Un temporal que colea

El temporal de nieve que sacudió la región en enero de 1996 y que derribó un millón y medio de árboles en la sierra todavía colea. La Consejería de Medio Ambiente reconoce que hay 825.000 árboles tirados por las laderas de los montes: 600.000 de ellos se apilaron hace meses en las pistas forestales a la espera de ser recogidos pronto, 150.000 siguen tronchados y 75.000 fueron cortados y continúan desperdigados por las laderas. La asociación ecologista Aedenat augura graves plagas de insectos en los montes si la retirada de los ejemplares no se hace rápidamente.Según la Consejería de Medio Ambi...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El temporal de nieve que sacudió la región en enero de 1996 y que derribó un millón y medio de árboles en la sierra todavía colea. La Consejería de Medio Ambiente reconoce que hay 825.000 árboles tirados por las laderas de los montes: 600.000 de ellos se apilaron hace meses en las pistas forestales a la espera de ser recogidos pronto, 150.000 siguen tronchados y 75.000 fueron cortados y continúan desperdigados por las laderas. La asociación ecologista Aedenat augura graves plagas de insectos en los montes si la retirada de los ejemplares no se hace rápidamente.Según la Consejería de Medio Ambiente, la retirada de los árboles se ha retrasado más de lo debido por razones meteorológicas y económicas. Javier Fernández Santamaría, director general del Medio Natural, lo explica así: "Las labores de corta no comenzaron hasta abril del año pasado, cuando las nieves se derritieron y las laderas absorbieron el agua. Como las pendientes de la sierra superan en muchos casos el 30% y estaban muy empapadas, por ellas no podían subir los tractores de arrastre. Luego, el temporal de este último invierno ha vuelto a ralentizar las operaciones".

Más información

Y continúa: "A esto se une que el mercado de la madera es bastante cerrado, y un aumento de la oferta es difícilmente aceptable. Las empresas de la recogida y comercialización de los árboles no se han dado demasiada prisa en retirarlos ante la falta de salida comercial".

De hecho, cuando la Comunidad sacó a subasta en marzo pasado una primera partida de 80.000 árboles tronchados, no logró venderlos. Sólo en la segunda ocasión, en el mes de abril, logró adjudicarlos a un precio muy bajo.

Según los datos de Medio Ambiente, sólo en los montes de Canencia quedan unos 150.000 árboles sin talar ni recoger. No obstante, ya existe una contrata que se hará cargo de ellos en los próximos días. Otros 75.000 pinos caídos sobre las laderas de Cercedilla, Navacerrada, Gascones y Villavieja ya han sido cortados; no obstante, su retirada se está haciendo esperar. La consejería recuerda que estas labores corresponden a los Ayuntamientos afectados.

Por su parte, el grupo socialista en la Asamblea culpa de esta situación al recorte presupuestario sufrido por la Consejería de Medio Ambiente. "Más de 5.300 millones de pesetas de esta consejería, que estaban presupuestados, se quedaron sin gastar. Al no gastarse estas cantidades, ahora no hay dinero para realizar las labores de recogida de árboles. Es lamentable que los bosques tengan que soportar los recortes del Gobierno. Hay que recordar que Medio Ambiente' es la consejería que sufrió el mayor recorte", dicen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En