Cinco intervenciones de Montilla, Maragall y Pujol: la excepcionalidad de los presidentes catalanes en la comisión autonómica del Senado
Las asistencia de los mandatarios a estas citas de la Cámara alta estuvo relacionada con el Estatuto o con el debate territorial que se “celebrará” anualmente según el Reglamento, aunque lleva sin convocarse desde 2005
Contadas son las veces que un presidente de la Generalitat ha comparecido en la tribuna del Senado. La intervención de Pere Aragonès para defender la amnistía de los encausados por el procés en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de este jueves se sumará a las visitas de sus predecesores, José Montilla (PSC), Pasqual Maragall (PSC) y Jordi Pujol (CiU), que acudieron a la Cámara alta en un tot...
Contadas son las veces que un presidente de la Generalitat ha comparecido en la tribuna del Senado. La intervención de Pere Aragonès para defender la amnistía de los encausados por el procés en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de este jueves se sumará a las visitas de sus predecesores, José Montilla (PSC), Pasqual Maragall (PSC) y Jordi Pujol (CiU), que acudieron a la Cámara alta en un total de cinco ocasiones, según los datos recogidos por la institución.
La Comisión General de Comunidades Autónomas está regulada en el artículo 56 del Reglamento del Senado. Integrada por el doble de miembros que el resto de comisiones (60 senadores), es un órgano en el que puede haber “representantes de las comunidades autónomas”, pero no es obligatoria ni la presencia de los presidentes autonómicos ni la de los miembros del Gobierno. Las intervenciones que protagonizaron Montilla, en 2010, y Maragall, en 2006, están directamente relacionadas con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, en sendas sesiones ordinarias convocadas por la Comisión General de las Comunidades Autónomas como la de este jueves.
Mientras que las citas a las que acudieron Maragall, en 2005, y Pujol, en 1997 y 1994, se enmarcaron dentro del Debate sobre la situación del Estado de las Autonomías. Según el artículo 56 bis 7 del Reglamento del Senado, la Comisión General de las Comunidades Autónomas “celebrará una vez año” el Debate sobre la situación del Estado de las Autonomías. Pero este lleva sin convocarse desde 2005, cuando Maragall estuvo presente. Sí han tenido lugar durante estos últimos años diversas Conferencias de Presidentes Autonómicos, pero estos encuentros institucionales se organizan al margen del Senado.
Montilla. Mayo de 2010. La sesión en la que participó Montilla fue a petición propia para intervenir en un debate que valoraba los efectos en las comunidades de las “propuestas de candidaturas a magistrados del Tribunal Constitucional presentadas”. Según el diario de sesiones, Montilla intervino porque en aquel momento el Tribunal Constitucional estaba a punto de dictar sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, pronunciamiento que llegó un mes después.
El dirigente del PSC arrancó su discurso llamando “la atención sobre la paradoja que se da entre la escasa presencia a lo largo de más de 30 años” de los presidentes autonómicos en el Senado y con un alegato en favor del uso de las lenguas cooficiales en la Cámara alta, cuyo uso estaba permitido en dicha Comisión desde 2005, ampliado en julio de 2010 a los debates de las mociones en el pleno. Después, Montilla ahondó en la cuestión concreta objeto de la sesión. “En casi cuatro años, los magistrados del Tribunal Constitucional, tras diversos intentos, no han conseguido llegar a un acuerdo para dictar sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña”, criticó desde el atril. “Lo realmente grave no es ese retraso, sino las vicisitudes bien notorias que lo acompañan y que han afectado y alterado la composición del tribunal”, prosiguió.
Maragall. Mayo de 2006. La Comisión debatió en aquella fecha sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, en una sesión en la que el expresident del PSC defendió el proyecto como una “afirmación positiva de la realidad nacional catalana en el marco constitucional”, como una “ampliación y refuerzo del autogobierno” puesta al servicio de los ciudadanos “sin dar la espalda a España ni a nadie”. El Senado dio la aprobación definitiva al texto con la única oposición del PP. Los consejeros de los Gobiernos populares de La Rioja, Emilio del Río; Murcia, Fernando de la Cierva; Comunidad Valenciana, Esteban González Pons; Islas Baleares, Francisco Fiol, y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, descalificaron la propuesta con acusaciones de insolidaridad y egoísmo, de romper la igualdad y la solidaridad entre españoles, vaciar al Estado de contenido y romper el consenso constitucional.
Maragall gobernaba entonces en Cataluña tras el Pacto del Tinell suscrito con ERC e Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA) en 2003. Un acuerdo que saltó por los aires meses antes de su ratificación en el Senado, en marzo de 2006, cuando Esquerra votó en contra del Estatuto de Autonomía en el Congreso por considerarlo “insuficiente”.
Maragall. Noviembre de 2005. Entre los oradores del último Debate sobre la situación del Estado de las Autonomías, estaban el presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y presidentes autonómicos como el de Baleares, Jaume Matas (PP); la de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), o el de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves (PSOE).
Durante el debate, Maragall mencionó expresamente el Estatuto, que en aquel momento estaba en fase de desarrollo. “La propuesta de Cataluña se ha hecho con sentido de Estado y de España. Se ha hecho para seguir estando en España, para que decir España en Cataluña o Cataluña en España no provoque recelos ni aquí ni allá, y para poder tener sentimientos compatibles y compartidos”.
Pujol. 1997. Un año después de apoyar la investidura del presidente popular José María Aznar tras el Pacto del Majestic, Pujol intervino en el Debate sobre el Estado de las Autonomías celebrado en marzo de 1997. Parte de su comparecencia versó sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas. “Hay unas cifras claras que no les voy a leer, pero si ustedes cogen los estudios de los organismos oficiales, del Gobierno (...) verán que realmente la financiación catalana es muy mala. (...) Verán que España ha hecho un esfuerzo mayor que los demás países [europeos, sobre la redistribución de la renta], y, evidentemente, de una forma muy importante, a cargo de Cataluña y también de la Comunidad Autónoma de Madrid”. Entre los oradores de aquel encuentro se encontraban el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga (PP), el de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE), y el propio Aznar.
Pujol. 1994. En esta ocasión, el Debate sobre el Estado de las Autonomías tenía a Felipe González como presidente en el Gobierno. “A menudo leemos en la prensa declaraciones de políticos españoles importantes dirigidas en este caso a Cataluña pidiéndonos que demostremos lealtad constitucional con un tono mezcla de desconfianza y de acusación”, indicó Pujol en el Senado. “Pues bien, yo ya hice tiempo que no contesto a estos requerimientos. Hoy, desde esta tribuna, desde este Senado, delante de todos ustedes y con toda solemnidad les digo que nosotros tendremos lealtad constitucional. Pero no contestaré más a esta cuestión, porque me resulta finalmente ofensiva esta, digamos, constante semiacusación. Por otro lado, les diré una cosa: nosotros también reclamamos lealtad constitucional. Las Comunidades Autónomas —y Cataluña concretamente— también reclaman lealtad constitucional”, sostuvo.