Precariedad en bandeja: lo peor de trabajar en la hostelería
EL PAÍS recoge testimonios de empleados en bares, restaurantes y hoteles. Su sector, con retribuciones bajísimas y las jornadas más largas, esconde otros problemas, como la dificultad para conciliar y grandes esfuerzos físicos
La hostelería emplea a dos millones de personas en España, el 9,6% de los afiliados a la Seguridad Social. Las condiciones laborales de estos trabajadores son, en promedio, terribles: sufren casi los peores salarios de la economía española, las jornadas más largas y la parcialidad duplica la media. Pero hay más problemas, más difíciles de cuantificar y que condicionan el día a día de estos empleados. En la serie ...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
La hostelería emplea a dos millones de personas en España, el 9,6% de los afiliados a la Seguridad Social. Las condiciones laborales de estos trabajadores son, en promedio, terribles: sufren casi los peores salarios de la economía española, las jornadas más largas y la parcialidad duplica la media. Pero hay más problemas, más difíciles de cuantificar y que condicionan el día a día de estos empleados. En la serie Precariedad en bandeja EL PAÍS aborda algunos de ellos.
Cobrar poquísimo y echar muchísimas horas: gráficos que ilustran la precariedad hostelera
Los esfuerzos físicos lastran a los camareros y les complican llegar a la jubilación: “Aprendes a vivir con dolor”
Conciliar y trabajar en hostelería, misión imposible: “A veces pienso que no he tenido vida”
‘Podcast’ | Precariedad en bandeja: radiografía de la hostelería española
El acoso sexual “habitual” que sufren muchas camareras: “Siento repugnancia. Es injusto”
La pescadilla de la precariedad hostelera: provoca una rotación de plantillas que enquista la malas condiciones laborales
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal