Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | Yolanda Díaz pide una “pequeña investigación” para esclarecer los fallos con las pulseras antimaltrato

Podemos: “Es una patraña decir que las mujeres han estado desprotegidas” | Puigdemont reúne a la permanente de Junts tras su negativa a apoyar los presupuestos de Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido este lunes que se haga una “pequeña investigación” para esclarecer qué ha pasado con las pulseras antimaltrato que sirven para conocer la ubicación de agresores machistas. Díaz ha defendido que, si han existido fallos, se repare a las víctimas que pudieran haber resultado perjudicadas. Podemos, por su parte, ha rechazado que el cambio de contrato de las pulseras pusiera en peligro a las mujeres. “Es una patraña decir que han estado desprotegidas”, ha señalado Pablo Fernández, portavoz de la formación a la que pertenece Irene Montero. Montero era ministra de Igualdad cuando se cambió la concesionaria de las pulseras. Fernández sí ha admitido “dificultades temporales de acceso a determinados datos”. Mientras, el líder de Junts, Carles Puigdemont, reúne a la permanente del partido en Waterloo (Bélgica). El encuentro se produce tras la reunión mantenida el jueves con el PSOE en la que le trasladó su negativa a apoyar los Presupuestos Generales del Estado si no cumplen los acuerdos pendientes. Y llega también después de que Podemos haya anunciado su rechazo al traspaso de las políticas de inmigración a Cataluña, un decreto ley impulsado por Junts y el PSOE que este martes llega al Pleno del Congreso. “Para hacer políticas racistas no se puede contar ni se podrá contar nunca con Podemos”, ha señalado Fernández.

El País
El País

Podemos, sobre las pulseras antimaltrato: “Es una patraña decir que las mujeres han estado desprotegidas”  

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha negado que las pulseras antimaltrato hayan tenido fallos, pese a la denuncia de la Fiscalía y que el Ministerio de Igualdad recibió durante meses avisos del mal funcionamiento de estos dispositivos de protección para las víctimas de por parte de técnicos que trabajaban con ellas. 

Fernández, que ha admitido “dificultades temporales de acceso a determinados datos” tras el cambio de concesionaria, ha sido preguntado por el nivel de responsabilidad en este asunto de la exministra de Igualdad y miembro de Podemos, Irene Montero, en el cargo cuando se aprobó el cambio en el contrato de los dispositivos. “Lo que se hizo fue provocar mejoras en el sistema, que las baterías de los dispositivos durasen mucho más tiempo, que los dispositivos no fuesen incómodos para las mujeres”, ha señalado Fernández en una rueda de prensa. Es un bulo decir que las pulseras han fallado. “Es un bulo decir que las mujeres han estado desprotegidas. Las pulseras no han fallado en ningún momento”, ha señalado el portavoz de Podemos. 

El País
El País

Podemos reitera su ‘no’ el traspaso de inmigración a Cataluña: “Que no cuenten con nosotros para políticas racistas”  

“Hay que decirlo muy claro que para hacer políticas racistas no se puede contar ni se podrá contar nunca con Podemos”, ha señalado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández. El partido de Ione Belarra se ha desmarcado del decreto ley, que este martes se debate en el pleno del Congreso a propuesta de PSOE y Junts.   

“La iniciativa de Junts y del PSOE es un texto abiertamente racista de extrema derecha en su exposición de motivos y es igualmente un texto y, esto es lo más grave, que normaliza y legitima el racismo institucional”, ha dicho Fernández en una rueda de prensa en la sede de su partido.  

Fernández también se ha referido a las palabras del secretario general de Junts Jordi Turull, que este fin de semana tachó en una entrevista de anticatalanismo que partidos como Podemos vean racista el texto sobre la delegación de competencias de inmigración. El portavoz del partido considera que son “unas palabras infames, absolutamente vergonzosas y estúpidas” y “una absoluta gilipollez” por parte de Turull, que “que ha tenido la desfachatez y la cara dura de acusar a Podemos de catalanofobia”.  

El País
El País

Yolanda Díaz pide una “pequeña investigación” para esclarecer los fallos con las pulseras antimaltrato

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido que se haga una “pequeña investigación” para esclarecer qué ha pasado con las pulseras antimaltratoque sirven para conocer la ubicación de agresores machistas. Díaz ha defendido que, si han existido fallos, se repare a las víctimas que pudieran haber resultado perjudicadas. El Ministerio de Igualdad recibió durante meses avisos del mal funcionamiento de las estas pulseras por parte de técnicos que trabajaban con ellas, y hay deficiencias que aún no se han solucionado.

En declaraciones a los medios de comunicación, la política de Sumar ha expresado que “es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado durante estos meses de aplicación de un sistema que parece que no funcionaba correctamente”, en referencia a las incidencias del sistema Cometa, que controla la ubicación de agresores con orden de alejamiento. “El mecanismo de las pulseras a día de hoy, por la información que da el Ministerio de Igualdad, está funcionando correctamente. Ahora bien, si han existido fallos o disfunciones, es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado durante estos meses de aplicación de un sistema que parece no funcionaba correctamente”, ha destacado. “Si hubo mujeres que se vieron perjudicadas por estos fallos, desde luego, como es lógico, el derecho a la reparación. (...) Si los fallos antecedentes existieron, como siempre, que se aclare, que se haga una pequeña investigación, sepamos qué es lo que ha pasado y, por supuesto, el derecho de reparación de las víctimas”, ha insistido.  (Efe) 

El País
El País

La líder municipal de Barcelona en Comú y ex número dos de la ex alcaldesa Ada Colau, Janet Sanz, anuncia esta mañana que dejará la política. Sanz(Tamarite de Litera (Huesca, 40 años) fue la teniente de alcalde de Urbanismo durante los dos mandatos de la alcaldesa Ada Colau en Barcelona. En octubre del año pasado tomó el relevo a la líder de los comunes en el Ayuntamiento, como presidenta del grupo municipal. Está previsto que entregue el acta de regidora en los próximos meses. El actual es su cuarto mandato, Sanz entró con ICV en 2011.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

“Un paso muy importante”, pero también “insuficiente” y, por tanto, con “un alcance limitado”. Transparencia Internacional (TI) ha analizado las 15 medidas recogidas en el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 9 de julio en el Congreso tras el ingreso en prisión del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En un informe que hará público esta semana alaba algunas de las iniciativas, pero también recrimina la tardanza en adoptar otras o la dificultad de aplicar el plan sin financiación. “Las medidas anticorrupción del Gobierno”, afirma Silvina Bacigalupo, presidenta en España de TI, “son todas acertadas porque obedecen a asignaturas pendientes, pero algunas de ellas son mejorables”. Bacigalupo critica, sobre todo, que la lucha contra la corrupción se lleve a cabo “de una forma aislada, haciendo una lectura coyuntural” cada vez que aflora un escándalo. “Nos parece muy importante que el enfoque sea integral y consensuado con los grupos parlamentarios”, concluye.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La ola de espanto, indignación y solidaridad con los palestinos ante el sufrimiento de los gazatíes recorre el mundo, y en España crece con una magnitud y alcance aún incuantificables. Esta semana se darán en Naciones Unidas nuevos pasos y nuevos reconocimientos del Estado palestino, como ya hiciera el Gobierno de España en mayo de 2024.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Reunión de Junts en Waterloo y encuentro del PNV

Buenos días. Este lunes, el líder de Junts, Carles Puigdemont, reúne a la permanente del partido en Waterloo (Bélgica).  La reunión llega después de que el jueves el partido catalán trasladara al PSOE la negativa a apoyar los Presupuestos Generales del Estado si no se cumplen los acuerdos pendientes sobre la amnistía, inmigración o la oficialidad del catalán en las instituciones europeas 

A partir de las 13.00, el presidente del PNV, Aitor Esteban y el lehandakari Imanol Pradales se reúnen con el grupo parlamentario del PNV en Bilbao.  

Por la tarde, a las 16.00, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, interviene en un encuentro con los diputados de Sumar. 

Gracias por seguirnos 

Más información

Archivado En