Daniel Mordzinski, la red social de los escritores latinoamericanos

De izquierda a derecha, Héctor Abad Faciolince, José Ovejero, Juan Gabriel Vásquez y Sergio Ramírez, retratados en el festival Centroamérica Cuenta, de Managua, en 2016.Daniel Mordzinski

EN EL ESCRITOR AMBULANTE (Babelia, 14-1-2017) Leila Guerriero levantó la cartografía de las ferias, bienales, festivales y saraos diversos donde los escritores contemporáneos se encuentran para conversar, conocerse, presentar sus novedades y quererse o enemistarse. Sin embargo, ¿qué tienen en común eventos como la Semana Negra, de Gijón; Correntes d’Escritas, de Póvoa de Varzim; Centroamérica Cuenta, de Managua, o la Festa delle Letterature in Lingua Spagnola, de Perugia, con la Bienal Mario Vargas...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

EN EL ESCRITOR AMBULANTE (Babelia, 14-1-2017) Leila Guerriero levantó la cartografía de las ferias, bienales, festivales y saraos diversos donde los escritores contemporáneos se encuentran para conversar, conocerse, presentar sus novedades y quererse o enemistarse. Sin embargo, ¿qué tienen en común eventos como la Semana Negra, de Gijón; Correntes d’Escritas, de Póvoa de Varzim; Centroamérica Cuenta, de Managua, o la Festa delle Letterature in Lingua Spagnola, de Perugia, con la Bienal Mario Vargas Llosa, de Lima; el Festival de la Palabra, de San Juan de Puerto Rico, y los Hay Festival de Cartagena, Medellín, Zacatecas, Xalapa, Querétaro, Segovia y Arequipa? Descubrí la respuesta en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, cuando visité la exposición Objetivo Mordzinski: Un viaje al corazón de la literatura hispanoamericana en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia de San José.

Así, al contemplar sus fotos risueñas, artísticas, sofisticadas, melancólicas, narrativas y funambulistas, comprendí que —en realidad— Daniel Mordzinski (Buenos Aires, 1960) ha creado una comunidad literaria que vive gozosa en sus retratos, porque Mordzinski es el que más viaja y quien se las ingenia para que una fotinski tomada en el monasterio arequipeño de Santa Catalina parezca la secuencia de una misma sesión por Managua, Cartagena o Ciudad de Panamá, porque Daniel mezcla colores y protagonistas con una inteligencia diabólicamente juguetona. Y como los escritores llevamos la misma ropa en todos los saraos, el espejismo sincrónico está servido.

Objetivo Mordzinski es una fastuosa exposición que cuenta con el patrocinio de Acción Cultural Española y que antes de llegar a Costa Rica tuvo dos citas capitales en San Juan de Puerto Rico y Buenos Aires, por no hablar de las muestras más reducidas que simultáneamente se exhiben por los Institutos Cervantes de todo el mundo. Y lo mejor es que no se trata de una exposición cerrada, porque para la FIL de Costa Rica Mordzinski preparó un retablo “tico” donde estaban Ana Istarú, Alfonso Chase, Carlos Cortés y Rodrigo Soto, entre otros. ¿Qué supone que Jorge Luis Borges comparta el mismo espacio con un joven autor costarricense como Warren Ulloa? La existencia de una red social-literaria llamada Mordzinski, donde por cada face hay más de un book.

Es imposible que todos los escritores coincidamos siempre en los mismos festivales, pero Daniel Mordzinski es el único que vuela de Ushuaia al Festival LEA, de Atenas, y de ahí a Bogotá 39, empalma con el Otoño Iberoamericano, de Huelva, y antes de ir a la Feria del Libro de Guadalajara hace escala en Buenos Aires Negra y encima llega a tiempo para cubrir el Festival Eñe, de Madrid. Daniel es capaz de fotografiar a Javier Cercas en su casa solariega de la villa cacereña de Ibahernando y a Vargas Llosa en su habitación del Grand Hotel de Estocolmo, a punto de recibir el Nobel de Literatura.

Hay gente mala que dice que los escritores vamos a los saraos a ligar. ¡No es verdad! Lo único que queremos es que Mordzinski nos fotografíe vestidos con otra ropa.

Archivado En