Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | Díaz se quita presión ante la votación de la reducción de jornada: “No es el Gobierno el que falla”

Albares, sobre la reunión Illa-Puigdemont: “Es una foto de convivencia, es buena” | El líder de Junts reúne a su cúpula en Waterloo tras la entrevista con el presidente catalán

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha intentado este martes de quitarse presión ante un posible fracaso en el Congreso la semana que viene en la votación de la reducción de jornada, que presentará aunque no tenga amarrados los apoyos. Asegura que el Ministerio ha hecho su trabajo y que son otros partidos los que boicotean la norma. “No es el Gobierno el que está fallando, es la oposición, que está dañando a los trabajadores, y hablo del PP”, ha especificado. Mientras, el ministro de exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado la imagen de la reunión del martes entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. “Es la foto de un reencuentro, de la convivencia y creo que es buena”, ha declarado. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que valora “muchísimo el esfuerzo de Illa”, aunque también señala que la reunión le “suscita muchísimas preguntas”. Tras la cita en Bruselas, el líder de Junts se ha reunido este miércoles en Waterloo (Bélgica) a los miembros de su dirección. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este miércoles por primera vez a Londres desde que está en el cargo para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer.

El País
El País

Ione Belarra, en la protesta de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid frente al Ministerio de Hacienda. / JAIME VILLANUEVA

Belarra apoya a los bomberos forestales de Madrid en su reivindicación de mejoras laborales

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado su apoyo a los bomberos forestales de Madrid, que reclaman al Gobierno de la Comunidad y a la empresa pública estatal Tragsa una mejora de las condiciones laborales. Estos profesionales han estado en huelga desde  el comienzo del verano en lucha por mejores sueldos, formación y trabajo todo el año y se han concentrado frente a la sede del Ministerio de Hacienda, del que depende Tragsa, y Belarra se ha unido a ellos denunciando “una privatización muy seria de estos servicios” de extinción a través de empresas privadas y reclamando la mejora de sus condiciones.

Eva Saiz
Eva Saiz

Moreno niega que la negativa de las comunidades del PP a la quita de deuda sea una imposición de Génova

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha vuelto a dejar claro esta mañana que su comunidad no aceptará la quita de casi 19.000 millones de deuda ofrecida por el Gobierno. Pese a que la suya es la comunidad más beneficiada por esta medida, en términos absolutos, el barón popular ha vuelto a justificar su negativa en el origen de la misma: un acuerdo entre el PSOE y ERC: “Estamos ante una trampa”. El barón popular también ha querido desmentir que la negativa a aceptar la quita por parte de las comunidades del PP se trate de una imposición de la dirección nacional del partido. Afirma que no ve “a Alberto Núñez Feijóo que ha sido presidente de una comunidad dando una orden de esa naturaleza”.

Moreno ha esgrimido también que este acuerdo “no es bueno para Andalucía” porque esta es una de las cinco comunidades con menos deuda por habitante y no necesita instrumentos del Estado para estabilizar su propia deuda. El presidente andaluz ha insistido en que el problema de la región es un problema de infrafinanciación y ha apelado a lo que defendía la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando era consejera del ramo en 2018: “Dijo: ‘No aceptaremos ninguna quita de deuda, por muy buena que fuese, si antes no hay un nuevo modelo de financiación’”. Así, ha apremiado a la ministra a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera este mes. Ha reiterado, además, que los intereses millonarios que se dejen de pagar por la condonación de la deuda no podrían destinarse a invertir en servicios públicos. 

F. Javier Barroso
F. Javier Barroso

Marlaska se muestra preocupado por la equiparación entre migración y delincuencia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mostrado su preocupación por los discursos de odio que identifican la migración con la delincuencia y ha recordado que las estadísticas de su departamento descartan esta asociación. Ha tachado de "falta de responsabilidad máxima y de un riesgo para la sociedad" estos discursos de partidos de derecha y de ultraderecha que pueden terminar en episodios como el vivido en Torre Pacheco (Murcia).

"Hablan con ligereza porque se quiere convertir la migración en el problema número 1 de la sociedad española. Nos comparan con Italia y Grecia, cuando los datos demuestran que España ha logrado reducir las entradas ilegales en lo que va de año un 33% en lo que va de año", ha destacado Grande-Marlaska, que ha afirmado que su departamento está pendiente de la resolución que tome la Delegación del Gobierno en Madrid sobre la manifestación convocada por Vox ante el centro de acogida de menores de Alcalá de Henares (Madrid).

El País
El País

Mazón afirma que la quita de la deuda es un “chantaje” y un “menosprecio” a la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha considerado este miércoles que la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica aprobada por el Gobierno es un “chantaje” que no piensa aceptar. “De chantajes nada, y de menospreciar a la Comunitat Valenciana, nada”, ha subrayado.

Así lo ha señalado a su llegada al Palau de la Generalitat, preguntado por el anteproyecto de ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros que permitiría la condonación de 83.252 millones de euros en conjunto comunidades autónomas del régimen común que lo soliciten. “Lo hemos dicho por activa y por pasiva, que ya esta bien de chantajes”, ha manifestado al respecto el jefe del Ejecutivo valenciano.

Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, esta quita de la deuda supondrían condonar a la Comunitat Valenciana 11.210 millones de euros, lo que representa el 19,3% del total de la deuda valenciana y el 24,3% de la deuda atribuible a la infrafinanciación.

Las comunidades gobernadas por el PP han rechazado acogerse a la quita de deuda propuesta por el Gobierno al considerar que se trata de una “trampa” que penalizará a los territorios que menos deben. (EFE)

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Chivite comparecerá en octubre en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado a petición del PP

El PP ha solicitado la comparecencia de la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, en la comisión del caso Koldo en el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta. La Mesa de la comisión se reunirá este jueves para fijar las fechas, pero fuentes del grupo anticipan que será ya en octubre. “La alumna aventajada del sanchismo”, ha dicho la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, tendrá que explicar su “responsabilidad ineludible”, ha expresado la senadora en una comparecencia de prensa en la Cámara alta, como auspiciadora de “un sistema corrupto que luego se replicó en España”.

Eso sí, ya estaba previsto que Chivite acudiera en cualquier momento al Senado pues, a principios de agosto, la formación navarra de UPN anunció que solicitaría su comparecencia en la comisión de investigación sobre el caso Koldo. También la de la senadora de Geroa Bai y expresidenta de la Comunidad foral Uxue Barcos. El diputado del PP Sergio Sayas —que fue expulsado de UPN en 2022— aseguró ya entonces, el mes pasado, que los populares apoyarían las solicitudes. Pero este miércoles el Partido Popular se ha adelantado y ha registrado en su nombre las peticiones. Antes de Chivite, el próximo lunes, Leire Díez acudirá al Senado a la misma comisión.

El País
El País

Díaz reconoce dificultades para salvar la votación de la reducción de jornada y quita presión: “No es el Gobierno el que falla”

Yolanda Díaz ha reconocido de manera implícita este miércoles las dificultades para salvar la próxima semana en el Congreso votación sobre la reducción de jornada al no tener amarrados los votos de Junts y ha tratado de sacudirse la presión al asegurar que el Ministerio ha hecho ya su trabajo en las negociaciones de los últimos meses y que son otros partidos los que boicotean la norma. “No es el Gobierno el que está fallando, es la oposición, que está dañando a los trabajadores, hablo del PP”, ha especificado para sacar el foco de la formación de Carles Puigdemont. “Vamos a trabajar, no me levanto de una mesa jamás. Como no lo hice en la reforma laboral. Fui a la votación sabiendo que la perdíamos”, ha asegurado reconociendo lo complicado del trámite y que podrían no pasarlo. “Os tempos son chegados (El tiempo ha llegado). Quien vaya a votar a favor votará a favor y quien lo haga en contra, por una semana más, una menos, no va a cambiar”, ha concluido antes de anunciar que si el proyecto decae, volverá a presentarlo.

El País
El País

Bolaños niega que la reunión de Illa y Puigdemont tuviese que ver los presupuestos

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que la reunión del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el líder de Junts, Carles Puigdemont, el martes en Bruselas “no tuvo nada que ver ni con los Presupuestos  Generales del Estado ni con ninguna ley que se esté preparando en las Cortes Generales”. El ministro ha circunscrito el encuentro al “marco de las reuniones que Illa está teniendo con el resto de expresidentes de la Generalitat”.

Ha defendido que esto es “un paso más en la normalización de la política catalana” y ha repetido las palabras de Pedro Sánchez en las que el presidente del Gobierno aseguraba que Illa “se reuniría con todos los actores políticos”. (ÓSCAR MARTÍNEZ)

El País
El País

Bolaños, sobre la quita de la deuda: “Los barones tienen que elegir entre dañar al gobierno o a sus ciudadanos”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido la quita de deuda a las comunidades cuyo anteproyecto de ley aprobó el Gobierno el martes. En una rueda de prensa este miércoles, Bolaños ha asegurado que los presidentes autonómicos del PP “tienen que elegir entre cumplir las órdenes de Génova [contraria a la quita] o beneficiar a sus ciudadanos con más capacidad económica para una mejor sanidad y mejor educación”. El ministro de Justicia se ha referido directamente al líder de los populares, Alberto Núñez Feijoó, asegurando que parece “no importarle perjudicar a los ciudadanos con tal de hacer oposición al Gobierno”.

Bolaños también ha hecho referencia al trabajo de los jueces y a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno en las que aseguraba que hay magistrados que hacen política. El ministro de Justicia ha matizado que Sánchez habló de “una inmensa mayoría de jueces que hacen bien su trabajo” pero ha reforzado la idea de que hay “actuaciones minoritarias que hacen daño a la justicia”. (ÓSCAR MARTÍNEZ)

Eva Saiz
Eva Saiz

Moreno critica que la financiación singular de Cataluña y la quita de deuda rompen la solidaridad entre comunidades

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha comparado la solidaridad que preside la ejecución y distribución de los fondos europeos de cohesión y las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno central que, de acuerdo con el PP, benefician a Cataluña, en referencia a la financiación singular y la quita de deuda a las comunidades.

En un acto en la Universidad Menéndez Pelayo, Moreno se ha preguntado “¿qué pasaría si el principio de solidaridad que nutre los fondos de cohesión en la UE se rompiera?”. Ha planteado la hipótesis de que “Alemania dijera unilateralmente: ‘no pongo en duro para los españoles, para los italianos, para los griegos…'”. Ante ello, opina que los españoles se preguntarían “¿Cómo vamos a construir un espacio común si los países que tienen más renta per cápita, más riqueza no contribuyen a que el resto también tenga más desarrollo económico? Pues en España está sucediendo exactamente eso”, ha sostenido Moreno.

El presidente andaluz ha cuestionado, sin nombrarla, las consecuencias que para el resto de comunidades autónomas tendría la financiación singular comprometida con los partidos independentistas: “Se posibilita que a sectores que no creen en un proyecto común, como el Reino de España, se queden sus recursos, y el principio de solidaridad e igualdad entre españoles lo fracturamos exclusivamente por un interés particular y egoísta, que es mantenerse en el poder”.  “Eso sería inviable e insensato”, ha sostenido el dirigente popular.

Moreno ha reiterado, además, las razones por las que Andalucía no aceptaría la quita de casi 19.000 millones de euros de deuda. Entiende que lo que subyace detrás de esa medida es contentar a los socios independentistas y ha aprovechado para lanzar al Gobierno la petición de que “se europeíce y que mantenga la cohesión, la solidaridad y la coherencia en el discurso”, que sí mantiene en Bruselas.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Carles Puigdemont en el centro, junto a la cúpula de su partido este miércoles en Bruselas / C. S. B.

Puigdemont reúne a su núcleo duro en Waterloo el día después de la foto con Illa

El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, se reúne a esta hora con el núcleo duro de su partido en un hotel en Waterloo.

Por la tarde, también se celebrará una reunión la Ejecutiva de la formación. Se espera que el expresident  transmita a sus más cercanos detalles de la reunión de ayer con el presidente de la Generalitat Salvador Illa y se aborden temas urgentes como por ejemplo la votación, la próxima semana, de la reforma de la jornada laboral. En el encuentro participan, entre otros, la líder de la bancada en el Congreso, Míriam Nogueras; su homólogo en el Parlament, Albert Batet; el secretario general, Jordi Turull y el portavoz y vicepresidente de la formación, Josep Rius.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Page: “Valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo Salvador Illa” 

Emiliano García-Page ha expresado su apoyo a Salvador Illa tras la reunión que mantuvo este martes con Carles Puigdemont en la sede de la Generalitat de Cataluña en Bruselas, al tiempo que ha reconocido que le falta información sobre el contenido de la reunión que mantuvieron. “Le tengo un aprecio especial y valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo Salvador Illa. Para mí Cataluña la representa Illa. Puigdemont representa el peor problema y la peor cara que ha presentado Cataluña. Lo saben ya muchísimos catalanes. Y yo lo que le deseo al presidente Illa es que, como hasta ahora, como hasta el día de ayer que se reunió, que mantenga claro que en Cataluña el presidente es él y que no hay mando a distancia. Ya que Puigdemont ejerce el mando a distancia en España, que al menos no lo haga en Cataluña porque sería especialmente doloroso para los propios catalanes”, ha afirmado a su llegada a un coloquio en Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El barón del PSOE ha señalado no obstante que el encuentro le “suscita muchísimas preguntas, muchas interrogantes y de momento ninguna respuesta”. “Porque otra cosa no, pero me ha parecido absolutamente críptica. Es indescifrable, incluso si me apura los gestos”, ha observado.

El País
El País

Barbón, sobre la reunión entre Illa y Puigdemont: “Esa foto me gusta poco”

El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha cuestionado este miércoles la reunión entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresidente del Govern, Carles Puigdemont, afirmando que esa foto le “gusta poco”.

En una entrevista a RNE recogida por Europa Press, el presidente asturiano ha señalado que la reunión con Illa se enmarca en la intención del presidente catalán de “unir a Cataluña” reuniéndose con todos los expresidentes, empezando por Puyol. “Yo creo que lo que busca es normalizar y que la gente, sea independentista o no en Cataluña, vean en Salvador Illa una tabla de estabilidad”, ha señalado, algo que, a su juicio, “está consiguiendo”.

En este objetivo, Barbón también sitúa al presidente Pedro Sánchez, asegurando que se le recordará por la “normalización de la situación en Cataluña”. (EP)

El País
El País

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha perseguido con constancia de hormiga en su primer año en Downing Street un reencuentro con Europa que cauterizara los años de distanciamiento que provocó el Brexit. La visita a Londres este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte este esfuerzo, porque concluirá con la firma de un memorando de entendimiento bilateral entre ambos países, similar al que Starmer ha cerrado ya con otros aliados como Francia o Alemania. Este acuerdo institucional político, el primero desde el abandono de la UE por parte de los británicos, abrirá las puertas a un diálogo fluido y regulado sobre desafíos comunes como la economía, el cambio climático, los derechos sociales, la migración o la movilidad.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Albares, sobre la reunión Illa-Puigdemont: “Es una foto de convivencia, es buena”

El ministro de exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado la imagen de la reunión del martes entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. “Es la foto de un reencuentro, de la convivencia y creo que es buena”, ha declarado en una entrevista en Onda Cero, afirmando que “la política está para eso, para aportar soluciones, crear espacios de diálogo y para pasar página y avanzar hacia el futuro”. Está convencido de que una “amplísima mayoría” de los españoles está a favor de la convivencia y, por tanto, de ese reencuentro.
“Prefiero esa foto que las de otros tiempos, con Gobiernos del PP, que mostraban confrontación, crispación, enfrentamiento. Estoy seguro de que el 90% de los catalanes y el 80% de los españoles está de acuerdo con ello, recuerdan dónde estábamos en Cataluña y dónde estamos”, ha defendido.
También se ha referido a los esfuerzos realizados en la UE para lograr la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. Se ha mostrado convencido de que “un día, no sé cuándo”, las tres lenguas serán oficiales en la UE, como ya hay algunos países con más de una lengua oficial, y ha denunciado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “hace todo lo que está en su mano para boicotear” esta iniciativa, ejerciendo la influencia que Albares dice que tiene en los partidos de su familia política que gobiernan en Europa. “Lo que hace es boicotear al 20% de los españoles que viven en una comunidad en la que hay una lengua cooficial, 14 millones de personas, y boicotear la Constitución y la realidad de las calles de muchas ciudades españolas”, ha denunciado. 
 

El País
El País

Inicio de curso con patada al tablero político catalán. Salvador Illa se entrevista con Carles Puigdemont en Bruselas para remachar el clavo de su apuesta por un nuevo tiempo en Cataluña. Una jugada que no está exenta de riesgo, pero que para el president es una condición sine qua non para su estrategia de gobierno. Desde su investidura, Illa ha apostado por la normalización de la vida política catalana como paso ineluctable para superar los años del procés. Esta apuesta por la normalidad es la que le lleva indefectiblemente a la reunión de ayer en Bruselas con Puigdemont. Era un paso inevitable, necesario, que Illa hubiese preferido hacer en el Palau, como él mismo declaró. El atrincheramiento del Supremo le obliga a volar a Bruselas y el president no tiene reparos en desplazarse allí, porque en el fondo ese viaje le refuerza.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País

Cuando Félix Bolaños y Oriol Junqueras firmaron en Barcelona el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, el 2 de noviembre de 2023, que tenía como gran estrella la quita parcial de la deuda de la Generalitat con el Estado de 15.000 millones de euros, el mundo conservador se echó encima del Gobierno. Enfrascado en contentar a los independentistas y lograr la investidura, el Ejecutivo apenas explicó que esa quita serviría para todas las autonomías de régimen común e, incluso, que algunas gobernadas por el PP se verían más beneficiadas que la propia Cataluña. Pero poco a poco, el Ejecutivo ha ido demostrando con datos que esto será así, que, como explicó este martes María Jesús Montero con cifras oficiales, la comunidad con más potencial quita de deuda en términos absolutos, casi 19.000 millones de euros, será Andalucía, la que más quita tendrá per cápita será la Comunidad Valenciana, y la que más quita tendrá en porcentaje, más de un 50% de su pasivo, será Canarias. Siempre que la pidan, claro.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, el día después de la entrevista en Bruselas entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, con el líder de Junts, Carles Puigdemont, un encuentro del que no trascendió el contenido pero que sirvió como legitimación política del expresident huido de la justicia. Precisamente, Puigdemont reúne en Bruselas a su cúpula, es de suponer que para informar de lo hablado con Illa. Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Londres para reunirse con el premier británico, Keir Starmer. Además, este miércoles, el Rey Felipe VI hace entrega de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos en el caso por fraude fiscal del que se acusa al novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Archivado En