Apuntes

Tendencias y casos de 'enamoramiento'

Los alumnos discapacitados, dice Francisco Alcantud, tienden a elegir un tipo de carreras, las de las ramas de Humanidades y de Sociales, y a evitar otras, especialmente las de Ciencias Exactas.

Los invidentes no suelen estudiar matemáticas porque "tienen grandes problemas con las representaciones gráficas". Un mapa geográfico puede estudiarse a través del relieve, "pero una gráfica es muy difícil de trasladar al braille y por eso resulta muy difícil de representarlo cognitivamente", afirma Alacantud.

José Francisco Motos, invidente, estudiante de Administración y Dirección de Em...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los alumnos discapacitados, dice Francisco Alcantud, tienden a elegir un tipo de carreras, las de las ramas de Humanidades y de Sociales, y a evitar otras, especialmente las de Ciencias Exactas.

Los invidentes no suelen estudiar matemáticas porque "tienen grandes problemas con las representaciones gráficas". Un mapa geográfico puede estudiarse a través del relieve, "pero una gráfica es muy difícil de trasladar al braille y por eso resulta muy difícil de representarlo cognitivamente", afirma Alacantud.

José Francisco Motos, invidente, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, prefiere las asignaturas "conceptuales, de tipo teórico, como el Marketing, la Dirección y sobre todo los Recursos Humanos".

Alcantud describe un fenómeno que puede resultar sorprendente: "Algunos discapacitados se enamoran, entre comillas, del profesional que los cuida". Y cuando llega el momento de elegir una carrera hay estudiantes con discapacidad física que eligen Fisioterapia y personas sordas que quieren ser logopedas. "Legalmente", continúa, Alcantud "pueden hacerlo, pero la realidad es que es muy complicado".

Mari Carmen Polo y Marta Alastrúe, eligieron Pedagogía y Educación Especial. La primera, porque opina que "si el objetivo es que la sociedad sea más solidaria y más libre, la educación es fundamental". La segunda, porque le atrae trabajar con niños con problemas socioeconómicos, ancianos "inmigrantes, ex presidiarios, alcohólicos, toxicómanos...".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En