Díaz desmiente a Cuerpo y sostiene que desconocía la decisión de Hacienda sobre la tributación del SMI en el IRPF
El ministro de Economía había asegurado que la vicepresidenta segunda era “plenamente consciente” de que no se actualizaría el impuesto a la subida del salario mínimo
Nuevo cruce de dardos en el seno del Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha desmentido este jueves al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, al declarar que ni ella ni su equipo conocían la decisión del Ministerio de Hacienda sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el IRPF. Cuerpo había asegurado el miércoles, en unas declaraciones desde Polonia, que Díaz era “plenamente consciente” de que la subida del SMI en 2025 iba acompañada de un “potencial pago de impuesto”, según la propuesta del informe de los expertos convocados por el Ministerio de Trabajo.
Un día más tarde, y desde París, la vicepresidenta segunda ha recalcado que nadie de su formación política, Sumar, sabía de la postura de Hacienda. Díaz fue más allá y ha señalado que “ni él mismo”, en alusión a Cuerpo, se había enterado. “El lunes, Cuerpo comunicó a España que esta decisión no estaba tomada”, ha apuntado Díaz.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes una subida del salario mínimo del 4,4% para este año, hasta los 1.184 euros mensuales, equivalentes a 16.576 euros brutos al año (700 euros más). El cambio no ha sido acompañado, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo con los anteriores aumentos —desde 2018, el SMI ha subido un 61%—, por una adecuación del IRPF. Hasta ahora, tras cada aumento del SMI, el Gobierno actualizaba al alza el límite el umbral a partir del cual se aplican retenciones para que estas rentas fueran exentas de tributar, pero esta vez Hacienda ha trasladado que no tocará el impuesto.
Díaz ya había insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes en que se acababa de enterar por los medios de que el SMI no estaría exento de tributar en el IRPF este año, escenificando la fractura en torno a esta cuestión con el PSOE, que está al frente de Hacienda. “Me atrevo a decir que una parte del Gobierno se ha enterado exactamente igual que yo y mi equipo, justamente media hora antes de comparecer en la Moncloa”, comentó. Este jueves, ha defendido que su ministerio ya cumplió con su cometido, que era la subida del SMI, y ahora está a la espera de que Hacienda se pronuncie sobre “una legítima discusión” sobre el IRPF.
“Desde hace cinco años estamos en el Gobierno. Todos los años, después de aprobarse el real decreto en el que yo fijaba el SMI en España, el Ministerio de Hacienda después destopaba, declaraba exenta la cuantía anual que engloba el SMI”, ha recordado la ministra de Trabajo, quien ha admitido que Sumar y PSOE tiene “diferencias en este aspecto en una materia de tributación”, en el que su formación no ha cambiado de posición. Pese a esas discrepancias, la vicepresidenta segunda ha vuelto a garantizar que “el Gobierno de España goza de muy buena salud”.
Fuentes de La Moncloa, por su parte, defienden que la tributación que empezará a aplicarse ahora afectará solo a una pequeña parte de los receptores del salario mínimo, un 20% aproximadamente, y que aun así ingresarán más que el año pasado y mejorarán su poder adquisitivo, que es el objetivo del incremento. Añaden, además, que frente ante la fuerte subida del SMI en los últimos años es normal que también estas rentas superen el mínimo exento y empiecen a tributar, pues no se trata de una retribución marginal.