El Gobierno aprueba rebajas en el IRPF y ayudas para el sector primario afectado por el volcán de La Palma
El Consejo de Ministros da luz verde a una bonificación de la renta y el reparto de 100 millones con cargo al superávit para los agricultores afectados
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de ayudas para los afectados por el volcán de La Palma. Entre las medidas contenidas en el real decreto ley específico para la isla se encuentran la deducción del 60% del IRPF en la isla para el presente ejercicio. Además, se da la autorización para repartir entre los agricultores 100 millones de euros con cargo al superávit de la comunidad, la ampliación de la suspensión de pagos de los agricultores afectados, así como la prórroga de los plazos para proyectos de las Administraciones locales tienen con fondos del Ministerio para la Transición Ecológica.
También se abre un nuevo plazo para solicitar la suspensión de obligaciones de pago de interés y principal para préstamos y créditos con y sin garantía hipotecaria para aquellos deudores inscritos en el registro de personas afectadas por el volcán cuyos ingresos principales procedan de la agricultura. Todas estas nuevas medidas, sostiene el ministro de Política territorial, Ángel Víctor Torres, se suman a los 1.100 millones de euros que han sido destinados a La Palma para su recuperación y reconstrucción desde el inicio de la erupción. Torres ha asegurado que estas medidas responden a la necesidad de ayudar “al sector más afectado, el primario”. El ministro ha dicho que, tras haber compensado a todos los que perdieron su vivienda habitual durante la erupción, ahora tocaba “hacer un esfuerzo con el sector más afectado”.
Este real decreto es fruto de las negociaciones entre ambas Administraciones. El 18 de agosto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el de Canarias, Fernando Clavijo, en un encuentro al que asistió el ministro de Política Territorial y antecesor de Clavijo, Ángel Víctor Torres. En esa reunión, las partes trataron la llamada agenda canaria. En octubre, Clavijo, se encontró con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, donde acordaron desbloquear las principales partidas anunciadas este martes.
El real decreto aprobado este martes necesitará contar con el voto favorable del Partido Popular (que cogobierna las islas junto a Coalición Canaria) en el Congreso, algo que parece seguro, toda vez que el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y presidente del Cabildo palmero durante la erupción, el popular Mariano Hernández Zapata, afirmó este apoyo en cuanto se aprobase el real decreto para la isla al término de la Comisión Mixta para la reconstrucción de La Palma. Torres ha explicado que las medidas se pondrán en marcha una vez la norma sea convalidada en las Cortes, apostando por que sea respaldado “unánimemente” por los grupos de la Cámara baja.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha saludado este martes como “un inicio prometedor” para la aprobación de la Agenda Canaria que el Consejo de Ministros haya dado luz verde este martes a uno con medidas específicas para la isla de La Palma. Clavijo ha opinado que con este decreto con medidas específicas para La Palma “se ha dado un avance”, si bien puntualizó que “este no es el decreto canario” en el que trabajan, “que está reflejado en la Agenda Canaria, en el Estatuto y en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados”.