Corbacho antepone el paro al recorte del déficit

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, condicionó ayer el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obliga a España a reducir el déficit al 3% del PIB en 2012, a la recuperación del empleo. Tras subrayar que el pacto "es un buen instrumento y debe volver a ser una referencia para los países de la UE", agregó que lo prioritario en estos momentos es resolver los problemas sociales de quienes han perdido su empleo o temen perderlo.

En su opinión, el momento de reducir el déficit será cuando se superen los problemas del sistema financiero, se reactive el consumo y se gen...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, condicionó ayer el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obliga a España a reducir el déficit al 3% del PIB en 2012, a la recuperación del empleo. Tras subrayar que el pacto "es un buen instrumento y debe volver a ser una referencia para los países de la UE", agregó que lo prioritario en estos momentos es resolver los problemas sociales de quienes han perdido su empleo o temen perderlo.

En su opinión, el momento de reducir el déficit será cuando se superen los problemas del sistema financiero, se reactive el consumo y se genere empleo. La crisis, alegó, no puede verse como "un paréntesis de dos años" tras el cual se vuelva sin más a la política anterior, por lo que no hay que sacralizar los plazos. "Si puede ser en el año 2011, seguro que mejor que en el 2012", apostilló.

Más información

Corbacho se alineó con los líderes de UGT, Cándido Méndez, y Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, quienes abogaron por mantener los estímulos fiscales contra la crisis. Por el contrario, el secretario de la CEOE, José María Lacasa, pidió que se retiren "progresivamente" ya que, a su juicio, el crédito al sector público está estrangulando la financiación de las empresas privadas.

Los agentes sociales participaron ayer en Bruselas en la cumbre social tripartita, con representantes de las instituciones comunitarias, a la que asistió el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Sobre la firma

Archivado En