La Universidad de Sevilla elige a su primera rectora en sus 520 años de historia
Carmen Vargas ha sido la candidata más votada en la segunda vuelta, con el 50,81% de los apoyos, frente al 44,01% de José Luis Gutiérrez
Carmen Vargas ha sido la candidata más votada en la segunda vuelta de las elecciones a rector de la Universidad de Sevilla celebradas este lunes, con lo que se convertirá en la primera rectora de la entidad en sus 520 años de historia. Según la información facilitada por la universidad, los datos provisionales le otorgan el apoyo del 50,81% de los votos válidamente emitidos, una vez aplicadas las ponderaciones, mientas que el candidato José Luis Gutiérrez ha recibido el respaldo del 44,01% y los votos blancos han sido el 4,97%.
Las elecciones pueden considerarse históricas en muchos sentidos. Por primera vez se celebraron por sufragio universal ponderado, rompiendo con una inercia de 21 años en la que el proceso quedaba restringido al claustro. Y también por vez primera concurrieron en la primera vuelta siete aspirantes: cuatro que han ocupado cargos en el gobierno del actual rector, Miguel Ángel Castro (Carmen Vargas, Ana López, Felipe Rosa y Ángeles Gallego) y tres ajenos a la anterior dirección (José Luis Gutiérrez, Pastora Moreno y Alfonso Castro).
Todos, en mayor o menor medida, centraron sus campañas en unos ejes comunes: cambio en la gestión, mayor autonomía de los centros, mayor transparencia y participación de la comunidad educativa, en especial los estudiantes, y cómo hacer para cuadrar las cuentas.
Habrá que esperar al día 14 de noviembre para que se produzca la proclamación definitiva de la nueva rectora, ya que desde el 11 al 13 de noviembre está abierto el plazo de reclamaciones e impugnaciones a los resultados provisionales. Una vez que se realice la proclamación definitiva, el resultado será comunicado a la Junta de Andalucía.
La jornada electoral se ha desarrollado sin incidencias reseñables en las 81 mesas repartidas por todos los campus de la Universidad de Sevilla. Un total de 64.554 personas estaban llamadas a votar en la segunda vuelta de este proceso electoral: 3.065 en el sector A (profesores doctores de cuerpos docentes universitarios), 2.323 en el sector B (personal docente e investigador no perteneciente al sector A), 56.115 en el sector C (estudiantes) y 3051 en el sector D (personal técnico de gestión, administración y servicios).
Una vez realizado el escrutinio de los votos depositados este lunes por la comunidad universitaria y del voto anticipado, que se ha podido ejercer los días 6 y 7 de noviembre en la Secretaría General o en las secretarías de cada una de las escuelas y facultades de la universidad, los resultados de participación son los siguientes: 78,17% en el sector A, el 45,24% en el sector B, el 13,81% en el sector C y el 74,21% en el sector D.