12 fotos

El centro de México, bajo la ceniza del Popocatépetl

Las explosiones del Popocatépetl cubren a Puebla de ceniza

La lluvia de ceniza, catalogada como la más fuerte desde 1994, ha pintado de blanco la ciudad de Puebla y las poblaciones de San Pedro Benito Juárez, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.Pablo Spencer (AP)
Empleados recogen la ceniza tras la erupción del volcán Popocatépetl, desde el poblado de Santiago Xalitzintla, en el estado de Puebla (México)Francisco Guasco (EFE)
El aeropuerto de Puebla ha sido cerrado este lunes por la lluvia de ceniza del volcán. Francisco Guasco (EFE)
El radio de riesgo del volcán comprende también ciudades como Cuernavaca y la capital mexicana y que según la magnitud del evento volcánico, pueden llegar a alcanzar desde un milímetro hasta un metro de espesor.Pablo Spencer (AP)
Vista de ceniza en un auto producto de la erupción del volcán Popocatépetl en el estado de Puebla (México). FRANCISCO GUASCO (EFE)
Un hombre porta una mascara para protegerse de las cenizas tras la erupción del volcán Popocatépetl, en el estado de Puebla (México)Francisco Guasco (EFE)
El volcán registró un pico de actividad este lunes al arrojar fragmentos incandescentes a 1,6 kilómetros de sus laderas y una columna de ceniza de tres kilómetros de altura, que alcanzó el valle de Puebla, en el centro del país.EFE
Una mujer usa un cubrebocas para protegerse de la ceniza del volcán en PueblaJOSE CASTANARES (AFP)
Un hombre limpia ceniza de su auto hoy, 18 de abril de 2016, producto de la erupción del volcán Popocatépetl en el estado de Puebla (México)FRANCISCO GUASCO (EFE)
Empleados barren ceniza producto de la erupción del volcán Popocatépetl en el estado de Puebla (México). FRANCISCO GUASCO (EFE)
Una lluvia de ceniza vista hoy producto de la erupción del volcán Popocatépetl en el estado de Puebla (México). ALEJANDRO CORTÉS (EFE)
Su nombre significa "cerro que humea" en lengua náhuatl y es el segundo más alto de México con 5.452 metros sobre el nivel del mar; un cráter de 900 metros de diámetro y 150 metros de profundidad, según datos del CENAPRED.Francisco Guasco (EFE)