La Junta andaluza aprueba el programa para dispensar heroína

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer el programa científico PEPSA de dispensación de heroína a drogodependientes, que será elevado a la Agencia del Medicamento para aplicarlo en Granada y La Línea (Cádiz) a partir de marzo de 2002, según el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña. Una vez que los comités éticos de los hospitales de Granada y El Puerto de Santa María (Cádiz) han dado el visto bueno a este programa de investigación, el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto PEPSA, que supone una nueva experiencia de tratamiento a adictos a la heroína que h...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer el programa científico PEPSA de dispensación de heroína a drogodependientes, que será elevado a la Agencia del Medicamento para aplicarlo en Granada y La Línea (Cádiz) a partir de marzo de 2002, según el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña. Una vez que los comités éticos de los hospitales de Granada y El Puerto de Santa María (Cádiz) han dado el visto bueno a este programa de investigación, el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto PEPSA, que supone una nueva experiencia de tratamiento a adictos a la heroína que han fracasado en, al menos, dos tratamientos de desintoxicación.

Unos 3.500 andaluces adictos a esta sustancia estupefaciente se podrían beneficiar del programa, según explicó el consejero de Asuntos Sociales. El ensayo clínico consiste en un estudio comparativo entre heroína intravenosa y metadona oral durante nueve meses dirigido a 240 voluntarios adictos a la heroína.

Más información

El programa pretende ser una respuesta al consumo ilegal de heroína, que lleva al toxicómano a cometer actos delictivos y a 'correr graves riesgos' de consumir droga adulterada y de contagiarse de enfermedades como el sida o la hepatitis B y C.

Archivado En