La intervención de Londres desata la desconfianza de los católicos

El presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, acusó ayer al Gobierno británico de haber suspendido la autonomía del Ulster a pesar de que conocía perfectamente el segundo informe de la comisión de desarme, presidida por el general John de Chastelain, positivo con respecto al desarme del IRA. Su acusación abre una importante brecha en la confianza entre republicanos y Londres y se produce después de muchas horas de confusión y furia católica acerca del paso adoptado el viernes por la tarde por Londres."Londres y Dublín conocían perfectamente el segundo informe de De Chastelain. El Gobierno tomó la ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, acusó ayer al Gobierno británico de haber suspendido la autonomía del Ulster a pesar de que conocía perfectamente el segundo informe de la comisión de desarme, presidida por el general John de Chastelain, positivo con respecto al desarme del IRA. Su acusación abre una importante brecha en la confianza entre republicanos y Londres y se produce después de muchas horas de confusión y furia católica acerca del paso adoptado el viernes por la tarde por Londres."Londres y Dublín conocían perfectamente el segundo informe de De Chastelain. El Gobierno tomó la decisión de suspender el Ejecutivo respondiendo sólo a la demanda unilateral de los unionistas. Él ha hecho temblar la confianza entre nosotros", declaró ayer Adams en Belfast.

Más información

Nadie pareció creer a la ministra del Sinn Fein Bairbre de Brun cuando, el viernes por la tarde, en la galería del castillo de Stormont, aseguró furiosa: "El general De Chastelain tiene un segundo informe, un informe positivo sobre el desarme del IRA, y Mandelson no lo ha leído aún".

El ministro británico para Irlanda del Norte, Peter Mandelson, acababa de anunciar la suspensión del Gobierno autónomo y lo había hecho, según dijo, sin leer el segundo informe de John de Chastelain, que albergaba datos sobre un compromiso claro de desarme. Ayer, tras leerlo, Mandelson reconoció que el compromiso del IRA encierra una "perspectiva real de acuerdo" para el desarme y que tiene "potencial" para devolver a la provincia su autonomía.

Ahora, el Gobierno británico habla de días, en lugar de semanas, para devolver el poder al Ulster, pero su decisión ha abierto la primera brecha en la confianza entre los católicos y Londres, que se habían caracterizado en los últimos años por un gran clima de entendimiento. Mo Mowlan, la antecesora de Mandelson, no lo habría hecho, según coincidían ayer fuentes republicanas. Tras la decisión de Mandelson, Trimble ha quedado a salvo, y Londres ha demostrado que guarda en un puño las instituciones del Ulster.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En