Miles de soldados estadounidenses y británicos atacan dos ciudades rebeldes al sur de Bagdad

La operación Faluya se extendió ayer hacia el sur de Irak, dentro del triángulo suní. Unos 5.000 soldados estadounidenses, británicos e iraquíes participan en un vasto operativo militar en Latifiya y Mahmudiya, a 30 y 60 kilómetros al sur de Bagdad, en un intento de retomar el control de esas ciudades rebeldes. Debido a su proximidad a Faluya, el mando militar cree que han servido de refugio para cientos o miles de insurgentes.

"En una acción conjunta, las fuerzas de la coalición han capturado a 32 sospechosos, algunos de alto valor, en una serie de incursiones emprendidas en la madruga...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La operación Faluya se extendió ayer hacia el sur de Irak, dentro del triángulo suní. Unos 5.000 soldados estadounidenses, británicos e iraquíes participan en un vasto operativo militar en Latifiya y Mahmudiya, a 30 y 60 kilómetros al sur de Bagdad, en un intento de retomar el control de esas ciudades rebeldes. Debido a su proximidad a Faluya, el mando militar cree que han servido de refugio para cientos o miles de insurgentes.

"En una acción conjunta, las fuerzas de la coalición han capturado a 32 sospechosos, algunos de alto valor, en una serie de incursiones emprendidas en la madrugada", reza el parte militar emitido ayer. La nueva operación ha sido bautizada con el nombre de Plymouth Rock, una referencia a la festividad estadounidense del Día de Acción de Gracias.

Más información

Pero no se trata de meras incursiones como se sostiene en el parte militar. La fuerza implicada (5.000 soldados) es la mitad de la que se empleó para someter Faluya. El operativo comenzó en Jabala, una de las ciudades del cinturón suní que rodean la capital. En esa zona (al suroeste), los insurgentes tenían el control de las calles tras expulsar a la policía de las comisarías.

Zona de asaltos y secuestros

Latifiya y Mahmudiya son ciudades mixtas, fronteras imaginarias entre un centro suní y el sur chií del país. En ellas se han producido numerosos asaltos y secuestros, como los de los periodistas franceses Christian Chesnot y Georges Malbrunot. En noviembre de 2003 perdieron la vida allí en una emboscada siete agentes españoles del CNI.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La relación entre Faluya, más al oeste, y Latifiya es tradicional. Se trata de una ruta del contrabando procedente de la frontera jordana. El mando estadounidense está convencido de que muchos de los jefes insurgentes y sus seguidores, que escaparon de Faluya antes de la ofensiva de la madrugada del 8 de noviembre, se han podido refugiar en alguna de estas localidades o en la misma capital. La ofensiva tiene por objetivo impedir la reagrupación de sus fuerzas y aprovechar lo que esos militares llaman "la iniciativa bélica".

Por otra parte, la Embajada de EE UU anunció ayer que se ha encontrado una bomba casera en un vuelo comercial entre Bagdad y Ammán. No se ofrecieron detalles sobre el tipo de avión o la compañía. Las autoridades han abierto una investigación e incrementado la seguridad.

El aeropuerto internacional de Bagdad, antes llamado de Sadam Husein, es una de las principales instalaciones militares estadounidenses en la capital. Sirve de prisión para numerosos altos cargos del régimen anterior. Los aviones que aterrizan en él son militares, de la ONU o de tres compañías comerciales. Tanto el aterrizaje como el despegue se realiza en espiral desde o hasta los 5.000 metros para eludir los misiles.

Archivado En