Un Ayuntamiento de Cantabria segrega por sexos la incorporación de desempleados: “No queremos mujeres en esta cuadrilla”

El Consistorio de Camargo niega que se vaya a excluir a nadie y defiende que pretende crear cuadrillas integradas exclusivamente por mujeres

Diego Movellán, alcalde de Camargo, durante una sesión en el Congreso en 2022.Kiko Huesca (EFE)

El Ayuntamiento cántabro de Camargo, gobernado por el exdiputado nacional del PP Diego Movellán, veta a las mujeres el acceso a formar parte de un programa de cuadrillas para el mantenimiento del municipio, según se refleja en un correo electrónico que la concejala de Servicios Generales envió por error a una vecina del municipio. El propio alcalde ha comparecido para negar la exclusión de mujeres y para explicar que lo que pretenden hacer es crear cuadrillas de obras exclusivamente femeninas, como las que ya existen en otros departamentos municipales.

En el mensaje se especifica el número de personas a contratar para conformar una cuadrilla municipal compuesta por personas que actualmente se encuentran sin empleo. La concejala detalla las labores que se realizarán, como el acondicionamiento de viales, aceras y aparcamientos, o el desbroce y limpieza de zonas limítrofes de las zonas industriales. Y añade: “No queremos mujeres en esta cuadrilla”.

Según el equipo de Gobierno municipal, del Partido Popular, la frase está sacada de contexto. Se trata de un correo interno entre los técnicos y la concejala para elaborar una nueva petición dirigida al Servicio Cántabro de Empleo dentro del programa de corporaciones locales y destinada a la contratación de personas en desempleo.

El mensaje fue enviado el miércoles por error a una vecina del municipio, que lo ha difundido a través de las redes sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En un primer momento, el Consistorio ha argumentado que están trabajando en un nuevo “programa piloto para evaluar la efectividad de las cuadrillas de trabajo, dividiéndolas por sexos”.

Una cuadrilla de hombres y otra de mujeres para estudiar el tiempo de respuesta, el trabajo realizado y las relaciones laborales, explican las mismas fuentes, que, indican, “se han dado cuenta de que las cuadrillas de mujeres trabajan mejor”.

Posteriormente, el alcalde del municipio, que gobierna con mayoría absoluta desde el pasado mes de mayo, ha comparecido públicamente para dar explicaciones y para negar que exista ningún tipo de exclusión. Movellán ha insistido en que esa conversación entre departamentos del Ayuntamiento es parte de las gestiones encaminadas a decidir los perfiles femeninos en cuadrillas específicas y no se trataba de no admitirlas ni de una oferta de empleo.

”Hay correos del 5 y 6 de marzo y si en vez de haberse filtrado por error ese correo se filtra el de la misma concejal, pero una hora más tarde, nos hubiéramos encontrado que dice ‘esta cuadrilla queremos que esté formada íntegramente por mujeres’ y hoy estaríamos hablando de que Camargo discrimina a los hombres”, ha añadido.

En ese intercambio de correos, ha señalado, se está hablando de elaborar cuadrillas específicas de mujeres, “dentro de un proyecto para la incorporación de la mujer a sectores tradicionalmente masculinos, como el de la construcción y las obras”.

Movellán ha defendido que se ha sacado de contexto una frase de un documento interno, porque Camargo quiere trabajar por la igualdad y la inserción de las mujeres, y se ha mostrado sorprendido por la filtración de ese correo y de que se esté dando una imagen que “va contra la corriente de lo que demuestran los hechos”.

En la actualidad, ha explicado, Camargo cuenta con 20 mujeres, “seleccionadas a través de la iniciativa para corporaciones locales que lleva a cabo el Servicio Cántabro de Empleo para personas en paro que integran dos cuadrillas femeninas en servicios generales”.

“Los camargueses van a ver y seguir viendo cómo mujeres arreglan vías públicas, trabajos que antiguamente eran 100% masculinos, porque así trabajamos realmente por la inserción laboral de la mujer en un sector tradicionalmente masculino”, ha añadido el alcalde.

Más información

Archivado En