Última hora de la actualidad política, en directo | El Supremo mantiene en libertad a Ábalos tras negarse a declarar
Sánchez comparecerá en la comisión del ‘caso Koldo’ el 27 o el 30 de octubre | Feijóo ataca a Sánchez por su política fiscal y la corrupción y el presidente replica: “Este es un Gobierno decente”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición de las acusaciones populares de encarcelar preventivamente al exministro José Luis Ábalos. En un auto, el juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que impuso al exdirigente socialista en febrero pasado (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo) y que no se dan son suficiente claridad las razones que justifican una medida tan restrictiva como el encarcelamiento preventivo. Por otro lado, fuentes de Génova aseguran que el presidente del Gobierno comparecerá en la comisión del caso Koldo del Senado, donde tienen mayoría absoluta el 27 o el 30 de octubre, lunes o jueves, porque martes y miércoles hay pleno. El 29 es el aniversario de la dana de Valencia, pero en al gabinete del PP no le importa que coincida o no con la misma semana. Además, en la sesión de control al Gobierno se ha producido un cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo es “decente” después de que el popular le atacara por su política fiscal y la corrupción. “Exprime a los que cumplen y protege a los que roban”, ha criticado Feijóo.

El Supremo mantiene en libertad a Ábalos tras negarse a declarar
El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición de las acusaciones populares de encarcelar preventivamente al exministro José Luis Ábalos. En un auto, el juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que impuso al exdirigente socialista en febrero pasado (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo) y que no se dan son suficiente claridad las razones que justifican una medida tan restrictiva como el encarcelamiento preventivo.
La Fiscalía Anticorrupción tampoco ha visto justificada la prisión provisional porque considera que, aunque los indicios de criminalidad se han visto agravados tras el informe patrimonial de la UCO sobre Ábalos y que existe un cierto riesgo de fuga, no hay suficientes razones para encarcelarlo porque el exministro tiene arraigo en España y un sueldo como diputado. Las acusaciones populares sí habían reclamado prisión sin fianza o, subsidiariamente, con una fianza de 650.00 euros. Esta medida la han reclamado ocho de las nueve acusaciones populares, todas, incluida el PP, excepto la asociación Adade, vinculada al PSOE.
El juez ha acordado mantener en libertad a Ábalos después de que este se acogiera a su derecho a no declarar para evitar contestar a las preguntas del instructor, las defensas y las acusaciones sobre el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha constatado que gastó más de 95.000 euros de los que los investigadores no encuentran rastro bancario, lo que les hace dudar del origen de ese dinero.

Los diputados del PSOE abandonan el pleno para secundar los paros por Palestina
Diputados y trabajadores del PSOE han abandonado el pleno y se han concentrado en las escaleras de los Leones del Congreso para mostrar su apoyo a los paros convocados en apoyo al pueblo palestino. Los socialistas, entre los que se encontraba el portavoz del grupo en el Congreso, Patxi López, han posado con carteles en los que se podía ver escrito: “Trabajadores por Gaza”. Un grupo pequeño de viandantes ha recriminado a los socialistas y han gritado: “Tendríais que ir todos a Gaza, ¿qué miedo tenéis?”. Bildu, que también ha secundado los paros y se ha ausentado del pleno, ha decidido no posar para la foto frente al Congreso como el resto de partidos políticos.

Ábalos guarda silencio y la Fiscalía rechaza pedir prisión preventiva
El exministro José Luis Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar y no ha contestado a las preguntas del juez ni a las de la Fiscalía. Tras esta decisión, según fuentes del caso, el magistrado Leopoldo Puente ha dado por terminada la comparecencia y ha dado inicio a la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la llamada vistilla donde se revisarán las medidas cautelares que actualmente pesan sobre el exministro (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo).
En esa vista, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha rechazado pedir al juez que encarcele de forma preventiva al exministro José Luis Ábalos. Luzón —que ya la anterior complacencia de Ábalos, en junio pasado, consideró que no había razones para adoptar esa medida—, ha mantenido la misma posición después de que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exdirigente socialista haya constatado que gastó más de 95.000 euros de los que los investigadores no encuentran rastro bancario, lo que les hace dudar del origen de ese dinero.
Las acusaciones populares, dirigidas por el PP, sí han reclamado la prisión preventiva. Ahora será el juez quien tenga que dictar un auto con la decisión sobre las medidas cautelares de Ábalos.

Sánchez comparecerá en la comisión del ‘caso Koldo’ el 27 o el 30 de octubre
Fuentes de Génova aseguran que el presidente del Gobierno comparecerá en la comisión del caso Koldo del Senado, donde tienen mayoría absoluta, el 27 o el 30 de octubre, lunes o jueves, porque martes y miércoles hay pleno. El 29 es el aniversario de la dana de Valencia, pero en al gabinete del PP no le importa que coincida o no con la misma semana.
Tampoco desvelan qué senador interrogará a Sánchez, ni se será uno o varios. Aunque en Génova ven con buenos ojos a Alejo Miranda o Rocío Dívar. Tampoco descartan a Alfonso Serrano, número dos de Isabel Díaz Ayuso.

Los diputados y ministros de Sumar frente al Congreso, este miércoles. / Laura Llach
Diputados y ministros de Sumar secundan el paro por Palestina
El grupo parlamentario de Sumar, al que se han unido los ministros de la coalición (todos menos Sira Rego, de viaje fuera de España) han secundado este miércoles los paros convocados por los sindicatos en apoyo al pueblo palestino. Todos juntos han posado en las escaleras frente a los leones del Congreso y han acabado al grito de “¡Palestina libre!”. El grupo se unirá a continuación a las movilizaciones convocadas por los sindicatos.

Al tiempo que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, responsabilizaba dentro del hemiciclo del Congreso al presidente Pedro Sánchez de favorecer a su “sombra” los casos de corrupción investigados sobre sus excolaboradores, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, del edificio del número 36 de la carrera de San Jerónimo, donde se alberga la sede de varios grupos parlamentarios, salía camino del Tribunal Supremo el exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE. Feijóo le citó en su primera frase y conectó esa imagen con los problemas que sufren las familias y los autónomos para llegar a fin de mes mientras “ven cómo en el PSOE y en su Ministerio de Transportes corrían los billetes como en un prostíbulo”. Sánchez replicó que considera su Gobierno “el más decente, estable y eficaz de Europa” y le reprochó a Feijóo que frente a los problemas en los que se ha enredado su partido en estas semanas con bandazos y divisiones internas el líder del PP no aporta “nada”.

Diana Morant: “Nunca he cobrado en efectivo del PSOE”
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado a su salida del Congreso este miércoles que “nunca ha cobrado en efectivo del PSOE porque no ha tenido que pasar ningún gasto”. También ha dicho que como Secretaria General del PSOE en Gandía “a veces ha adelantado algún gasto y luego ha presentado algún ticket para justificar”.
Sobre la Comisión de la Dana en el Congreso la ministra ha anunciado que la comparecencia de las víctimas será la primera y a partir de ahí continuarán con el trabajo de investigación. “Las víctimas comparecerán después del funeral de Estado”, ha explicado Morant. Este miércoles la presidenta de la Comisión mantendrá una reunión de la mesa y convocará una comisión para la semana que viene, a partir de ahí se pondrá el calendario en marcha, según la ministra.

Àgueda Micó: “Espero que Ábalos deje el acta y dé explicaciones en la justicia ordinaria”
La diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha expresado este miércoles su deseo de que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, deje el acta de diputado. Preguntada por qué espera de la declaración a partir de las diez de la mañana en el Supremo del antiguo secretario de Organización del PSOE, Micó le ha reclamado también que dé explicaciones en la justicia ordinaria: “Espero que deje el acta de diputado, vaya a la justicia ordinaria y dé explicaciones. Los audios de la UCO dejan ver que hay cosas que no están bien hechas”.
La parlamentaria del Grupo Mixto ha asegurado que en Compromís nunca se han hecho “pagos en efectivo” y ha explicado que en su partido generalmente se adelantan algunos gastos y luego se tiene que rellenar un formulario para solicitar el reintegro vía transferencia.

Patxi López, sobre la cita de Ábalos en el Supremo: “Si hay responsabilidades que se aplique el peso de la ley”
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se ha pronunciado sobre la cuarta cita este miércoles del exministro José Luis Ábalos ante el magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por corrupción. López ha asegurado en los pasillos del Congreso que espera que “todo el proceso concluya cuanto antes y que los jueces determinen la verdad del asunto”.
También ha sostenido que “si hay responsabilidades que se aplique el peso de la ley”. Sobre la amenaza de Trump de subir los aranceles a España si no aumenta el gasto en defensa, el portavoz socialista ha asegurado que “España cumple con sus compromisos. Además, está ratificado por la cumbre de la OTAN que invirtiendo un 2,1% cumplimos sobradamente”.
Además, ha espetado que “Trump debe de saber a estas alturas que no puede poner aranceles a España porque las relaciones comerciales las tiene el conjunto de la UE y no país por país”.

Rufián, a Sánchez: “La política de vivienda de cualquier país decente debería ser una familia, una casa”
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha enfocado su pregunta en la crisis de vivienda: “Le proponemos una intervención del mercado, romper con el bucle tóxico y perverso de la especulación”. “La política de vivienda de cualquier país decente debería ser una familia, una casa”, ha resumido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha respondido que comparten el diagnóstico, pero ha recordado las competencias de las comunidades en este terreno. “Hay comunidades autónomas que no están utilizando la ley de vivienda, que por dogmatismo ideológico como son las del Partido Popular, la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo, no están aplicando esas palancas”, ha criticado Sánchez.

Sánchez, a Abascal: “Los proyectos reaccionarios como el suyo basan su sustento ideológico en el miedo”
En su respuesta al líder ultra, el presidente del Gobierno ha afeado verter “mentiras” y “miedo” en sus palabras: “Le observo en su discurso y más allá de las mentiras que vierte, los proyectos reaccionarios como el suyo siempre basan todo su sustento ideológico en el miedo, en el miedo al migrante, en el miedo al cambio climático y en el miedo a las mujeres libres”. “Usted trata de deshumanizar a los migrantes”, ha apuntado, antes de añadir que también propagan el “miedo a la mujer libre, y por eso ustedes cercenan los derechos de las mujeres, desgraciadamente con el concurso del Partido Popular”, ha dicho Sánchez.

El exministro José Luis Ábalos, este miércoles a su llegada al Tribunal Supremo de Madrid. / Claudio Álvarez
José Luis Ábalos ya está en el Tribunal Supremo
El exministro de Transportes ha llegado, solo y en taxi, al alto tribunal a las 9.15, 45 minutos antes de la hora señalada por el juez para su comparecencia. La de este miércoles es la cuarta cita de Ábalos ante el magistrado Leopoldo Puente, quien le ha llamado tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exdirigente socialista. Según el juez, ese documento “viene a profundizar los indicios de criminalidad que ya constaban” en la causa de que el exministro y su antiguo asistente “pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación” de sus respectivos patrimonios, “recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión” del amaño de contratos públicos.
El instructor ya ha anunciado que, al final de la comparecencia, se celebrará una vista para estudiar si se cambian las medidas cautelares que actualmente pesan sobre el exministro (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo), lo que podría implicar su ingreso en prisión preventiva. Ábalos llega a esta cita, además, enfrentado al que hasta ahora ha sido su abogado, José Aníbal Álvarez, quien acude al tribunal para asistir al exministro por orden del juez después de que este rechazara la renuncia de Ábalos a su letrado y la petición de que se le facilitara uno de oficio para la declaración de este miércoles. El magistrado entiende que ese movimiento ha sido una treta del exdirigente socialista para intentar retrasar su comparecencia y la revisión de las medidas cautelares y le ha instado a acudir con Álvarez y a designar, en el plazo de tres días, a un nuevo abogado.
El exministro ha preparado su comparecencia de este miércoles en solitario, por lo que su resultado es imprevisible. Ábalos puede acogerse a su derecho a no declarar o bien, puede decidir contestar a las preguntas del juez y de las acusaciones. Si decide contestar, tendrá que explicar por qué, según la Guardia Civil, su antiguo asesor custodiaron grandes sumas de dinero para él y le pagaron todo tipo de gastos (viajes y regalos para sus parejas o gastos cotidianos de sus hijos) sin que haya rastro de que el entonces ministro se los reembolsara.

Abascal, a Sánchez: “¿Por qué protege a los delincuentes mientras abandona a personas honradas?”
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha preguntado al presidente del Gobierno “¿por qué protege a los delincuentes mientras abandona y persigue a personas honradas?”. Pero ha sido él mismo quien ha respondido afirmando que “los delincuentes protegen” a Sánchez “mientras los españoles honrados le abuchean”. “Los delincuentes le han dado el poder y ahora los delincuentes necesitan que usted permanezca en el poder, de ahí las reuniones con prófugos de la justicia, las amnistías a golpistas, los indultos a corruptos”, ha espetado Abascal, que ha añadido: “La mafia necesita mantenerle a usted en el poder y, mientras tanto, abandona a los españoles honrados ante todo tipo de catástrofes, incendios, inundaciones, volcanes, y ante la inseguridad que provocan las políticas de inmigración ilegal que usted mismo propone”.
“Y mientras tanto, usted persigue a los españoles honrados ahora con una nueva vuelta de tuerca contra los autónomos que llama al viven por culpa de su exfolio fiscal”, ha apuntado.

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención hoy en el Congreso. / Mariscal / EFE
Feijóo, a Sánchez: “Usted no dirige un país, usted lo exprime”
En su turno de réplica, Feijóo ha dicho al presidente del Gobierno que “decir que su Gobierno es el más decente de Europa es insultar a todos los primeros ministros de Europa”, y ha le ha espetado que “no dirige un país” sino que “lo exprime”. “Exprime a los que cumplen y protege a los que roban”, ha apuntado.
“España está cansada de pagar su corrupción, su malversación, su incompetencia y los privilegios de su gente. La gente, la gente siente que no trabaja para vivir sino para mantenerles a ustedes”, ha añadido el líder de los populares, que ha criticado a Sánchez por la anunciada subida de la cotización a los autónomos: “Trabajar no puede consistir en que el Gobierno te cruja impuestos, trabajar tiene que poder servir para tener una vivienda digna, un proyecto vital. Trabajar debería de dar esperanza y con usted da rabia”.

Pedro Sánchez, este miércoles durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. / Pablo Monge
Sánchez, a Feijóo: “Deje de hablar de la caja B, que sí ha existido ha sido en su partido”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido al líder de la oposición defendiendo la “decencia” de su Ejecutivo: “Yo creo que este Gobierno es uno de los gobiernos más decentes, más estables y más eficaces de Europa”. “Deje de hablar de la caja B, que sí ha existido, ha sido en su partido. Mientras tanto, este Gobierno seguirá haciendo de España una economía con triple A”, ha añadido.
“Lo que no es decente son sus silencios. Hemos visto a la señora Ayuso decir ante un derecho que se garantiza a las mujeres que se vayan a abortar fuera de la Comunidad de Madrid. ¿Y usted qué ha hecho y qué ha dicho? Nada, absolutamente nada. Hemos escuchado al presidente de la junta de Andalucía decir que los médicos de Andalucía no han informado sobre los privados a las mujeres que tenían esos privados para no alarmarlas y crear la sociedad. Y usted que ha dicho nada. El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid reconoce que ha mentido en sala judicial. Su partido dice que mentir no es delito. Y usted que dice nada, absolutamente nada”, ha criticado al Presidente.

Feijóo a Sánchez: "Usted ha convertido España en un país caro para el trabajador"
El primer turno de palabra en la sesión de control al Gobierno de este miércoles es para el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que ha afeado a Sánchez haber “convertido a España en un país caro para el trabajador y barato para el sinvergüenza". "¿Le parece que esto es decente?”, ha formulado al jefe del Ejecutivo.

Comienza la sesión de control al Gobierno en el Congreso
El hemiciclo del Congreso de los Diputados vuelve a ser este miércoles escenario de un nuevo choque dialéctico entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes de los dos principales partidos de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox) en una sesión de control que de nuevo se prevé áspera. Una sesión de control en la que cobrará protagonismo la amenaza de represalias comerciales a España que hizo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no gastar el 5 por ciento del PIB en defensa.

El exministro José Luis Ábalos afronta este miércoles su cuarta cita ante el magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por corrupción, pero en ninguna de las ocasiones anteriores se había encontrado con un escenario tan complicado como ahora. El exdirigente socialista acude al alto tribunal después de que el juez, por primera vez, considere que hay indicios de que Ábalos recibió “ingresos irregulares y opacos”, supuestamente, “fruto de la comisión” por el amaño de contratos públicos durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes (de 2018 a 2021). Ante esta evidencia, el instructor ya ha anunciado que, al final de la comparecencia, se celebrará una vista para estudiar si se cambian las medidas cautelares que actualmente pesan sobre el exministro (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo), lo que podría implicar su ingreso en prisión preventiva. Y a esta situación, ya de por sí compleja, se une el enfrentamiento abierto entre Ábalos y el que hasta ahora ha sido su abogado, que acudirá al Supremo por orden del juez, pero que no ha preparado con él la declaración.

Buenos días. El exministro Jose Luis Ábalos está citado para declarar ante el magistrado Leopoldo Puente, que revisará su situación de libertad tras escuchar sus explicaciones ante un informe que detectó “desembolsos” de 95.437 euros de ingresos sin declarar, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Además, el hemiciclo del Congreso de los Diputados vuelve a ser este miércoles escenario de un nuevo choque dialéctico entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes de los dos principales partidos de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox) en una sesión de control que de nuevo se prevé áspera.