26 libros de economía para leer este verano, según ‘Negocios’

El aumento de la desigualdad, la transición energética o el impacto de la tecnología en el mercado laboral son algunas de las temáticas más habituales en las novedades editoriales financieras reseñadas por el suplemento económico de EL PAÍS durante el primer semestre de 2024

Portadas de algunos de los mejores libros de economía seleccionados por el suplemento 'Negocios'.

Como dice el clásico, son todos los que están, pero no están todos los que son. En el escaparate literario es cada vez más habitual ver novedades editoriales con una temática económica o financiera. En este sentido, y aprovechando su reseña semanal, Negocios selecciona en cada número un lanzamiento vinculado a este género. En el menú del primer semestre de 2024 hay 26 enfoques variados que van desde el análisis y las causas de la desigualdad a la pelea por los materiales críticos que sustentan la transición energética, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Como dice el clásico, son todos los que están, pero no están todos los que son. En el escaparate literario es cada vez más habitual ver novedades editoriales con una temática económica o financiera. En este sentido, y aprovechando su reseña semanal, Negocios selecciona en cada número un lanzamiento vinculado a este género. En el menú del primer semestre de 2024 hay 26 enfoques variados que van desde el análisis y las causas de la desigualdad a la pelea por los materiales críticos que sustentan la transición energética, pasando por las ventajas y los riesgos de los avances tecnológicos en el mercado laboral. En esta selección que aquí les presentamos el enfoque ideológico es plural, para que no se nos enfade nadie, hay apóstoles del libre mercado y discípulos de las políticas de Keynes. Elija usted mismo.

Una tesis provocadora sobre los recursos: 'Superabundancia' (Deusto). Gale Pooley y Marian Tupy

En pleno auge de la teoría económica sobre el decrecimiento, es decir, que por sacrificar todo ante el altar del PIB y su mejora constante nos estamos cargando el planeta, llega un libro con una tesis contraria y, cuando menos, provocadora. A varias generaciones se les ha enseñado que el rápido crecimiento de la población se corresponde con un consumo alarmante de los recursos naturales que los hace escasear. En Superabundancia, Gale Pooley y Marian Tupy tratan de desmontar esta creencia. Después de analizar los precios de cientos de productos básicos, bienes y servicios a lo largo de los siglos, estos profesores descubrieron que los recursos se volvían más abundantes a medida que crecía la población. También encontraron que la abundancia de recursos aumentó más rápido que la población. El libro sostiene que cada ser humano creó, en promedio, más valor del que consumió. Esto es posible porque más personas producen más ideas, lo que lleva a más innovaciones. Al final del proceso sobreviven aquellas invenciones que permiten superar la escasez, estimular el crecimiento y elevar el nivel de vida.

Cambiar el capitalismo desde dentro: 'Impacto' (Eunsa). Ronald Cohen

Sir Ronald Cohen tiene una vida de película. Nacido en Egipto hace 77 años, a los 11 escapó del país junto a su familia al estallar la crisis del canal de Suez de 1956, que enfrentó a Gran Bretaña, Francia e Israel con el régimen de Nasser. Su madre, británica y judía, era doblemente sospechosa, por lo que fue puesta bajo arresto domiciliario. A su padre le despojaron de la nacionalidad. Se refugiaron en Londres, donde llegaron con 10 libras egipcias y sin que Cohen supiera inglés. En suelo británico su vida cambió gracias a su excelencia académica. Obtuvo una beca para estudiar en Oxford, luego hizo un MBA en Harvard y dio el salto al mundo profesional. Fundó Apax Partners uno de los gigantes del capital riesgo, fondos que compran empresas, las transforman (a veces mediante fuertes ajustes) y, al cabo de pocos años, las venden. Emblema del capitalismo más crudo, Cohen también se ha convertido en uno de los adalides del cambio del sistema económico imperante mediante las llamadas inversiones de impacto, que promueven un mayor compromiso social y medioambiental. Así se llama su último libro, 'Impacto'.

Pragmatismo económico frente a delirios de grandeza: 'Lo que sí funciona' (Deusto). Bjorn Lomborg

Los líderes mundiales son muy dados a hacer declaraciones grandilocuentes —se acuerdan de la proclama de Nicolas Sarkozy de “reformular el capitalismo”— y marcarse grandes objetivos con plazos tan largos que luego nadie se acuerda de la promesa. La ONU, por ejemplo, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha comprometido (ahí es nada) a erradicar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Por si esto fuera poco, también quiere detener las guerras y el cambio climático. Todo en una fecha lejana: 2030. Sin embargo, estas metas avanzan a paso de tortuga, cuando no retroceden. Bjorn Lomborg, académico, escritor y activista danés, cree que es importante ser realista y priorizar aquello que se puede cumplir. Es decir, concentrar nuestros recursos limitados y nuestra atención en remedios más inteligentes. En su libro Lo que sí funciona trata de identificar, de la mano de 100 economistas de todo el planeta, políticas efectivas y realmente factibles para acabar con enfermedades crónicas, mejorarla educación o transformar el comercio.

El triunfo de los intereses particulares: 'Capitalismo de amiguetes' (Harper Collins). Carlos Sánchez

El periodista Carlos Sánchez acaba de publicar Capitalismo de amiguetes. Se trata de un retrato descarnado sobre cómo las élites empresariales han condicionado las decisiones económicas de los sucesivos gobiernos de España durante los últimos 150 años. Intereses particulares que se imponen al bien general en un país de caciques locales, lobbies de todo origen y pelaje y arribistas que pululan en torno al Congreso de los Diputados. No se trata solo de una revisión histórica de nuestro pasado más reciente, sino todo un aviso a navegantes sobre lo que puede pasar en el futuro si no se toman medidas. Como bien recuerda el autor, los privilegios de determinadas élites son gasolina para la corrupción o la generación de burbujas. “Cuando hablo de grupos de presión no me refiero solo a los lobbies sino sobre todo a los intereses que surgen desde los diferentes territorios como el textil catalán, la siderurgia vasca o los caciques castellanos”, explica el propio Sánchez en un vídeo subido en su cuenta de X. Con este libro, el autor culmina una trilogía que empezó con Dinero fresco y Los nuevos amos de España.

Explotación en las entrañas de la tierra: 'Cobalto rojo' (Capitán Swing). Siddharth Kara

Para entrar en el infierno hacen falta cinco palabras: “Estamos en manos de Dios”, las mismas que pronuncian los mineros de la República Democrática del Congo, el país con mayores reservas de cobalto del mundo, que cada día bajan a las cuevas sin medidas de protección alguna, como ha comprobado Siddharth Kara en carne propia. Así arranca el prólogo de Cobalto rojo, donde el escritor relata la explotación de los trabajadores que extraen este mineral imprescindible para que funcionen las baterías de litio de los teléfonos móviles y del coche eléctrico. Kara ha visto cómo se juegan la vida hasta los niños en unas minas artesanales que son conocidas para la industria tecnológica, a la que tilda de hipócrita por lavarse las manos ante las deplorables condiciones de los trabajadores. También desentraña las corruptelas de las autoridades congoleñas. El cobalto es solo el último eslabón de una cadena de abusos que los africanos han vivido a lo largo de su historia, como rememora el autor al hablar de la esclavitud en una tierra en la que la riqueza natural se convertiría en una maldición.

Las lecciones de Cristo sobre el dinero: 'La economía de las parábolas' (Deusto). Robert Sirico

Este libro es singular. No lo ha escrito un economista, sino un sacerdote. El italiano Robert Sirico repasa 13 de las más conocidas parábolas del Nuevo Testamento para extraer las lecciones que ofreció Jesucristo con el uso del dinero. Desde narraciones como El hijo pródigo hasta Tesoro escondido o El rico insensato, Sirico eflexiona sobre la economía y las Sagradas Escrituras. “Las cuestiones económicas impregnan prácticamente toda la vida humana en la tierra”, escribe, “y lo que llamamos mercado no es, pues, un lugar, sino un proceso de descubrimiento de cómo usar esos recursos escasos y limitados”. Los valores de la Biblia, narra el sacerdote, influyeron en el desarrollo de la economía como disciplina. El libro habla de la administración de la riqueza, de la propiedad privada, del manejo de las desigualdades, de la resolución de conflictos familiares o de la distribución de las herencias. Y reflexiona sobre la propiedad privada, la riqueza y la tecnología, entre otras múltiples cuestiones como, por ejemplo, el socialismo en la iglesia primitiva.

En busca del santo grial de la productividad: 'Óptimo' (Kairós). Daniel Goleman

Daniel Goleman celebra los 25 años de la publicación de Inteligencia emocional, un 'best seller' con más de cinco millones de copias vendidas (en España sigue como número uno de la editorial Kairós) con el lanzamiento de Óptimo. El psicólogo estadounidense describe en él junto a Cary Cherniss la fórmula para dar lo mejor de nosotros mismos en el trabajo y que los buenos días, días óptimos, aumenten. Y conecta con la inteligencia emocional porque con sus investigaciones ha comprobado que los trabajadores y líderes más empáticos son también los que tienen mayor capacidad de encontrar su estado óptimo durante más veces al año y abandonar menos sus empleos por ello. Goleman habla de jefes tóxicos, pues el 75% de los empleados dicen que la presión de su superior es lo más estresante del trabajo, y de los que potencian la empatía. Mediante la concentración, que calma y fomenta la resiliencia, podemos dominar nuestra mayor distracción incluso por encima de los móviles: el estado emocional. Poniendo el foco en pensar de forma diferente (sin dejar que las emociones negativas nos dominen), porque la buena noticia es que la inteligencia emocional se aprende.

Banca y ladrillo, un matrimonio de alto riesgo: 'Cómo se gesta una crisis financiera' (Ecobook). Miguel Yagüe

El arranque del siglo XXI trajo una severa crisis financiera. Los problemas de las hipotecas basura en EE UU se trasladaron a Europa y, muy particularmente, a España. Los bancos sufrían graves desequilibrios en sus balances al haber practicado una carrera sin freno en la concesión de préstamos inmobiliarios. Al pincharse la burbuja del ladrillo salieron a flote todas sus miserias. Esta crisis se ha contado de muchas maneras, pero nunca hasta ahora en forma de novela. Miguel Yagüe narra en Cómo se gesta una crisis financiera (Ecobook) los entresijos del frenesí previo a la debacle y sus posteriores consecuencias. Para ello se sirve del ascenso y caída del Banco de Crédito y Depósitos y, junto con él, el viaje de su protagonista, Juan Fernández, cuya fe en los modelos matemáticos, la honradez y el esfuerzo acaba sucumbiendo ante la ambición, la codicia y la vanidad de su entorno. Yagüe, economista de formación, conoce bien el terreno que pisa ya que en 2012 lideró el equipo que realizó las famosas pruebas de evaluación independiente de la banca española en las que se encontró un agujero de capital de 70.000 millones.

El bálsamo de Fierabrás de los neoliberales: 'Los impuestos tienen consecuencias' (Deusto). Brian Domitrovic y Jeanne Sinquefield

Miguel de Cervantes menciona en algunos pasajes del Quijote el bálsamo de Fierabrás, una especie de pócima mágica que todo lo cura. En materia económica, la derecha política, económica y mediática tiene en la famosa curva de Laffer su particular panacea impositiva. Según esta teoría, en ciertos supuestos, si se rebajan los tributos, la Hacienda pública recauda más al espolearse la actividad y el crecimiento. Esta visión neoliberal, sin embargo, despierta un gran debate académico. Sus detractores creen que el Fierabrás neocon esconde el propósito de desmantelar el Estado de bienestar, aumentando con ello la desigualdad. Arthur Laffer y dos de sus discípulos, Brian Domitrovic y Jeanne Sinquefield, acaban de publicar Los impuestos tienen consecuencias. En este texto insisten en la idea de que cuando se ha recortado el tipo impositivo máximo se han producido etapas de gran prosperidad. El que fuera asesor de Ronald Reagan y Margaret Thatcher —políticos que no se caracterizaron por reducir la brecha de ingresos sino todo lo contrario— advierte: no conviene subir los impuestos a los más ricos porque lo pagarán los más pobres.

Señores y siervos del nuevo medievo: 'Tecnofeudalismo' (Deusto). Yanis Varoufakis

El capitalismo, tal y como lo entendíamos, ha muerto y el sistema que lo reemplaza no es mejor. Esta es la idea fuerza en torno a la cual gira el nuevo libro de Yanis Varoufakis, Tecnofeudalismo. El exministro de Finanzas griego advierte de que las dinámicas tradicionales del capitalismo ya no gobiernan la economía. Lo que ha matado el sistema es el propio capital y los cambios tecnológicos acelerados de las últimas décadas. Varoufakis cree que los dos pilares en los que se asentaba el modelo imperante han sido reemplazados: los mercados, por plataformas digitales que son auténticos feudos de las grandes compañías tecnológicas; y el beneficio, por la extracción de rentas. A partir de este planteamiento, el economista griego, con su habitual tono provocador y punzante, ha desarrollado su teoría del tecnofeudalismo, según la cual, los nuevos señores feudales son los propietarios de lo que llama “capital de la nube”, y los demás hemos vuelto, como en la Edad Media, a ser siervos. En su opinión, detrás de este nuevo sistema de explotación está el aumento de la desigualdad en el mundo.

La privatización también llega a las guerras: 'Guerra S.A.' (Espasa). Francisco Rubio

El adelgazamiento del Estado, de los servicios públicos, llega incluso a las zonas de conflicto. Desde el final de la Guerra Fría con la caída del muro de Berlín (1989), los ejércitos de los países occidentales se han visto sometidos a un paulatino proceso de reducción de efectivos. La disminución del número de militares ha coincidido con una etapa donde los enfrentamientos bélicos aumentaban en casi todas las partes del mundo, incluido el corazón de Europa con la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, los gobiernos han tenido que recurrir a externalizar servicios militares para asumir tareas de adiestramiento, logística e incluso de apoyo en determinadas operaciones. Es lo que Francisco Rubio califica en su libro Guerra S.A. (Espasa) la “privatización de los conflictos armados”. El autor, coronel del ejército de Tierra en la reserva, analiza la aparición cada vez más habitual en zonas de guerra de grupos como Blackwater o los famosos Wagner. Mercenarios ha habido siempre desde que el mundo es mundo. Pero, ¿estamos ahora ante un negocio cada vez más lucrativo?

Reformar España, manual de uso: 'Economía, política y ciudadanía' (Catarata). Economistas frente a la Crisis

Economistas Frente a la Crisis (EFC) nació en 2011 como un colectivo de profesionales preocupados con el diagnóstico y las medidas tomadas a raíz de la Gran Recesión de 2008. Se oponían a las soluciones que implicaban ajustes sociales y fiscales fuera de toda lógica económica; estaban en contra de la desregulación de los sectores económicos y la privatización de servicios que aumentasen la brecha de desigualdad. Hoy, una veintena de esos economistas, demógrafos, sociólogos, ingenieros o urbanistas de ese grupo analiza en Economía, política y ciudadanía (Catarata) las reformas que España debe realizar para atajar los desequilibrios entre el Estado y el mercado. Piensan que la legislatura pasada fue una de las más progresistas de los últimos años y creen que muchos de los problemas actuales, resueltos parcialmente o aparcados una y otra vez, están relacionados con los desequilibrios estructurales de poder. Sus recetas van desde la economía de los cuidados al medio ambiente, la financiación pública, el papel del trabajo o la recuperación de la sanidad pública.

En defensa del libre mercado: 'El manifiesto capitalista' (Deusto). Johan Norberg

El escritor, conferenciante y director de documentales sueco Johan Norberg es un firme defensor del liberalismo clásico. Frente a las corrientes que surgieron a principios de siglo cuestionando el capitalismo, él defiende que el libre mercado salvará el mundo. En su último libro, de título cuando menos provocador, El manifiesto capitalista, hace un alegato en favor de la globalización. En su opinión, la apertura de fronteras para el comercio y la liberalización de la economía no son excesivas... en todo caso son insuficientes. Norberg, que es miembro del Cato Institute de Washington y del European Centre for International Policy Economy de Bruselas, defiende el sistema capitalista porque durante las últimas décadas la humanidad ha experimentado el mayor progreso en términos de prosperidad y bienestar. Defensor de algunas de las ideas de Margaret Thatcher, cree que posturas populistas que avalan el proteccionismo como las de Donald Trump no son para nada liberales. “Siempre es popular que alguien nos prometa el mundo, rescates y cosas gratis. Pero no funciona. No hay comida gratis, y hay que crear riqueza antes de que podamos distribuirla”, asegura.

Cómo aprender a influir sobre los demás: 'La pirámide de la influencia' (Alienta Editorial). Miguel Navarro

¿Quién podría rechazar la propuesta de Miguel Navarro? Su libro La pirámide de la influencia promete “24 principios reveladores para influir en los demás y dar un giro a tus ingresos, tus relaciones personales y tu plenitud interior”. Casi nada. Con esa carta de presentación, el ingeniero fundador de la empresa de formación Productividad Feroz ofrece una guía práctica para quien quiera convertirse en líder. A lo largo de seis capítulos, el autor va paseando por las creencias limitantes que recomienda que el lector destierre y sustituya por otras nuevas más poderosas, después de reflexionar en torno a preguntas de enjundia. Navarro cierra cada capítulo con lo que llama “pepitas de oro” para aplicar en el día a día. El libro comienza con la siguiente sentencia: “Una vida cómoda, resultados incómodos”. El autor viene a decir que aunque queramos mantenernos en nuestra zona de confort, todos anhelamos resultados que están fuera de ella. Por eso conviene cambiar la frase “el cambio es peligroso” por “el cambio es una oportunidad” y recordar los logros pasados para encaminarse a los futuros, utilizar la visualización o vincular la felicidad al progreso.

¿Hacienda somos todos? 'Los ricos no pagan IRPF' (Capitán Swing). Carlos Cruzado y José María Mollinedo

En el año 1978, el Gobierno lanzó un eslogan que ha quedado en el imaginario colectivo de varias generaciones: “Hacienda somos todos”. ¿De verdad es así? Leyendo el libro de Carlos Cruzado y José María Mollinedo Los ricos no pagan IRPF, ese gancho publicitario hay que ponerlo, como mínimo, en cuarentena. Estos técnicos del Ministerio de Hacienda hacen un prolijo análisis de la evolución de los tributos en España, desde la instauración de la democracia hasta hoy. Su estudio tiene un espíritu crítico ya que recuerdan episodios como la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2012, que resultó inconstitucional, la benevolencia del derecho penal con los grandes defraudadores y las tretas de muchos famosos que, constituyendo sociedades, esperan rebajar su factura con el fisco. Cruzado y Mollinedo también ponen ante el espejo a la propia Agencia Tributaria por su actuación en la llamada lista Falciani, donde figuraban contribuyentes que ocultaban patrimonio en el banco HSBC de Ginebra. También recuerdan las maniobras fiscales del rey emérito, Juan Carlos I.

La historia de los tipos de interés: 'El precio del tiempo' (Deusto). Edward Chancellor

El historiador británico Edward Chancellor ha escrito El precio del tiempo. En este libro reconstruye la historia de los tipos de interés. Estos se remontan al mundo antiguo, cuando la práctica de prestar dinero con intereses no era tan popular, pues se consideraba un ejercicio de usura. A medida que el capitalismo fue asentándose como marco económico hegemónico, la percepción fue cambiando y esta rentabilidad empezó a entenderse como una recompensa legítima para los prestamistas que corrían riesgos con ella y permitían el funcionamiento de la economía. Chancellor explica que el interés no es exactamente el precio del dinero, sino el valor del dinero en el tiempo. Además, sostiene que, dado que todas las actividades tienen lugar en el tiempo, el interés es necesario para dirigir la asignación de capital, valorar las inversiones y equilibrar la oferta y la demanda. Para el autor, que también ha trabajado en la industria financiera, la reducción “artificial” de los tipos de interés tras la crisis financiera ha generado muchos de los problemas actuales, incluyendo el auge del populismo.

Cuando el fin de semana empieza el viernes: '¡Por fin es jueves!' (RBA). Pedro Gomes

La agenda progresista lleva varios años con una nueva aspiración laboral: la semana de cuatro días. La idea empezó a coger vuelo en 2018. Primero surgió como forma de gestión de algunas empresas extravagantes, luego surgieron artículos en su favor en algunas de las publicaciones económicas más conocidas, para después ser incluida en el programa del Partido Laborista británico en las elecciones de 2019. Un año después, en plena pandemia, Nueva Zelanda habló de esta fórmula como una manera de reactivar la economía del país. En España ha sido Sumar el partido que ha hecho bandera de la semana laboral de cuatro días. Sus críticos creen que es una quimera difícilmente realizable a gran escala. Sin embargo, el portugués Pedro Gomes, catedrático de Economía en la Universidad de Londres, cree que es una gran idea. Así lo defiende en su libro ¡Por fin es jueves!. En su opinión, ampliar el fin de semana de viernes a domingo supondría un impulso para el crecimiento económico al estimular la demanda, la productividad, la innovación, al tiempo que serviría para reducir el desempleo.

Optimizar la toma de decisiones: 'Empoderamiento de equipos' (Libros de Cabecera). Jorge Melero

El mundo en general, y el de la empresa en particular, está sometido a una prueba de estrés permanente. A las transformaciones conocidas, como las transiciones energética y digital, hay que añadirle la aparición cada vez más frecuente de cisnes negros, sobre todo del lado de la geopolítica. Esta volatilidad hace que los equipos directivos de las empresas tengan que estar permanentemente abiertos a los cambios. Por eso Jorge Melero, ingeniero industrial de formación y alto directivo en distintas empresas, da tanta importancia a cuáles son los procesos en los que se aprueban las estrategias en las compañías. En su último libro, Empoderamiento de equipos, trata de ofrecer consejos para optimizar los procesos de toma de decisiones. En su opinión, ya no se trata de adaptarse al cambio, sino de bailar con el cambio. Está convencido, por tanto, de que es necesario idear sistemas de gestión capaces de captar de forma más eficiente la información del entorno y reaccionar con cintura ante las transformaciones, lo que pasa por desarrollar la autonomía de los diferentes equipos que trabajan en la empresa.

Retrato de un (cripto) estafador: 'Hacia el infinito' (Deusto). Michael Lewis

Cada generación tiene sus modelos a seguir en el campo empresarial. Magnates del petróleo en los años setenta del siglo XX, banqueros de inversión en los ochenta, desarrolladores de software en los noventa, pioneros de internet a comienzos del siglo XXI, gurús de las redes sociales después y, más recientemente, los líderes de la inteligencia artificial. Algunos terminan sus carreras con el prestigio intacto. Muchos otros tienen pies de barro. Pasan de héroes a villanos de un telediario a otro. Y si no que se lo pregunten a Sam Bankman-Fried, condenado a 25 años de prisión por fraude y lavado de dinero. Antes del ocaso, se había convertido en el rey de las criptomonedas, en el multimillonario más joven del mundo gracias a FTX, su plataforma de intercambio de activos digitales. En Hacia el infinito (Deusto), el periodista y escritor Michael Lewis reconstruye la historia del ángel caído de Silicon Valley. Pasó de codearse con celebridades y políticos que competían por su tiempo y dinero a ser arrestado después de que su compañía se declarase en bancarrota. Un retrato psicológico de quien quiso revolucionar las finanzas y acabó siendo un estafador más. Digital, eso sí.

Prepararse para tiempos turbulentos: '¿Una nueva crisis?' (Conecta). José María O’Kean

Desde que el siglo XXI echó a andar, varios han sido ya los golpes a los que se ha tenido que enfrentar la economía mundial. Primero, el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis financiera que casi se lleva por delante el proyecto del euro; luego la pandemia de la covid-19 y el cierre temporal de toda actividad por los confinamientos; más tarde las guerras en Ucrania y Oriente Próximo y su impacto en el mercado energético. La superposición de crisis en los últimos años ha generado una ola inflacionista como no se recordaba en décadas, obligado a los bancos centrales a actuar con mano dura a través de drásticas subidas en los tipos de interés. Esta medida de choque ha tenido resultados y, sorprendentemente, el encarecimiento del precio del dinero no ha hecho descarrilar la economía. Sin embargo, los precios aún no están del todo bajo control. Con este caldo de cultivo, José María O’Kean hace una radiografía en su último libro, ¿Una nueva crisis?, de la situación económica actual, los efectos de la inflación a corto y medio plazo y sus consecuencias en las decisiones de ahorro y consumo de los ciudadanos.

El lobo de la Bolsa quiere ahora ser bueno: 'El lobo de la inversión' (Deusto). Jordan Belfort

Jordan Belfort, exbróker de éxito, publicó en 2013 El lobo de Wall Street, unas memorias en las que relata su vida de desenfreno y excesos especulando en el mercado así como sus problemas con la justicia. El libro fue llevado al cine por Martin Scorsese con Leonardo Di Caprio como Belfort. El enfant terrible del parqué vuelve ahora a la carga, pero reencarnado en una especie de Robin Hood moderno para enseñar a los pequeños ahorradores las tretas básicas para no caer en las trampas que les tienden los grandes fondos o los bancos de inversión. El punto de partida para su nuevo libro, El lobo de la inversión —no se rompe la cabeza con los títulos—, parte del momento en el que su cuñado (siempre hay un cuñado) perdió 100.000 dólares en menos de dos meses invirtiendo en Bolsa. Según su propia definición, es un manual de consejos sobre todas las jugarretas que usan en Wall Street para quedarse con el dinero de los más incautos. “Yo mismo las usé para ganar grandes sumas de dinero en detrimento de otras personas, algo de lo que no estoy muy orgulloso”. ¿Propósito de enmienda? Juzguen ustedes mismos.

Contabilidad para gente de letras: 'Cómo leer un balance' (Almuzara). Ricardo Martín de Almagro

No es el primer libro que escribe Ricardo Martín de Almagro. En su segundo manual de economía editado por Almuzara, el autor quiere servir a autónomos y emprendedores que no han estudiado contabilidad como un adalid de urgencia para conocer la salud financiera de las pymes o negocios que representan en apenas un ratito. ¿Está harto de ver las palabras inmovilizado material, activo corriente, ebitda o ROE sin llegar a saber a qué responden? En Cómo leer un balance sin ser economista se detallan todos estos conceptos y se diseccionan capítulo a capítulo los principios y hechos contables para luego desgranar las partidas que componen un balance y una cuenta de resultados. Con este manual la letra pequeña de las cuentas no será un galimatías para los pequeños empresarios. Conceptos financieros elementales y tecnicismos conviven con un buen número de ejemplos, de manera que la aplicación de la teoría sea más sencilla. De ahí a la ingeniería contable que practican las grandes corporaciones con sus hordas de asesores queda mucho. Pero por algo se empieza a estudiar.

Quien manda aquí: 'China para los nuevos bárbaros' (Nola Editores). José Félix Valdivieso

El eje del poder mundial se ha desplazado hacia Asia. Y tiene en China su nuevo epicentro. Pekín ha ido expandiendo su influencia en múltiples campos, como el económico, el tecnológico y el militar. Las tensiones por el dominio del planeta con su antagonista, Estados Unidos, son cada vez más evidentes. La guerra de Ucrania y el apoyo chino a Vladímir Putin han acrecentado aún más la desconfianza mutua. Sin embargo, un país no es una potencia en toda regla hasta que no logra exportar su cultura, sus maneras de vivir y de establecer vínculos comerciales. Lo que Joseph Nye definió como soft power (poder blando) es lo que aún necesita China para dominar el mundo. José Félix Valdivieso nos propone no esperar a que eso ocurra y adelantarnos nosotros. Su libro China para los nuevos bárbaros es un manual para conocer lo fundamental del gigante asiático. El director del IE China Center dibuja en 10 capítulos un mosaico de temas con el objetivo de acercarnos a esta potencia milenaria. Desde los negocios a la política, pasando por su literatura, la gastronomía, la historia o la filosofía de vida de sus gentes.

Es el mercado, amigos: 'El gran mito' (Capitán Swing). Naomi Oreskes y Erik M. Conway

“Esta es la historia de cómo la empresa americana creó un mito que, durante décadas y a nuestra costa, nos ha atrapado en sus garras. Es la historia real de una idea falsa: la de la magia del mercado”. Los historiadores Naomi Oreskes y Erik M. Conway, autores de Mercaderes de la deuda, sacan nuevo libro, El gran mito, en el que denuncia cómo las empresas estadounidenses, apoyadas en una poderosa maquinaria propagandista, enseñaron a millones de ciudadanos a aborrecer al Gobierno y a amar el libre mercado. Según su investigación, a principios del siglo XX, varias élites empresariales, asociaciones comerciales, grandes fortunas y medios de comunicación se apoderaron de las ideas del liberalismo clásico para moldear su propia filosofía que vendieron como verdad absoluta: cualquier intervención de los poderes públicos que entorpezca la libertad de empresa es mala. Los autores usan numerosa bibliografía y pruebas de archivo para demostrar cómo se reescribieron libros de texto, se combatió a los sindicatos e incluso de defendió el trabajo infantil para consagrar el sacrosanto beneficio privado.

Cambiar el mundo con ideas de izquierda: 'Para que haya futuro' (Deusto). Juan Torres López

“He escrito este libro porque me duele el mundo en el que vivo”. Así comienza Juan Torres López la introducción de Para que haya futuro (Deusto). La cuenta atrás del cambio climático, conflictos armados en Europa y Oriente Próximo, hambrunas en África, más desigualdad y el ascenso de la extrema derecha son algunas de las cuestiones que preocupan al autor, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla. Torres intenta construir una hoja de ruta para que las propuestas de izquierda tomen el control de la agenda pública y puedan meter en vereda a un neoliberalismo desbocado. “El capitalismo inspirado por las políticas neoliberales en las últimas décadas ha protagonizado un hecho singular, quizás histórico”, denuncia el autor. “Ha tenido un éxito indiscutible en el objetivo que se había propuesto, recuperar el beneficio privado, pero ha creado las condiciones que lo han llevado a devorarse a sí mismo, degenerando y convirtiéndose en un sistema muy inestable, productor artificial de escasez e incompatible con la libertad, la democracia y la conservación de la naturaleza”, añade quien fuera el impulsor del primer programa económico de Podemos.

El cerebro que maneja las carteras de inversión: 'Fundamentos de Economía Financiera' (Almuzara). David Cano

David Cano sabe casi todo sobre la gestión del dinero. Gestor de carteras de inversión durante 25 años y profesor de finanzas, en Fundamentos de Economía Financiera contribuye a la educación financiera de muchos inversores, en palabras de Manuel Conthe, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se trata de un manual en el que de forma práctica el socio de AFI descubre qué hay detrás de la rentabilidad y el riesgo. Y tiene un extenso apartado dedicado a la psicología financiera, en el que describe los errores en los que se incurre con más frecuencia. Como la falacia del jugador, por la que se cree falsamente que los sucesos pasados afectan a los futuros o multitud de sesgos inconscientes como el del statu quo (mantener los activos a toda costa) o el de compromiso (resistirse a vender por haber defendido antes la compra) o el efecto halo (se enjuicia un valor sobre la base de una única cualidad)… ¿Decidimos de forma racional o emocional? Cano explica qué partes del cerebro actúan en la toma de decisiones, entre la región del sí (recompensa) y la región del no (aversión a la pérdida).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En