Coca-Cola desafía a Starbucks y compra la cadena Costa Coffee por 4.350 millones de euros

El gigante de los refrescos entra a lo grande en el mundo del café con la adquisición de una cadena con más de 3.000 locales

Un local de Costa en LondresDan Kitwood (Getty Images)

La ambición estratégica de Coca-Cola es muy simple: convertirse en un gigante "total" del mercado de las bebidas, y el café, salvo algún intento exitoso en Japón, se les resistía.

El gigante estadounidense Coca-Cola hará una espectacular entrada en el mercado de la venta de café, desembolsando 3.900 millones de libras (4.350 millones de euros), para comprar la cadena británica Costa Coffee, una de las mayores del mundo. Tiene casi 4.000 locales, 2.400 de ellos en Reino Unido, pero también presencia en otra treintena de países, entre ellos...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La ambición estratégica de Coca-Cola es muy simple: convertirse en un gigante "total" del mercado de las bebidas, y el café, salvo algún intento exitoso en Japón, se les resistía.

El gigante estadounidense Coca-Cola hará una espectacular entrada en el mercado de la venta de café, desembolsando 3.900 millones de libras (4.350 millones de euros), para comprar la cadena británica Costa Coffee, una de las mayores del mundo. Tiene casi 4.000 locales, 2.400 de ellos en Reino Unido, pero también presencia en otra treintena de países, entre ellos, España. La empresa de refrescos entra a competir con el gigante estadounidense de las cafeterías Starbucks, así como con otras empresas como McDonald's, que en los últimos años también han apostado por expandirse con zonas dedicadas a bebidas calientes y dulces.

Coca-Cola, además, busca diversificarse aún más allá de los refrescos, después de haber sufrido en los últimos años los efectos en los cambios de consumo, cada vez más desfavorables a las bebidas azucaradas, y del combate de muchos gobiernos contra la obesidad. Ya lleva años lanzando muchas bebidas sin azúcar y entrando en distintas categorías como la leche o incluso un producto con alcohol en Japón. Esta vez el paso es mucho más ambicioso, porque no solo se trata de productos, sino que bajo su mano quedarán las infraestructuras y el personas de una enorme cadena de tiendas.

El volumen de negocio de Costa fue de 1.290 millones de libras (1.437 millones de euros) en el ejercicio 2017-2018 y tuvo un beneficio operativo de 123 millones de libras (137 millones de euros). Pero las ventas son menos dinámicas en Reino Unido, debido a la fuerte competencia. "El de las bebidas calientes es uno de los pocos segmentos del sector de las bebidas en el que Coca-Cola no cuenta con una marca global. Costa nos da acceso a este mercado", ha declarado el presidente ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, en un comunicado conjunto.

Costa Coffee, fundada en Londres en 1971 por los hermanos italianos Bruno y Sergio Costa, fue adquirida por Whitbread en 1995 cuando contaba con 39 locales por 19 millones de libras (21,2 millones de euros). La han convertido en la mayor cadena de cadena de cafeterías de Reino Unido y la segunda mundial, con más de 2.400 establecimientos en el país británico y más de 1.400 repartidos en una treintena de países, además de operar más de 8.000 máquinas expendedoras en ocho países y un negocio mayorista y de distribución de café a domicilio. En España cuenta con varios locales en Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Murcia. En 2015 planteó un ambicioso plan de expansión español.

Entre los planes de expansión, Costa anunció un potente plan de expansión en China. Tienen 400 locales en el gigante asiático y su plan era llegar a los 1.200 en 2022.

Pendiente de autorizaciones

Tras el cierre de la transacción, previsto para la primera mitad de 2019, The Coca-Cola Company será propietaria de todas las acciones de Costa Limited, compañía que engloba todos los negocios de Costa. Whitbread, matriz de la británica, buscará la autorización de sus accionistas a la operación en una junta que se celebrará previsiblemente a mediados de octubre.

La venta de Costa aún tiene que obtener la luz verde de las autoridades de competencia de la Unión Europea y China y podría cerrarse en el primer semestre de 2019. Whitbread anunció a finales de abril un proyecto de escisión de dos entidades distintas: por un lado sus hoteles de bajo costo Premier Inn y, por otro, las cafeterías Costa, primera cadena de este sector en Reino Unido y que el grupo decidió finalmente vender.

El grupo británico explicó en un comunicado que esta cesión a Coca-Cola es mucho más interesante financieramente que la escisión prevista. Tras el anuncio, las acciones de Whitbread se dispararon más de 16% en la Bolsa de Londres, superando las 46 libras por título (59,8 dólares).

Whitbread precisó que su consejo de administración respaldó de manera unánime esta transacción, de la que gran parte del beneficio irá a parar a los accionistas. El dinero ingresado permitirá también al grupo británico reducir su deuda, ampliar su fondo de jubilaciones y financiar el desarrollo de Premier Inn en Reino Unido y Alemania.

Archivado En