El PSOE pide a la Audiencia Nacional que aclare si debe entregar los datos de los pagos de todos sus militantes
Los socialistas temen que esa información acabe en manos del PP y Vox, personados en la causa
El PSOE ha pedido al magistrado Ismael Moreno, instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, que le aclare si debe entregar la información de los pagos en metálico reintegrados a todos sus cargos y militantes entre 2017 y 2014, o solo los relativos a las personas investigadas en el sumario, como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ex secretarios de Organización del partido; y el exasesor Koldo García. Los socialistas, que insisten en su “compromiso” de colaboración con la justicia pero temen que todos esos datos caigan en manos de Vox y PP (personados como acusación popular), mueven...
El PSOE ha pedido al magistrado Ismael Moreno, instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, que le aclare si debe entregar la información de los pagos en metálico reintegrados a todos sus cargos y militantes entre 2017 y 2014, o solo los relativos a las personas investigadas en el sumario, como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ex secretarios de Organización del partido; y el exasesor Koldo García. Los socialistas, que insisten en su “compromiso” de colaboración con la justicia pero temen que todos esos datos caigan en manos de Vox y PP (personados como acusación popular), mueven así ficha tras recibir la resolución del juez dictada esta semana para reclamarle una “relación de pagos en metálico efectuados” y los justificantes de dichos abonos.
El juez Moreno ha abierto una nueva línea de investigación sobre el sistema del partido de reintegro en metálico de los gastos al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asistente, Koldo García. El magistrado lo hizo tras recibir un escrito de su compañero Leopoldo Puente, instructor del Supremo, donde le instaba a impulsar esta vía después de que le brotasen “incógnitas” a “despejar”. La Fiscalía Anticorrupción ha apoyado esta iniciativa ante la posibilidad de que se hayan cometido una “serie de conductas que pudieran ser calificadas de un ilícito penal, desde el blanqueo de capitales a un posible desfalco cometido contra” el PSOE.
Los socialistas, que se encuentran también personados como acusación en la causa con el respaldo del ministerio público, inciden precisamente en que han podido ser víctimas de “desfalco”, como apuntó Anticorrupción. Y, en el escrito enviado ahora al juez para solicitarle más precisión sobre los datos que le reclama, avanzan que se “aportará la documentación” que se solicita, aunque inciden antes en que se le haga esa “aclaración”. El PSOE expone que, según entiende de “la motivación expuesta por el Ministerio Fiscal”, solo debe facilitar la información sobre las personas investigadas; pero pide al juez Moreno que se lo confirme.
De hecho, Ferraz alerta de las “graves derivaciones” (jurídicas, procesales, personales y de protección de datos) que supondría facilitar “todos los pagos realizados en metálico a todas las personas durante todo el período cuestionado”: “Se estarían reclamando al partido los justificantes de todos los gastos adelantados por dirigentes, trabajadores, militantes y simples simpatizantes o voluntarios”. “No hay motivo en derecho por el cual todas estas personas deban ver revelada su identidad y su actividad a favor del PSOE”, remacha el escrito presentado en la Audiencia Nacional.
“Entregando toda esta información, de forma acrítica y sin motivación material, mi mandante estaría vulnerando su deber de confidencialidad y custodia de datos”, prosigue la formación, que remacha que se estarían aportando datos que afectan a la “ideología y creencias” de personas que no tienen nada que ver con el procedimiento: “No hay derecho a reclamar al PSOE que entregue toda esta información, enormemente sensible, para que termine en los archivos del Partido Popular, de Vox y de Hazte Oír, nada menos”.