Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno mantiene la “mano tendida” a Junts y responde: “Cumplimos nuestros compromisos”
Junts da un paso más en su estrategia de ruptura y anuncia enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno | Feijóo, con sorna: “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Gobierno ha respondido con la “mano tendida” a la decisión de Junts de bloquear la legislatura oponiéndose a todas sus iniciativas legislativas. “Mano tendida, siempre”, ha señalado en un mensaje a los medios en el que, además, contradice las acusaciones de incumplimiento de los acuerdos vertidas por Míriam Nogueras: “El Gobierno cumple con sus compromisos. Siempre lo hemos hecho”. Junts había anunciado poco antes que presentaba enmiendas a la totalidad a todas las normas impulsadas por el Ejecutivo, tanto las que están ya en tramitación en el Congreso como las que entren a partir de ahora. “Por tanto, la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, ha afirmado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ironizado sobre “el Gobierno más estable de Europa” del que venía presumiendo Pedro Sánchez.

Rufián cree que Junts busca “casito” dando un nuevo paso contra Sánchez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha admitido este jueves que Junts ha dado “un pasito más” en su ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez al anunciar que van a bloquear las leyes del Ejecutivo, pero cree que con esta decisión también busca “casito”. Además, ha recalcado que los siete votos de los de Carles Puigdemont en la Cámara Baja “perjudican a los catalanes”.
Así ha respondido Rufián a las declaraciones de su homóloga de Junts, Míriam Nogueras, en la que ha proclamado que la legislatura “queda bloqueada” y también ha cargado contra ERC, los Comunes, el PSC y el Gobierno de Salvador Illa, porque a su juicio, es “incomprensible e inaceptable” que no “hagan nada ante los incumplimientos” y la “falta de respeto a Cataluña” que achaca al Ejecutivo de coalición.
A continuación, Nogueras ha denunciado que “las leyes de Madrid perjudican a Cataluña”, unas palabras a las que Rufián ha replicado incidiendo en que son los votos de Junts los que “perjudican a los catalanes”.
Lo ha hecho en un mensaje de X, recogido por Europa Press, al que ha adjuntado varios titulares que daban cuenta de votaciones en las que Junts unía sus votos a PP y Vox para tumbar la ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la creación de una agencia anticorrupción o la que quería limitar el precio de alquiler de la temporada. (EP)
Cargando...

El PP vuelve a citar a Ángel Víctor Torres en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que va a citar de nuevo en la comisión de investigación en la cámara Alta sobre el caso Koldo al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, tras publicarse un informe de la UCO que sugiere que se reunió con el empresario Víctor de Aldama para agilizar el pago de una compra de mascarillas cuando era presidente de Canarias. También van a citar a otras personas de su antiguo Gobierno regional y a dos exdirigentes de Bancal de Rosas, la fundación que puso en marcha Pedro Sánchez para financiar su campaña para ganar las primarias del PSOE de 2017.
“Ángel Víctor Torres ha mentido y deberá repetir, el informe de la UCO abre nuevas sospechas por las que tendrá que responder”, ha dicho García ante los medios. Igualmente, ha añadido al listado de comparecientes a Antonio Olivera, jefe de gabinete de Torres y director del Servicio Canario de Salud, y a los “implicados en el fraude de mascarillas señalados por el informe de la UCO, como la jefa de servicio y contratación y Asuntos Generales de Salud de Canarias”.
Finalmente, ha afirmado que, puesto que “Sánchez dijo no recordar si los negocios de saunas de su suegro financiaron las primarias”, citarán a los responsables de cuentas de la fundación Bancal de Rosas, el extesorero Pedro Luis Egea, y al expresidente, el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

ERC minimiza la sentencia de Estrasburgo: “La lucha antirrepresiva continua”
Esquerra Republicana ha minimizado este jueves la decisión del Tribunal de Estrasburgo, que niega que el Estado español hubiera violado los derechos humanos de los líderes del procés con su encarcelamiento en 2017. “El proceso judicial en el ámbito internacional en defensa de los derechos políticos de los independentistas sigue abierto y mantiene su lucha antirrepresiva en todos los frentes”, ha respondido la formación en una nota.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desestimado los recursos de líderes como Oriol Junqueras, que afirmaba que la detención preventiva que sufrieron buscaba coartar sus derechos políticos. ERC ha recordado que esa misma argumentación sí ha sido validada en otras causas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el grupo de detenciones arbitrarias.
Para el partido que lidera Junqueras, “la discusión judicial sigue pendiente de resolverse y, por tanto, esperará a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Los republicanos también han insistido en su confianza en la amnistía, que esperan sea “efectiva para todos los represaliados de la causa general contra el movimiento independentista”.

Maíllo califica de “fuegos artificiales” el anuncio de bloqueo de Junts
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha restado importancia este jueves al último anuncio de partido de Carles Puigdemont sobre el “bloqueo” a las leyes del Gobierno, que ha tildado de “fuegos artificiales”. “Junts solo puede traducir materialmente la posición aparente de bloqueo a las leyes y ruptura de relaciones con el Gobierno si hace una moción censura con PP y Vox y vamos a dejarnos de fuegos artificiales”, ha señalado contundente en declaraciones en el Congreso. En su opinión, la decisión “no modifica nada la volatilidad y dificultad de sacar adelante las leyes fundamentales de la legislatura”, y ha ido más allá en la crítica a la formación. “Si ellos dicen que van a hacer enmiendas totales a lo que ni siquiera saben que se va a presentar, demostrarán que no hay mucha madurez política”, ha afirmado. “Porque si hay unos Presupuestos Generales que introducen unas inversiones en Rodalies ante el colapso del ferrocarril, ¿qué va a decir Junts, que no porque tienen ese bloqueo previo? Tendrán que explicárselo a la sociedad catalana”, ha concluido Maíllo.
Después de presentar ante los medios la propuesta de reforma fiscal de IU, el dirigente también ha aseverado que si el partido independentista pacta una moción de censura con la derecha y la ultraderecha “al día siguiente tendrá que autodiluirse en Cataluña”.

El Gobierno mantiene la “mano tendida” a Junts y responde: “Cumplimos nuestros compromisos”
El Gobierno ha respondido con la “mano tendida” a la decisión de Junts de bloquear la legislatura oponiéndose a todas sus iniciativas legislativas. “Mano tendida, siempre. El Gobierno mantiene su disposición abierta al diálogo y el entendimiento con todos los grupos parlamentarios dispuestos a mejorar la vida de la gente, en Cataluña y en el conjunto de España”, ha señalado Moncloa en un mensaje enviado a los medios en el que, además, contradice las acusaciones de Míriam Nogueras, que ha asegurado que “han sido PSOE y Sumar los que han cerrado la puerta al no cumplir los acuerdos”. “El Gobierno cumple con sus compromisos. Siempre lo hemos hecho”, afirma el Ejecutivo en la nota.
En concreto, reitera Moncloa que todas las iniciativas pactadas con Junts que dependen exclusivamente del Gobierno “o bien se han cumplido y o se encuentran en vías de hacerlo”, mientras que trabaja “sin demora para que se cumplan” las que no están en sus manos.

Feijóo responde con sorna al anuncio de Junts de bloquear la legislatura: “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado con sorna al anuncio de Junts de que ha presentado enmiendas a la totalidad a todas las leyes impulsadas por el Gobierno que están en tramitación en el Congreso y a las que vengan a partir de ahora desde el Consejo de Ministros, asegurando así el “bloqueo” de la legislatura. “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”, ha escrito el líder popular en X, recordando una afirmación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Cargando...

Vox avisa al PP sobre un acuerdo en Valencia: “No vamos a ser los pagafantas”
El diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha avisado al PP de que si quiere un acuerdo para investir un nuevo presidente en la Comunitat Valenciana debe cumplir con lo que se pacte, esgrimiendo que los de Santiago Abascal no han venido a ser “los pagafantas” ni “la muleta” de los populares.
“No hemos venido a ser ni los pagafantas del Partido Popular, ni su muleta, ni sus testaferros”, ha sentenciado en una entrevista en la cadena COPE en la que ha expresado la desconfianza de Vox en las promesas del PP y ha recordado que su partido ya ha roto gobiernos en comunidades autónomas por las “traiciones” de los de Alberto Núñez Feijóo.
Preguntado sobre las condiciones que pone Vox al PP, ha citado “terminar con el fanatismo climático de la Agenda 2030” o “reforzar nuestras fronteras” y “dejarse” de acuerdos para la regularización de “migrantes ilegales” y para el reparto de menores extranjeros no acompañados.
Pero ha expresado su desconfianza en el PP porque, bajo su experiencia, “es un partido que no tiene palabra”, que “dice una cosa y firma los acuerdos” pero que cuando consigue el poder “se olvida de todas sus promesas”. Ha puesto como ejemplo que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acordó “quitar Madrid central” pero lo “multiplicó por 360”, o se comprometió a “bajar los impuestos” pero ha terminado “subiendo la presión fiscal”. (EP)

Junts da un paso más en el bloqueo a la legislatura y anuncia el rechazo a las leyes en tramitación
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado en una rueda de prensa que su partido se opondrá a todas las leyes que ya están en tramitación y que, por tanto, “la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”. La portavoz que ha sostenido que más de 50 leyes quedarán en el limbo. “La puerta la ha cerrado el PSOE y Sumar al no cumplir los acuerdos, si no lo han hecho en dos años, no creo que lo hagan ahora”, ha espetado la diputada.
Nogueras ha lamentado que tras poner “punto y final a la colaboración y negociación” entre el Gobierno y Junts, el presidente no haya comparecido “para dar una explicación de cómo piensa gobernar sin esta mayoría necesaria”. Junts recuerda al Gobierno que sin su apoyo no podrán sacar adelante nuevas leyes o aprobar presupuestos “a no ser que pacten con PP y Vox”. “Desde Junts siempre dijimos que no habría estabilidad en el Gobierno si no se respetaba a Cataluña y se respetaban las necesidades de los catalanes”, ha añadido Nogueras.

Dos días después de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat valenciana, el PP no tiene todavía un candidato a sucederle. La situación carece de precedentes en el PP: cuando Francisco Camps dimitió como presidente de la Generalitat en 2011 por su imputación en la causa de los trajes, el PP tardó solo tres horas en elegir a su sustituto.

Nuevo golpe para Carlos Mazón. La jueza Nuria Ruiz Tobarra, magistrada de Catarroja que instruye el juicio sobre la dana, ha pedido este martes la citación como testigo de seis altos cargos del núcleo duro del Gobierno del president valenciano (ahora en funciones) para conocer qué conversaciones telefónicas mantuvieron tanto con Mazón como con la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, imputada en el proceso durante las inundaciones provocadas por la dana y que causó la muerte de 229 personas.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, marcada por la rueda de prensa convocada por Junts, el partido independentista presidido por Carles Puigdemont, que la semana pasada anunció que rompía su acuerdo de legislatura con el Gobierno de Pedro Sánchez. Los siete diputados de Junts han sido clave para sacar adelante las iniciativas del Gobierno con sus votos, a cambio de concesiones como la ley de Amnistía o la autorización del uso del catalán en el Congreso. No obstante, no siempre han apoyado las normas impulsadas por el Gobierno, como la reducción de jornada. También siguen las conversaciones entre PP y Vox para el relevo de Carlos Mazón como presidente del Gobierno valenciano.