Ir al contenido

Vuelo en busca de un futuro saludable

14 niños saharauis del campamento de Tinduf llegan a Alicante para recibir asistencia médica

Son niños enfermos, de entre 5 y 12 años, que ayer aterrizaron en L'Altet con la esperanza de encontrar una solución a sus dolencias. Los 14 pequeños proceden de los campamentos saharauis de Tinduf, y todos esperan desde hace meses una médica. El próximo mes llegarán nuevos vuelos con niños enfermos de la antigua colonia española.

El grupo de niños enfermos procedentes de los campamentos de refugiados llegó por la tarde al aeropuerto de L'Altet dispuestos a someterse durante las próximas semanas a diversas revisiones y tratamientos médicos. Cinco niños ingresarán en la casa de acogida D...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Son niños enfermos, de entre 5 y 12 años, que ayer aterrizaron en L'Altet con la esperanza de encontrar una solución a sus dolencias. Los 14 pequeños proceden de los campamentos saharauis de Tinduf, y todos esperan desde hace meses una médica. El próximo mes llegarán nuevos vuelos con niños enfermos de la antigua colonia española.

El grupo de niños enfermos procedentes de los campamentos de refugiados llegó por la tarde al aeropuerto de L'Altet dispuestos a someterse durante las próximas semanas a diversas revisiones y tratamientos médicos. Cinco niños ingresarán en la casa de acogida Dar el Karama (hogar de la dignidad), ubicada en el barrio de San Blas de Alicante, y los nueve acudirán se instalarán en el centro de acogida de Mislata (Valencia).

La presidenta de la asociación Dar el Karama, Ilde García, denunció la demora en la tramitación de visados que "ha empeorado su estado de salud, un año de espera para poder venir es demasiado tiempo". Los niños acudirán al servicio de pediatría del Hospital de Sant Joan para someterse a diversas revisiones y tratamientos. "La mayoría requerían una intervención quirúrgica", comentó la portavoz de la asociación, "con que uno sane, todo este esfuerzo vale la pena", confesó. En esta casa de acogida de niños saharauis de Alicante hay una niña con cáncer que lleva dos años y medio recibiendo quimioterapia y diversos tratamientos médicos, "ha mejorado mucho y pronto podrá volver". Los niños, que padecen patologías severas, acogidos en estos centros están atendidos por monitores saharauis, educadores especiales.

La casa de acogida de niños enfermos saharauis de Alicante cuenta con el patrocinio y la colaboración de varias instituciones públicas, entre ellas, los ayuntamientos de Alicante y Torrevieja y Novelda, la Diputación y Consejería de Bienestar Social.

Archivado En