El Gobierno ataca a la Comisión Europea por decir que en España la banda ancha es cara

No tiene ni idea. Ése es el mensaje que le mandó el Gobierno ayer a la Comisión Europea por decir que el acceso a Internet en España es caro.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, acusó directamente a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, de tener "un desconocimiento absoluto de la realidad española", por decir que el mercado de banda ancha es proteccionista.

Ros llegó a decir que no hay ningún informe que avale la tesis de la comisaria de que la banda ancha en España es más cara que en la media europea. Por ello, Industria ha encargado a la Comisión ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

No tiene ni idea. Ése es el mensaje que le mandó el Gobierno ayer a la Comisión Europea por decir que el acceso a Internet en España es caro.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, acusó directamente a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, de tener "un desconocimiento absoluto de la realidad española", por decir que el mercado de banda ancha es proteccionista.

Más información

Ros llegó a decir que no hay ningún informe que avale la tesis de la comisaria de que la banda ancha en España es más cara que en la media europea. Por ello, Industria ha encargado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) un "estudio en rigor" de los costes, precios y tarifas en España en comparación con el resto de Europa.

Ros, sin embargo, se equivoca, pues hay numerosos informes comparativos sobre el acceso en Internet. Este mes, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señalaba con datos recientes que el precio de la banda ancha en España es, en promedio, el quinto más alto entre los 30 países ricos de la organización. Y eso que la velocidad ofertada en España apenas se queda a mitad de tabla. En marzo, la Comisión hacía referencia a una resolución de la propia CMT de hace un año en el mismo sentido. Y hace poco, la Comisión citaba un estudio de la OCU española y otro de la consultora Teligen para el regulador irlandés, siempre con la misma conclusión.

Las declaraciones de Ros echan leña al fuego a un enfrentamiento con la Comisión casi visceral desde que este organismo impuso una multa a Telefónica por 152 millones por abuso de posición dominante en el mercado de banda ancha. La multa ha sido recurrida por el Gobierno.

El 52% de la población española, 22 millones de personas, es internauta, y se ha triplicado la banda ancha en hogares desde 2003, según Ros.

Sobre la firma

Archivado En