Las repercusiones políticas | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Toda la oposición pide a Aznar una reunión para afrontar la "emergencia nacional"

Zapatero reclama al presidente del Gobierno que emprenda "el camino de la unidad"

La oposición parlamentaria en pleno, PSOE, CiU, PNV, IU, CC y Grupo Mixto, se dirigió ayer por escrito al presidente del Gobierno, José María Aznar, para que convoque una reunión urgente ante la situación de "emergencia nacional" por la que atraviesa Galicia y sentar bases de colaboración para hacer frente a la crisis. El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, promotor de esta iniciativa, pidió al presidente que "emprenda el camino de la unidad". El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, le recriminó que pida ahora consenso cuando ha sido "desleal" y ha puesto "palos en la rueda"....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La oposición parlamentaria en pleno, PSOE, CiU, PNV, IU, CC y Grupo Mixto, se dirigió ayer por escrito al presidente del Gobierno, José María Aznar, para que convoque una reunión urgente ante la situación de "emergencia nacional" por la que atraviesa Galicia y sentar bases de colaboración para hacer frente a la crisis. El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, promotor de esta iniciativa, pidió al presidente que "emprenda el camino de la unidad". El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, le recriminó que pida ahora consenso cuando ha sido "desleal" y ha puesto "palos en la rueda".

Más información

Todos firmaron, aunque se observaron matices en la presentación de la iniciativa. De entrada, el portavoz de CiU, Xavier Trias, y de CC, Luis Mardones, aunque firmaron, no comparecieron junto a Jesús Caldera (PSOE), Iñaki Anasagasti (PNV), Felipe Alcaraz (IU) y Joan Saura (Grupo Mixto). Trias explicó que la presentación pública de la iniciativa podía inducir al Gobierno a rechazarla.

El discurso de los comparecientes tampoco fue homogéneo. Caldera y Anasagasti se manifestaron en términos conciliadores, muy en línea con el texto de la carta. Saura y Alcaraz, sin embargo, no ahorraron críticas al Gobierno e incluso pidieron al PSOE que presente una moción de censura. El líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró poco después, en el Foro ABC, que no estaba en su horizonte político presentar esa moción, aunque justificó que sus compañeros gallegos la presentaran contra Manuel Fraga -se vota mañana- porque Galicia necesita "una reconstrucción con alguien al frente con perspectivas de futuro", en referencia al líder del PSdeG, Emilio Pérez Touriño.

Los firmantes de la carta a Aznar le piden una reunión ante esta catástrofe, que "exige el esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas en búsqueda de medidas que coadyuven a enfrentar la crisis". El encuentro serviría para "sentar las bases de una colaboración que permita aunar esfuerzos y rentabilizar las ideas y aportaciones de todos".

La corrección de la carta fue reconocida por el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, aunque se sorprendió por no haber sido informado de la misma ni invitado a formar parte de la iniciativa. Luego arremetió contra Zapatero. Le llamó "desleal" y siguió con otras apreciaciones sobre su "falta de ideas" y su "irresponsabilidad". Zapatero se preguntó por qué era tachado de desleal: "¿Por pedir que acuda el Ejército?, ¿por denunciar que había un ejército de ciudadanos, pescadores, marineros y voluntarios, trabajando solos con sus propios medios? ¿Qué tenía que hacer; estar en silencio?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder socialista anunció que volverá a Galicia el próximo lunes y que ha escrito a los primeros ministros de los países miembros de la UE para que en la cumbre de Copenhague adopten medidas que impidan situaciones como éstas, algo en lo que ya trabaja Aznar.

Sobre la firma

Archivado En