7 fotos

25 años del Tratado de Maastricht

La Unión Europea celebra la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la ciudad holandesa del mismo nombre en 1992, por el que se perfilaron los cimientos en los que se basa actualmente la organización

Felipe González, sentado en su escaño del Congreso, con gesto de cansancio, durante el debate de explicación del Tratado de Maastricht.Ricardo Gutiérrez
El presidente del Gobierno, Felipe González, en el palacio Real de Madrid, en la primera reforma de la Constitución Española que permite a los ciudadanos comunitarios residentes en España presentarse a elecciones municipales en aplicación del tratado de Maastricht.Miguel Novack
Los reyes Juan Carlos y Sofía, en un momento de la firma en el palacio Real de la reforma de la Constitución que permite a los ciudadanos comunitarios residentes en España presentarse a elecciones municipales en aplicación al tratado de Maastricht. Junto a ellos (i-d) Pascual Sala, Miguel Rodríguez Piñero, Juan José Laborda, Félix Pons y Felipe González.Miguel Novack
Puño y pluma del rey Juan Carlos I estampando su firma al pie de la primera reforma de la Constitución Española de 1978, que permite a los ciudadanos comunitarios residentes en España presentarse a elecciones municipales en aplicación del Tratado de Maastricht.Miguel Novack
El ministro holandés de Exteriores, Hans van Mierlo, estampa su firma en el Tratado de Ámsterdam, el 2 de octubre de 1997 en el Palacio Real de Ámsterdam (Holanda).Jerry Lampen (REUTERS)
Un grupo de líderes de la UE y ministros de Asuntos Exteriores celebran el fin de la ceremonia de firma del Tratado de Reforma de la Unión Europea en Niza (Francia), el 26 de febrero de 2001. En primera fila, de izquierda a derecha: el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Robin Cook, el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, el presidente francés Jacques Chirac, el primer ministro francés Lionel Jospin, el ministro de Relaciones Exteriores francés Hubert Vedrine, el ministro de Relaciones Exteriores italiano Lamberto Dini y el alemán Joschka Fisher.Philippe Wojazer (REUTERS)
Los líderes de la Unión Europea posan para una foto frente al Museo del Coche tras la firma del Tratado de Lisboa, en el Monasterio de los Jerónimos de Belém, en la capital portuguesa, el 13 de diciembre de 2007. "La historia recordará este día como una fecha en la que se abren nuevos caminos de esperanza hacia el ideal europeo", dijo el primer ministro portugués, José Sócrates, antes de la ceremonia con los líderes y ministros de Relaciones Exteriores de la UE.NICOLAS ASFOURI (GETTY)