Última hora de la actualidad política, en directo | Mazón solicita comparecer en la comisión de investigación de la dana en las Cortes Valencianas el 11 de noviembre
Bolaños tras la renuncia de Mazón: “La única salida razonable son elecciones” en la Comunidad Valenciana | Tellado sobre un acuerdo entre PP y Vox: “Habría que evitar la convocatoria electoral”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer a petición propia en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, en la sesión del próximo martes 11. Mazón ha dirigido este miércoles por la tarde, dos días después de anunciar su dimisión, un escrito a la mesa de la comisión de investigación en el que solicita comparecer “para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas por la riada, y todo aquello que consideren los grupos” que constituyen el órgano. El Gobierno insiste en que la crisis política en la Comunidad Valenciana solo se puede resolver en las urnas, tras los contactos entre PP y Vox para tratar de ponerse de acuerdo en el relevo de Carlos Mazón en la Generalitat. Por su parte, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido “respeto” para el proceso de relevo y ha defendido que “habría que evitar la convocatoria electoral” para no interrumpir la reconstrucción tras la dana en Valencia.

Mazón solicita comparecer en la comisión de investigación de la dana en las Cortes Valencianas el 11 de noviembre
El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, ha registrado un escrito en Les Corts Valencianes solicitando comparecer en la comisión de investigación de la dana del Parlamento autonómico el próximo 11 de noviembre. Este órgano, que preside Vox y que apenas se ha reunido hasta la fecha, celebrará sesión el próximo martes y Mazón ha pedido comparecer y declarar ese día. El presidente valenciano dará cuenta en la comisión de “las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económico de las zonas afectadas por la riada”. Su comparecencia, anunciada, pero a la que no se puso nunca fecha, acabará siendo en prácticamente una semana.
En la sesión del próximo martes estaban citados a comparecer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros Mª Jesús Montero (Hacienda), Margarita Robles (Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (Interior), así como la exministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según acordó la mesa de la comisión, que preside Vox. Sin embargo, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ya descartó que tanto Sánchez como los ministros fueran a comparecer en Les Corts porque no tienen obligación de hacerlo al ser representantes estatales.
Bernabé ha coincidido este miércoles en justificar que los miembros del Ejecutivo central rinden cuenta “en el Congreso y en el Senado, en las Cortes Generales”, al tiempo que ha tachado de “circo” la comisión de investigación de Les Corts por no haber citado todavía a las víctimas. También ha vuelto a instar a Mazón a declarar como testigo ante la jueza que instruye la causa penal de la dana.

Diana Morant afirma que los valencianos no quieren “un nuevo pacto de la infamia PP y Vox”
La secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra Diana Morant, ha afirmado que los valencianos y valencianas no quieren “un nuevo pacto de la infamia del Partido Popular y Vox”, sino que la sociedad valenciana vote y elija quién sucederá a Carlos Mazón al frente del Consell. Morant ha considerado que de las negociaciones entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal para decidir quién reemplaza a Mazón “saldrá otro pacto negacionista y otra coalición negacionista, que es justo lo que no necesita la Comunitat Valenciana”.
La dirigente socialista ha señalado en un comunicado que, esa coalición, “la primera vez que ha tenido que enfrentar una catástrofe ha fracasado de forma dramática”, por lo que la ha retado a convocar elecciones: “Si tan seguros están, que devuelvan la voz al pueblo”. Morant ha afirmado que “no ha cambiado nada” desde que Mazón anunciara el lunes su dimisión como president del Consell, porque “sigue aforado y protegido frente a la instrucción” del juzgado de Catarroja que trabaja para esclarecer qué ocurrió el 29 de octubre de 2024, cuando murieron 229 personas en las inundaciones por la dana. (Efe)

La jueza de la dana cita al portavoz del PP en Les Corts y al dueño de El Ventorro
La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa penal de la dana ha acordado este miércoles citar a declarar como testigos al síndic (portavoz) del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, al dueño del restaurante El Ventorro, donde Carlos Mazón comió el día de la dana, y a varios miembros del equipo del president de la Generalitat Valenciana. La magistrada justifica la necesidad de estas testificales en que es pertinente el estudio de las llamadas que pudo efectuar la exconsellera investigada, Salomé Pradas, “al objeto de esclarecer el proceso de deliberación que se siguió en la reunión del Cecopi de la tarde del 29 de octubre de 2024”, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat.
Los miembros del equipo del president —actualmente en funciones tras su dimisión del pasado lunes— que tendrán que testificar son el secretario autonómico de Presidencia, el secretario autonómico del Gabinete del President y Comunicación de la Generalitat, el director general de Comunicación y Promoción Institucional, la directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia y un asesor del jefe del Consell.
Estas citaciones, para las que no se ha establecido aún fecha, se han acordado a petición de las acusaciones populares que ejercen el PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algún caso, y se basan en las comunicaciones telefónicas que la entonces consellera de Interior Salomé Pradas tuvo con varios de ellos y en la testifical de la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de la dana con Mazón. (Efe)
Feijóo contesta a Abascal: “Es el momento de mantener la seriedad, el rigor y la estabilidad del Gobierno valenciano”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha contestado hoy al de Vox, Santiago Abascal, que “es el momento de mantener la seriedad, el rigor y la estabilidad del Gobierno valenciano”. Feijóo ha respondido así a las declaraciones de Abascal en una entrevista en La Vanguardia, en las que este afirma que su partido va a ser “mucho más firme y exigente” con el PP, y condiciona el apoyo de Vox al candidato del PP en la Comunidad Valenciana a la asunción de sus políticas. Feijóo ha apelado a la estabilidad del Gobierno valenciano del PP tras la dimisión de Carlos Mazón, con el argumento de que lo importante es la reconstrucción de la provincia de València tras las consecuencias de la Dana. “Creo que es el momento de mantener la seriedad, el rigor y la estabilidad. Todo lo demás sería una irresponsabilidad de la que los ciudadanos tomarían nota”, ha subrayado en declaraciones a los periodistas en Cantabria.

Pilar Bernabé tampoco acudirá a la comisión de investigación de la dana de Les Corts
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valeciana, Pilar Bernabé, no acudirá a la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes, donde está citada el próximo 11 de noviembre, pues, según ha recordado este miércoles, los miembros del Gobierno rinden cuentas ante el Congreso y el Senado.
Este martes se conoció que tampoco comparecerán en este órgano autonómico ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni los ministros que habían sido citados para el mismo día por no tener obligación de comparecer, según señaló la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.
En declaraciones a los periodistas, Bernabé ha señalado que “no es una cuestión de declinar” la petición de comparecencia de la comisión de Les Corts, sino que los miembros del Gobierno rinden cuentas en el Congreso y en el Senado. “Yo no tengo ningún problema en ir a declarar a la comisión de investigación del Congreso o del Senado”, ha asegurado, y ha destacado que ella sale todos los días a “dar todo tipo de explicaciones” ante los medios de comunicación, y sobre todo, ha ido como testigo al juzgado de Catarroja a declarar ante la instructora de la causa penal donde se investiga la gestión de la dana.
En este sentido, ha recomendado al president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, “que vaya como testigo al juzgado” porque “eso es lo que está esperando toda España”, y ha tildado de “circo” la comisión de Les Corts, que “todavía no ha sido capaz de citar a las víctimas”.
Ha denunciado que para el Gobierno de la Generalitat y para “la coalición negacionista” las víctimas “no existen”, y ha reprochado la “desvergüenza” y la “deshumanización absoluta” que sufrieron las víctimas por parte del PP en la comisión de investigación del Congreso. “Ni siquiera aplaudieron a las personas que estaban ayer allí”, ha criticado Bernabé, para quien “no se puede ser menos empático y, desde luego, con menos sensibilidad”. (Efe)

El misterio de los papeles que le hicieron llegar al presidente valenciano Carlos Mazón el 29 de octubre de 2024, el día que la dana arrasó decenas de municipios de Valencia y se cobró 229 vidas, mientras almorzaba en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana se ha desvelado este miércoles. Un trabajador de la Generalitat se acercó hasta el establecimiento hostelero para hacerle llegar a Mazón un sobre con documentos oficiales, concretamente eran unas resoluciones de becas a deportistas de élite que urgía rubricar, según fuentes de la Generalitat Valenciana. El president las recibió de manos del propietario del restaurante y las firmó.

Tellado sobre un acuerdo entre PP y Vox: “Habría que evitar la convocatoria electoral”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido este miércoles “respeto” para el proceso de relevo a Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat y ha defendido que “habría que evitar la convocatoria electoral” para no interrumpir la reconstrucción tras la dana en Valencia.
En una entrevista en esRadio, Tellado ha apuntado que a la dirección del PP nada le hace pensar que no se vaya a poder alcanzar un nuevo acuerdo con Vox, después de la conversación “cordial y en un buen tono” que este martes mantuvieron los líderes de ambos partidos, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente.
Sin embargo, ha argumentado que “en cada comunidad el comportamiento de Vox ha sido diferente” y mientras en la Comunidad Valenciana ha sido posible el acuerdo hasta ahora, Extremadura va a unas elecciones autonómicas “simple y llanamente porque Vox ha preferido, igual que el Partido Socialista, dejar a María Guardiola sola en la aprobación de los presupuestos”.
“Partido Popular y Vox somos partidos distintos, tenemos sensibilidades distintas y creo —ha dicho en todo caso— que eso no debe impedirnos ser capaces de llegar a acuerdos y a consensos en la defensa del interés general”. (Efe)

La comisión de investigación sobre la dana continúa con más testimonios de familiares de las víctimas
La comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la dana que afectó a diferentes zonas de España, especialmente a la Comunidad Valenciana, el 29 de octubre del 2024 se ha retomado este miércoles con el testimonio de cuatro familiares de personas que perdieron la vida en esta tragedia.
Hoy se escucharán los testimonios de Manuel Cristian Lesaec Catalá, Alejandro Israel Carabal López, Verónica Vicent Baquero y Elisabeth González Peralta. Tendrán un primer tiempo de 15 minutos y luego los grupos podrán intervenir durante 5 minutos.
Esta comisión de investigación se inauguró ayer martes con la comparecencia de cinco primeros familiares de las víctimas, quienes relataron con dolor lo sucedido hace más un año y coincidieron en pedir responsabilidades al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien ayer formalizó su dimisión aunque sigue en funciones.
Asimismo, mañana jueves, también a las 10.30 horas intervendrán en la comisión María Dolores Gradolí Sandemetrio, Antonia García García, Josep Ignasi Carpio Espí y María Amparo Puchades Giner. Los grupos que impulsaron esta comisión apostaron por que las primeras personas que comparecieran en la misma fuesen familiares de las víctimas. (EP)

No es habitual ver a dos fiscales declarando como testigos en un procedimiento, pero pocas cosas habituales hay en el ya bautizado como caso Leire Díez. La investigación contra esta exmilitante y exconcejal del PSOE, acusada de buscar información sobre miembros de la cúpula de la Fiscalía y de la Guardia Civil para anular determinadas causas, se inicia este miércoles con la declaración del fiscal Anticorrupción José Grinda y el fiscal de Madrid Ignacio Stampa, quienes coinciden en apuntar que Díez o personas de su entorno se acercaron a ellos para buscar trapos sucios de sus superiores. También declarará como testigo en el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo.

Giro en la estrategia del PP con Vox. Los populares han pasado de criticar que el partido de Santiago Abascal se coordinaba en “una pinza” con el PSOE para dañar sus intereses a asegurar que Vox es una formación con “altura de miras” que respaldará al nuevo candidato de los populares a la presidencia de la Generalitat valenciana. Del distanciamiento de hace solo unas semanas, el PP vira ahora a una estrategia de cortejo con la extrema derecha, con el objetivo de evitar unas elecciones en la Comunidad Valenciana con un altísimo riesgo para su marca tras la dimisión de Carlos Mazón.

Bolaños tras la renuncia de Mazón: “La única salida razonable son elecciones” en la Comunidad Valenciana
El Gobierno insiste en que la crisis política en la Comunidad Valenciana solo se puede resolver en las urnas, tras los contactos entre PP y Vox para tratar de ponerse de acuerdo en el relevo de Carlos Mazón en el Palau de la Generalitat. “El PP ha mantenido en la presidencia de la Comunidad Valenciana a una persona que no merecía ni ser presidente ni mantenerse como presidente de la Comunidad Valenciana. Después de ponerse de manifiesto el colapso absoluto en el gobierno valenciano, la única salida razonable, la única salida democrática, son las elecciones. Y es lo que creo que están esperando los valencianos”, ha afirmado Félix Bolaños antes de la inauguración del acto por el 75 aniversario del Convenio Europeo de Derechos Humanos, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales junto al Senado.
“Sin embargo, ayer supimos que Feijóo llamó a Abascal para rogarle que mantuviera el gobierno valenciano. Y esto lo que está provocando es que los valencianos y las valencianas estén en vilo, porque Vox exigirá políticas machistas, políticas racistas y recortes en derechos, que el PP existe el riesgo de que asuma”, ha añadido.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha mostrado además su apoyo al titular de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO). “Todo lo que durante los últimos meses ha tenido que escuchar y ha tenido que sufrir nos permite hacer una reflexión sobre las difamaciones que tienen que sufrir los políticos progresistas en este país. Difamaciones evidentes. Mira que se han dicho cosas del ministro Torres durante los últimos meses, cosas horribles, y ni rastro de ellas en el informe de la UCO, ni rastro. Yo solo espero que toda la gente que le ha difamado durante meses hoy le pida perdón, hoy, no mañana, hoy”, ha señalado Bolaños.

Vox condiciona su imprescindible apoyo al sucesor de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana a que asuma las posiciones del partido ultra en asuntos especialmente conflictos para el PP como la gestión de la inmigración o la lucha contra el cambio climático, que está detrás de la dana que causó 229 muertos en la comunidad hace ahora un año. Así lo asegura el líder de la formación, Santiago Abascal, en una entrevista con La Vanguardia, en la que advierte a Alberto Núñez Feijóo de que no tiene ningún temor a ir a unas elecciones anticipadas en la región.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 5 de noviembre.
Los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa, que denunciaron intentos de soborno de Leire Díez, declaran este miércoles como testigos ante el juez que investiga a la exmilitante del PSOE por sus supuestas maniobras contra la Fiscalía, la UCO de la Guardia Civil y algún juez. El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, ha citado a ambos, tras incluir en la causa las diligencias abiertas por la Fiscalía respecto a estos supuestos intentos de soborno. Ante el juez también comparecerá como testigo el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, que se reunió con Leire Díez y que está investigado en el caso Koldo por recibir presuntamente pagos de Víctor de Aldama.
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, entra en la precampaña extremeña y acude por primera vez a esta comunidad desde la convocatoria de comicios regionales. Sánchez viaja a Mérida para apoyar al candidato socialista Miguel Ángel Gallardo, imputado en la causa abierta por la contratación del hermano del jefe del Ejecutivo, en un acto que se celebrará por la tarde en un hotel de la capital extremeña.
Además, la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la dana que afectó a diferentes zonas de España, especialmente a la Comunidad Valenciana, el 29 de octubre del 2024 continúa este miércoles con el testimonio de cuatro familiares de personas que perdieron la vida en esta tragedia.