La economía española cayó un 17,8% en el segundo trimestre, la mayor caída en tiempos de paz
El INE actualiza los datos del desplome del PIB entre abril y junio y certifica que España ha entrado en recesión
La economía española cayó en el segundo trimestre un poco menos de lo anticipado por el Instituto Nacional de Estadística: un 17,8% en lugar del 18,5% que apuntó inicialmente. El INE ha incorporado los datos de gasto de las Administraciones, cuyo consumo aumentó más de lo que había previsto en la primera mitad del año. Y también ha añadido datos más completos de consumo de los hogares y de la balanza de pagos con el exterior, c...
La economía española cayó en el segundo trimestre un poco menos de lo anticipado por el Instituto Nacional de Estadística: un 17,8% en lugar del 18,5% que apuntó inicialmente. El INE ha incorporado los datos de gasto de las Administraciones, cuyo consumo aumentó más de lo que había previsto en la primera mitad del año. Y también ha añadido datos más completos de consumo de los hogares y de la balanza de pagos con el exterior, cuyos números mejoran muy levemente. Esas revisiones explican fundamentalmente la ligera mejoría en las cifras del PIB. Aun así, la caída provocada por la pandemia sigue siendo la mayor anotada en la serie oficial que arranca en 1970 y habría que remontarse a la Guerra Civil para encontrar un desplome similar. Con esta revisión, tras dos trimestres seguidos en negativo, la economía española vuelve a entrar en recesión en el siglo XXI.
El segundo trimestre casi coincide con el periodo en el que se decretó el Estado de Alarma por el coronavirus y se paralizaron numerosas actividades. La caída interanual ahora se cifra en el 21,5%, frente al 22,1% adelantado a finales de julio. Hasta la llegada de la covid-19, la mayor contracción anual había sido en el segundo trimestre de 2009, cuando el PIB español retrocedió un 4,4% interanual.
Pese a la mejora, de siete décimas en el dato trimestral y seis en el interanual, España sigue siendo uno de los países más damnificados por la pandemia. En general todos están revisando ligeramente al alza las estadísticas de producto interior bruto. Así que la foto no ha cambiado mucho. En la UE solo Reino Unido experimenta un hundimiento similar con un -21,7% interanual, según los últimos datos de Eurostat. Y se espera que revise algo al alza. El resto aparece mejor que España. Por ejemplo: Alemania, -11,3%; Francia, -18,9%; Italia, -17,7%; Portugal, -16,3%; Grecia, -15,5%; Holanda, -9%; Austria, -12,9%; Dinamarca, -8,2%; Suecia, -7,7%; Irlanda, -3,7% o Polonia, -7,9%.
El peor comportamiento de la economía española se achaca sobre todo a dos factores: unas medidas de confinamiento más duras como atestiguan los números de movilidad de Google o Apple. Y una estructura de la economía más dependiente de sectores muy golpeados por las restricciones que impone la pandemia. Tienen un peso mayor el turismo, la hostelería, el ocio, el transporte y las actividades que requieren la interacción social. Solo Grecia es comparable en la importancia del turismo. Y un estudio de la OCDE ya concluyó que España es el país con mayor proporción de puestos de trabajo expuestos al contagio.
“No ha habido un cambio relevante en las cifras de PIB, no altera nada de lo que se ha dicho y apenas tiene efecto en las previsiones para el conjunto del año”, explica María Jesús Fernández, analista de Funcas. En los nuevos datos se aprecia una aportación un poco menos negativa del sector exterior a pesar del empeoramiento de los servicios turísticos. La demanda nacional restó 18,8 puntos a la variación interanual del PIB en el segundo trimestre, mientras que la demanda externa sustrajo 2,7 puntos al desplomarse tanto las exportaciones como las importaciones.
El consumo de los hogares se hunde un 20%
Al contar ya con estadísticas más actualizadas y no solo las de uso de tarjetas, el INE ha podido constatar la fuerte caída del consumo de los hogares. Esta fue del 20,4% en el segundo trimestre, un batacazo sin precedentes en la serie histórica y no muy distinto del -21,2% registrado a partir de la información que facilitaron los bancos. En cambio, el consumo de las Administraciones aumentó un 1,8% entre enero y marzo y un 0,3% entre abril y junio. Así que en la primera mitad del año subió algo más de lo que había estimado el INE.
La inversión también registró en el segundo trimestre un recorte histórico, del 22,1%. En vivienda se hundió un 22,6% y en maquinaria y bienes de equipo, un 28,6%. Por sectores, la industria manufacturera descendió un 22,5%; la construcción, un 21,9%; el comercio, transporte y hostelería un 39,6%; las actividades profesionales, un 24,2%; las artísticas y recreativas, un 31,6% y las inmobiliarias un 5,7%. Llama la atención que Administración pública, educación y sanidad perdiesen un 0,5% pese a las necesidades de la pandemia. Por el contrario, Agricultura creció un 3,9%. Y el sector financiero, un 0,9%.
El INE destaca que las horas efectivamente trabajadas son en estos momentos más relevantes a la hora de medir la evolución del mercado de trabajo. El empleo de la economía en horas trabajadas cayó entre abril y junio un 21,7% trimestral. Por dos razones: los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo retrocedieron un 17,7%. Y la jornada media a tiempo completo se redujo un 5%.
En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un 24,9%. Y los puestos equivalentes a tiempo completo, un 18,4%, lo que implica que en un año se han destruido 3,38 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Esta cifra incluye los trabajadores en ERTE, ya que se si se toman solo las personas que trabajan, estas bajan el 7,6%. Y ahí sí que se están contabilizando como ocupados a los que están acogidos a ERTE.