para “impulsar el catalán en las aulas”

El Govern lo presenta como un órgano “de expertos” que asesorará a la consejería de Educación

Maria Carme Junyent presidirá el comité de asesoramiento lingüístico para promover una mayor presencia del catalán en las escuelas.Albert Garcia (EL PAÍS)

El gobierno de Cataluña trata de reaccionar para que el catalán no pierda presencia en las escuelas. La última medida consiste en encomendarse a los dictámenes de un consejo lingüístico, integrado por académicos y escritores, que prestará asesoramiento a la ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El gobierno de Cataluña trata de reaccionar para que el catalán no pierda presencia en las escuelas. La última medida consiste en encomendarse a los dictámenes de un consejo lingüístico, integrado por académicos y escritores, que prestará asesoramiento a la consejería de Educación, con el objetivo de “impulsar el catalán en las aulas”. El catalán es “la lengua vehicular” en la educación, ha justificado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, este martes, tras la reunión semanal del consejo ejecutivo. El nuevo órgano de asesoramiento lingüístico es “independiente”, ha apuntado Plaja, y su misión pasará por “proponer criterios” para configurar el contenido de los proyectos lingüísticos en las escuelas.

El nuevo foro de expertos lo presidirá Maria Carme Junyent, profesora en la Universitat de Barcelona y lingüista de reconocido prestigio. Junyent se reivindica como una feminista que está en contra del lenguaje inclusivo o no sexista. Rechaza las fórmulas “señores y señoras”, “ellos y ellas”, “niños y niñas” y apuesta por el masculino plural como genérico que incluye el femenino. En el consejo también están Teresa Cabré, Joan Manuel del Pozo, Màrius Serra o, entre otros, Marina Massaguer.

El pasado 21 de enero, el TSJC notificó a la Generalitat la firmeza de una sentencia que obliga a impartir un 25% de castellano en las escuelas catalanas. Desde entonces, la Generalitat ha tratado de articular una estrategia de respuesta que sirva para minimizar el impacto de la resolución judicial. El consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado que antes de que acabe 2022, los 120.000 docentes que hay en Cataluña tendrán que haber pasado “por una formación de sensibilización del uso del catalán en su entorno”. La Generalitat afirma barajar datos que revelan un retroceso del catalán en el ámbito educativo. Solo un 21,4% de estudiantes interacciona siempre en catalán en las actividades en grupo, frente al 67,8% que lo hacía el año 2006.

La semana pasada, se convocó la primera reunión del Pacte Nacional per la Llengua, una iniciativa que busca ser un punto de encuentro de representantes del gobierno autonómico, partidos políticos y entidades culturales, con el objetivo de trazar acciones que busquen preservar y promocionar la lengua catalana. El colectivo de usuarios habituales de catalán perdió 280.000 hablantes entre 2003 y 2018, según se desprende de un informe académico de la secretaría de política lingüística de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En