400 tribus piden a EE UU que no explote una planta sagrada

Cinco sabios o hechiceros, en representación de 400 tribus de nueve países indígenas de la cuenca del Amazonas, pidieron ayer al Gobierno de EE UU revocar la patente para el uso de su planta sagrada alucinógena Banisteripsis caapi, concedida a un empresario estadounidense. Antes de empezar una rueda de prensa en Washington, uno de los sabios (ancianos indígenas) efectuó un ritual para mostrar los poderes medicinales de su planta que, dijo, ha sido usada de generación en generación "para curar el cuerpo y el espíritu". "Recorremos el mundo para pedir respeto a la planta, que usamos para ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Cinco sabios o hechiceros, en representación de 400 tribus de nueve países indígenas de la cuenca del Amazonas, pidieron ayer al Gobierno de EE UU revocar la patente para el uso de su planta sagrada alucinógena Banisteripsis caapi, concedida a un empresario estadounidense. Antes de empezar una rueda de prensa en Washington, uno de los sabios (ancianos indígenas) efectuó un ritual para mostrar los poderes medicinales de su planta que, dijo, ha sido usada de generación en generación "para curar el cuerpo y el espíritu". "Recorremos el mundo para pedir respeto a la planta, que usamos para la ceremonia sagrada llamada Ayahuasca por miles de indígenas en la Amazonia", dijo Antonio Jacanamijoy, coordinador general de la Organización de Asociaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA).La Oficina de Patentes de EE UU concedió una licencia al estadounidense a Loren Miller para unos experimentos medicinales con la Banisteriopsis Caapi de cara a su comercialización. En EE UU, 450 gramos de esta planta alucinógena cuestan unas 20.000 pesetas, y se puede adquirir en herbolarios medicinales. En dosis moderadas produce tranquilidad y es purgante. El líder indígena advirtió que la planta "puede ser muy dañina si se manipula", algo parecido a lo que ocurre con la hoja de coca.

Archivado En