Palacio Quemado La Zarcita 2015, una sorpresa extremeña

Un atractivo vino tinto de crianza de la bodega Palacio Quemado

Extremadura sigue deparando gratas sorpresas. Aquí el vino, salvo la notable excepción de Marcelino Díaz, pionero con su Lar de Lares, se destinaba a graneles y destilados. Luego llegó la denominación de origen Ribera del Guadiana y surgieron bodegas como Pago los Balancines, Carabal, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Extremadura sigue deparando gratas sorpresas. Aquí el vino, salvo la notable excepción de Marcelino Díaz, pionero con su Lar de Lares, se destinaba a graneles y destilados. Luego llegó la denominación de origen Ribera del Guadiana y surgieron bodegas como Pago los Balancines, Carabal, Viña Puebla, y Palacio Quemado, la apuesta de Alvear por los vinos extremeños.

Palacio Quemado La Zarcita 2015

  • Bodega: Palacio Quemado. Alange (Badajoz).
  • Teléfono: 924 12 00 82.
  • Web: www.palacioquemado.com.
  • DO: Extremadura.
  • Tipo: tinto crianza, 14%.
  • Cepas: tempranillo, syrah y cabernet sauvignon.
  • Precio: 11 euros.
  • Puntuación: 9/10.

Asociados con la familia Losada Serra, y con la colaboración técnica del grupo Envínate, cuatro jóvenes enólogos se dedican aquí a elaborar vinos en distintas zonas, revelando la narrativa de cada terruño y variedad. En este caso, utilizan uvas de varias parcelas, pero de un pago único ubicado en la conocida como la Extremadura alentejana, colindante con el Alentejo portugués.

Una elaboración cuidada, que incluye el afinamiento de los vinos en fudres de roble francés de 500 litros durante ocho meses, permite ofrecer una atractiva composición aromática, con un brillante contrapunto entre lo floral y la fruta silvestre, en diálogo con las notas balsámicas y especies. Goloso, potente, deja un recuerdo de agradable plenitud.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Sobre la firma

Archivado En