Desarticulada una trama que exportó miles de litros de falso vino de Rioja a Vietnam y China

Siete investigados en España por comercializar caldos de peor calidad y con etiquetas engañosas en ambos países asiáticos

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y el portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, en la rueda de prensa de este jueves para informar sobre la Operación Operación Epígrafe.RAQUEL MANZANARES (EFE)

Ni la botella, ni la etiqueta, ni el tapón, ni, por supuesto, el vino estaban avalados por la Denominación de Origen Calificada Rioja, pero se comercializaba como si lo estuvieran a un alto precio en tiendas gourmet de Asia. La Guardia Civil ha anunciado este jueves la desarticulación de una trama que ha exportado principalmente a Vietnam, pero también a China, miles de litros de caldo para que fuera vendido como si fueran de esta zona vinícola. Hay siete investigados, con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años, que están acusados de los delitos de pertenencia a organización cri...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ni la botella, ni la etiqueta, ni el tapón, ni, por supuesto, el vino estaban avalados por la Denominación de Origen Calificada Rioja, pero se comercializaba como si lo estuvieran a un alto precio en tiendas gourmet de Asia. La Guardia Civil ha anunciado este jueves la desarticulación de una trama que ha exportado principalmente a Vietnam, pero también a China, miles de litros de caldo para que fuera vendido como si fueran de esta zona vinícola. Hay siete investigados, con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años, que están acusados de los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada.

Cinco de los presuntos implicados son los responsables de un grupo empresarial formado por tres empresas de Valencia que se encargaba de exportar el vino al por mayor envasado en recipientes conocidos como bag in box (con capacidad cada uno para entre 5 y 15 litros) a Vietnam, donde era posteriormente extraído, embotellado, etiquetado y distribuido como si fuera Rioja. Los otros dos investigados están vinculados a una bodega de La Rioja alavesa que había recurrido a estos empresarios para enviar a China un contenedor con 24.000 kilos de botellas que, si bien sí contenían vino de esta zona, llevaban etiquetas que no cumplían con los estándares fijados por el consejo regulador de la denominación de origen. La investigación ―en la que participan Europol, Interpol y la policía vietnamita― se centra ahora en cuantificar cuánto falso vino de La Rioja fue distribuido por la trama y el beneficios que esta obtuvo. “El fraude es millonario”, destaca un portavoz del instituto armado.

La bautizada como Operación Epígrafe se inició casi de modo casual en marzo de 2023. Un turista español de vacaciones en el país asiático encontró en una tienda una botella de vino con el sello de esta denominación de origen que llevaba adherida una etiqueta no se correspondía con ninguna bodega de esta zona vinícola, aunque sí guardaba una sospechosa similitud con una. El viajero adquirió el caldo y, a su vuelta a España, la llevó para su análisis. Los resultados confirmaron que ni el vino, ni la botella, ni el etiquetado, ni el corcho, ni la cápsula que envuelve este se ajustaban a los fijados por el consejo regular, lo que dio pie al inicio de unas pesquisas que llevaron hasta un grupo de tres empresas enclavadas en la Comunidad Valenciana.

La investigación ha revelado que estas mercantiles adquirían el vino a granel en diferentes comunidades autónomas, aunque nunca en La Rioja, y tras envasarlo en recipientes de mayor capacidad, lo exportaban a Vietnam. Allí, la parte de la trama asentada en aquel país se encargaba de embotellarlo con marcas fraudulentas, todas ellas con el falso sello de la denominación de origen. En total, los agentes han identificado 17 marcas engañosas, la mayoría similares a otras originales. Se trata de Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.

Durante el registro de las sedes de las empresas valencianas, los agentes descubrieron indicios de que la exportación irregular de vino de La Rioja también llegaba a China. Los investigadores hallaron una botella etiquetada como vino de Rioja que también presentaba deficiencias en el etiquetado y cuya contraetiqueta correspondía a una bodega a La Rioja Alavesa. El análisis de su contenido reveló que si bien el caldo sí correspondía a esta denominación de origen, la información que aparecía en la etiqueta no cumplía con los estándares fijados por el consejo regulador ya que no incluía la añada y tampoco especificaba si se trataba de vino joven, crianza o reserva.

Las pesquisas concluyeron que los propietarios de esa bodega, también imputados en la causa, habían contactado con la trama valenciana para enviar a China, al menos, un contenedor con botellas de vino sin la autorizaciones correspondientes. Fuentes del instituto armado señalan que no descartan que la investigación revele que ese no era el primero y que ha habido “muchos más”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En