Matanza en un despacho laboralista

La noche del 24 de enero de 1977, los españoles se acostaron sobrecogidos de terror. José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada irrumpieron esa tarde armados con pistolas en el despacho de unos abogados laboralistas, en el número 55 de la calle de Atocha, en Madrid. "Con frialdad y serenidad", según dijo después la sentencia, García Juliá y Fernández Cerrá abrieron fuego y mataron a los abogados Francisco Javier Sauquillo, Javier Benavides y Enrique Valdevira, al estudiante de derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Elías Rodríguez Leal. Y hubo cuatro herido...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La noche del 24 de enero de 1977, los españoles se acostaron sobrecogidos de terror. José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada irrumpieron esa tarde armados con pistolas en el despacho de unos abogados laboralistas, en el número 55 de la calle de Atocha, en Madrid. "Con frialdad y serenidad", según dijo después la sentencia, García Juliá y Fernández Cerrá abrieron fuego y mataron a los abogados Francisco Javier Sauquillo, Javier Benavides y Enrique Valdevira, al estudiante de derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Elías Rodríguez Leal. Y hubo cuatro heridos.La matanza de Atocha acabó de sacudir España en aquella semana negra de la incipiente democracia, marcada por el asesinato del estudiante Arturo Ruiz en una manifestación. los secuestros del presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol, y del teniente general Emilio Villaescusa por los GRAPO, la muerte de María Luz Nájera, alcanzada por un bote de humo en la Gran Vía de Madrid... Rodolfo Martín Villa era ministro del Interior.

Más información

Hoy ninguno de los tres asesinos de Atocha sigue en la cárcel. Lerdo de Tejada se fugó de España antes de ser juzgado, aprovechando un permiso otorgado por eljuez Rafael Gómez Chaparro. Fernández Cerrá, condenado a 193 años, protagonizó varios incidentes graves en prisión. En marzo de 1991 salió en libertad, con el título de derecho bajo el brazo, tras redimir su pena por el trabajo.

García Juliá, ex miembro de Fuerza Nueva, hijo de un militar, fue condenado a 193 años como coautor de la matanza. En 1979, intentó fugarse de la prisión de Ciudad Real junto con el ultra José Luis Magaña, condenado también por asesinato. Ambos secuestraron al director de la cárcel y a su familia. Hoy, a García Juliá y a Fernández Cerrá se les considera rehabilitados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En