Tribuna:LA NUEVA VÍA DEL SOCIALISMO FRANCÉS

Fabius, el 'Blair francés'

En su discurso de presentación de la ley sobre las Nuevas Regulaciones Económicas, Laurent Fabius deslizó la idea de "democracia económica", a propósito del artículo dirigido a desarrollar la participación de los asalariados en los beneficios de la empresa. El informe previo de los expertos que inspira la ley preconiza reforzar y extender a las pequeñas y medianas empresas los planes de ahorro que sirven de complemento para la jubilación. El Blair francés, como le llaman algunos, propugnó ante la Asamblea "asociar a los asalariados a las grandes operaciones financieras", y otorgar a los emplea...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En su discurso de presentación de la ley sobre las Nuevas Regulaciones Económicas, Laurent Fabius deslizó la idea de "democracia económica", a propósito del artículo dirigido a desarrollar la participación de los asalariados en los beneficios de la empresa. El informe previo de los expertos que inspira la ley preconiza reforzar y extender a las pequeñas y medianas empresas los planes de ahorro que sirven de complemento para la jubilación. El Blair francés, como le llaman algunos, propugnó ante la Asamblea "asociar a los asalariados a las grandes operaciones financieras", y otorgar a los empleados el derecho a ser informados por la dirección de la empresa en los casos de fusiones, de compra o venta. "Es una cuestión de sentido común: una fusión nunca alcanza su objetivo si no cuenta con la adhesión de los empleados", dijo. "¿Qué motivación, qué integración puede existir si los asalariados tienen el sentimiento de no ser otra cosa que peones? Esta situación es perjudicial y muchos empresarios son ya conscientes de ello", añadió.La idea de la "democracia económica" está asociada al reparto general de las stock options, aunque no hay nada en la ley que ilustre ese propósito de los socialistas. Le Monde subrayaba el jueves el carácter injusto del actual sistema. "Las opciones sobre acciones se han situado en el corazón de una realidad contemporánea. De un lado, los asalariados ordinarios son invitados a mostrarse flexibles y dispuestos a la movilidad; de otro, los directivos perciben multiplicados por cien los dividendos de la rentabilidad de las empresas".

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En