Solbes dice que no recortará la inversión pese a los 'gastos ocultos'

Economía prevé un déficit del Estado del 1% este año

El ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo ayer que no tiene "ningún interés en restringir" las inversiones futuras previstas por el Ejecutivo, a pesar de los gastos ocultos de 6.140 millones de euros que dejó el Gobierno anterior y que van a elevar el déficit del 0,4% previsto al entorno del 1%, para volver al superávit en 2005. Solbes emplazó ayer al presidente del PP, Mariano Rajoy, a un debate sobre el gasto oculto.

A falta de fijar la fecha para la entrevista entre el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el presidente el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Solbes descart...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo ayer que no tiene "ningún interés en restringir" las inversiones futuras previstas por el Ejecutivo, a pesar de los gastos ocultos de 6.140 millones de euros que dejó el Gobierno anterior y que van a elevar el déficit del 0,4% previsto al entorno del 1%, para volver al superávit en 2005. Solbes emplazó ayer al presidente del PP, Mariano Rajoy, a un debate sobre el gasto oculto.

Más información

A falta de fijar la fecha para la entrevista entre el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el presidente el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Solbes descartó que la reivindicación nacionalista de una Seguridad Social vasca esté sobre la mesa de diálogo: "Entiendo la postura del Gobierno vasco, pero no la comparto", dijo durante su intervención en el curso de Periodismo Económico organizado por la Fundación BBVA y la Escuela de Periodismo de la UAM/EL PAÍS.

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda no quiso concretar cuáles van a ser los efectos sobre los Presupuestos del Estado para 2005 de la aparición de los 6.140 millones de gastos ocultos que corresponden a ajustes no incluidos por el anterior Gobierno, además del pago de la deuda de Andalucía, la reclasificación de la de RTVE y un aval del Estado al crédito a Argentina.

Partidas de riesgo

A ello se añadirán en años futuros partidas que acarrean riesgo (5.600 millones de deuda de Renfe, 6.300 millones desembolsados para el GIF y 1.540 para las sociedades estatales de agua); la deuda de AENA, que a final de año superarán los 5.000 millones; las pérdidas de empresas públicas como Hunosa o Izar; los avales de la SEPI, y el gasto ocasionado por el hundimiento del Prestige.

Solbes se limitó a decir que hay que hacer una precisa evaluación de los riesgos y "aplicar la prudencia al gasto" incluso en políticas sociales como la vivienda, pero sin renunciar ni a las inversiones ni a las políticas que están en marcha. "Las previsiones del Gobierno siguen siendo las mismas, con un aumento del límite de gasto del 6,2% respecto al 2004, que nos debería dar un superávit de aproximadamente una décima para el conjunto del sector público, tal y como recoge la última actualización del Programa de Estabilidad".

Solbes indicó que hay cuatro pilares en la acción futura del Ejecutivo: la innovación tecnológica, el aumento de la libertad económica y la competencia, la estabilidad presupuestaria y la internacionalización.

Pedro Solbes, durante su intervención de ayer.SANTI BURGOS

Sobre la firma

Archivado En