Aguirre atraerá empresas de fuera para paliar la crisis

Ésta es semana de ponencias en el PP de Madrid. Los próximos 19 y 20 de septiembre celebrará su Congreso Regional y toca definir las líneas que seguirá el partido en los próximos cuatro años.

Ayer se presentó el documento estatutario y hoy se mostrará la ponencia económica, cuya medida estrella para afrontar la crisis será la de atraer a empresas de otras comunidades aplicándoles, si lo solicitan, la normativa de implantación de su región de origen. Es decir, para favorecer ese trasvase de compañías, la Comunidad pretende que cualquier empresa española que quiera mudarse o abrir una del...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ésta es semana de ponencias en el PP de Madrid. Los próximos 19 y 20 de septiembre celebrará su Congreso Regional y toca definir las líneas que seguirá el partido en los próximos cuatro años.

Ayer se presentó el documento estatutario y hoy se mostrará la ponencia económica, cuya medida estrella para afrontar la crisis será la de atraer a empresas de otras comunidades aplicándoles, si lo solicitan, la normativa de implantación de su región de origen. Es decir, para favorecer ese trasvase de compañías, la Comunidad pretende que cualquier empresa española que quiera mudarse o abrir una delegación en Madrid no se encuentre con ningún obstáculo burocrático añadido a los que ya superó en su lugar de origen y pueda acogerse a la normativa que más le favorezca.

Más información

La propuesta, que deberá convertirse en ley, no afecta a las normas fiscales.

"Se trata de que una empresa mantenga los derechos adquiridos en el lugar de origen. Hay que concretarlo en las áreas específicas. En Madrid, por ejemplo, no se puede aplicar la fiscalidad del País Vasco. Pero hay otros aspectos, como autorizaciones de funcionamiento, que sí", explica Salvador Victoria, viceconsejero de la vicepresidencia. Para Victoria, no habrá agravios con las empresas madrileñas, "porque las de fuera se beneficiarían de trámites ya hechos. Es simplificar la burocracia y favorecer la movilidad".

Además, el PP presentó ayer su ponencia estatutaria, elaborada por Cristina Cifuentes, Íñigo Henríquez de Luna y el propio Salvador Victoria. La principal apuesta del partido es la reducción de los avales necesarios para presentar una candidatura a la presidencia (20%) y, sobre todo, la limitación al 30% del máximo de avales que cada candidato puede recopilar. Además, se creará la figura de vicesecretario general del partido y se reducirán al 1% los avales necesarios para presentar una candidatura a presidente de junta de distrito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En