13 fotos
Fuera de ruta

Guía del turismo ‘dark’

De Barcelona al atolón coralino de Chuuk, en el Pacífico, un viaje por 13 destinos que emanan un oscuro magnetismo

El actual barrio barcelonés del Raval acogió el hospital de la Santa Creu i Sant Pau, uno de los más antiguos de Europa. Allí se encuentra también la Real Academia de Medicina de Cataluña, construida en 1764 en los terrenos del hospital, donde puede visitarse el antiguo anfiteatro anatómico (sala Gimbernat), en el que se llevaban a cabo disecciones de cadáveres sobre una mesa de mármol para conocer mejor el cuerpo humano. El anfiteatro anatómico es uno de los protagonistas de los que habla el libro 'Turismo Dark', de Miriam del Río, que acaba de publicar Ediciones Luciérnaga (17,95 euros): “Un viaje a través de los cinco continentes que explora diversos lugares asociados con la muerte, el misterio o el abandono y cuyo oscuro magnetismo atrapa a cientos de visitantes cada año”.Carles Ribas
El actor Nicolas Cage fue uno de los propietarios de esta mansión situada en el 1140 de Royal Street, en pleno barrio francés de Nueva Orleans (EE UU). Fue residencia de Delphine Lalaurie, dama de alta alcurnia, perteneciente a una de las familias más ricas de la ciudad, acusada de haber torturado y asesinado a decenas de esclavos negros para satisfacer sus sádicos instintos. La casa y su antigua propietaria, interpretada por la actriz Kathy Bates, aparecen en la tercera temporada de la serie de televisión 'American Horror Story'.Steven Wagner (Getty Images)
La necrópolis preincaica de Chauchilla (entre el 200 y el 600 después de Cristo), a unos 30 kilómetros de la ciudad peruana de Nazca, no lejos de las famosas líneas dibujadas en el desierto, es uno de los lugares más espeluznantes y misteriosos de Perú, con sus tumbas a cielo abierto y sus terroríficas momias enterradas en posición fetal y mirando hacia la salida del sol. Chauchilla es también el cementerio donde Indiana Jones encuentra el cuerpo momificado de Francisco de Orellana en la película ‘El reino de la calavera de cristal’.Atlantide Phototravel (Getty Images)
Benarés no es una ciudad para espíritus delicados. Deambular por los callejones que desembocan al Ganges es adentrarse en una atmósfera sofocante y onírica. En las hornacinas de los templos acechan los dioses y demonios del panteón hindú: Ganesh, el amable dios del comercio, con cabeza de elefante; Kali, la oscura, con boca de vampiro; Siva, el destructor, danzando al son de la música del cosmos. Al doblar una esquina, un tintineo de campanillas señala el paso de un cortejo fúnebre camino a Manikarnika, el lugar de las cremaciones. Allí, entre el murmullo de los rezos, el chisporroteo de las hogueras y un fuerte olor a carne quemada, el espíritu del difunto emprenderá el camino hacia su próximo avatar o, si ha superado el ciclo expiatorio de las reencarnaciones, hacia la fusión definitiva con Brahma, el principio inmutable y eterno, el ritmo inmóvil.Aluxum (Getty Images)
Las teorías de la conspiración sostienen que en la antigua base militar de Camp Hero, en el extremo oriental de Long Island (Nueva York), se desarrolló en plena Guerra Fría el proyecto Montauk, una serie de experimentos secretos de guerra psicológica, manipulación genética, telepatía e incluso viajes en el tiempo, que inspiraron la serie de televisión ‘Stranger Things’. Abierto al público en 2002, hoy es un apacible espacio protegido (Camp Hero State Park) con playas y humedales frecuentados por los neoyorquinos, aunque todavía hay zonas de acceso restringido.Randy Duchaine (Alamy)
Las tribus de la cordillera del norte de Luzón son conocidas por sus curiosos rituales funerarios, como los ataúdes colgantes de Sagada, dispuestos en lo alto de los acantilados de caliza, ya que, según marca la tradición, los espíritus de los muertos prefieren estar cerca del cielo, entre tupidos bosques y brumosas montañas.Deddeda (Getty Images)
En las colinas de las afueras de Yazd un laberinto de callejuelas estrechas e irregulares, flanqueadas por casas de muros de adobe en mitad del desierto iraní, se alzan las Torres del Silencio (Dakhmas), monumentos funerarios donde los farsis, seguidores del profeta Zaratustra, depositaban a sus muertos para que fuesen devorados por las aves (como se sigue haciendo actualmente en la ciudad india de Bombay).Jose Fuste Raga (Getty Images)
La depresión del Danakil es uno de los lugares más extremos y hostiles de la tierra. Un despiadado desierto de lava y sal en el que puede verse uno de los pocos lagos de lava hirviente que existen en el planeta, el del volcán Erta Ale, y multicolores lagunas sulfurosas. En este inhóspito territorio se ha registrado la temperatura ambiental más alta del mundo (más de 60 grados).Philippe Bourseiller (Getty Images)
Koyasán, o el monte Koya, es un lugar sagrado del budismo japonés. Está a pocos kilómetros de Osaka o de Nara, en la península de Kii. Por el monte se reparte un centenar de templos, y algunos de ellos ofrecen alojamiento. Allí se encuentra también el gran cementerio del santuario Okuno-in, un paseo de unos dos kilómetros entre miles de tumbas llenas de verdín que parecen guardar los espíritus de antiguos samuráis.Steven Greaves (Getty Images)
El archipiélago de Sulawesi (o Islas Célebes) ha sido durante décadas uno de los principales focos turísticos de Indonesia, y la etnia toraja ha funcionado como su reclamo principal. Pese a que hoy día la mayoría se ha transformado al cristianismo, los toraja aún celebran sus llamativos ceremoniales funerarios, que culminan con la decapitación a golpe de machete de uno o varios búfalos de agua (ritual que Francis Ford Coppola retrató en ‘Apocalipsis Now’ al compás de ‘The End’, de The Doors). Una vez finalizado el ritual, los cuerpos son depositados en cuevas y acantilados custodiados por las Tau Tau, efigies de madera que representan al difunto.WIN-Initiative (Getty Images)
En 1921, durante las excavaciones de la ciudad púnica de Cartago, en la costa de Túnez, se descubrió un santuario oculto dedicado al dios fenicio Moloch Baal y su consorte Tanit con decenas de esqueletos de niños y bebés. El hallazgo parecía confirmar las acusaciones de autores grecorromanos como Diodoro de Sicilia sobre los supuestos sacrificios infantiles que los cartagineses realizaban como ofrenda a los dioses.Lucas Vallecillos (VWPics / Alamy)
A 25 kilómetros de Cooktown, en la costa este de Australia, dentro del parque nacional Black Mountain se alza una mole de color betún donde se han producido numerosas desapariciones. El interior del macizo, de 250 millones de años de antigüedad, es un laberinto de túneles y rocas donde resulta fácil perderse. Para los aborígenes, la montaña Kalkajaka es un lugar prohibido que hace desaparecer sin dejar rastro a quienes lo profanan.Michael Gibecki (Getty Images)
En la laguna del atolón coralino de Chuuk, en el Pacífico, una serie de ataques aéreos estadounidenses hundió una flota completa de barcos japoneses en 1944 enviándolos al fondo del océano. Un cementerio submarino donde descansan decenas de aviones, vehículos militares y barcos oxidados.adam horwood (Getty Images)