EL NUEVO ORDEN MONETARIO

La oposición y la banca de Alemania, preocupadas por el sector exportador

Mientras el Gobierno alemán no ocultaba su satisfacción tras la decisión de los ministros de economía de los Doce de flexibilizar el funcionamiento del Sistema Monetario Europeo (SME), la oposición socialdemócrata, la. banca y algunos sectores del propio Bundesbank criticaron ayer el efecto de los acuerdos sobre el. sector exportador y el futuro de: la unión europea.Los ministros económicos del Gabinete de Helmut Kohl, Theo Waigel, de Hacienda, y Günter Rexrodt, de Economía, coincidieron ayer en señalar que el acuerdo es ventajoso para los intereses alemanes. Waigel afirmé que con la ampliació...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Mientras el Gobierno alemán no ocultaba su satisfacción tras la decisión de los ministros de economía de los Doce de flexibilizar el funcionamiento del Sistema Monetario Europeo (SME), la oposición socialdemócrata, la. banca y algunos sectores del propio Bundesbank criticaron ayer el efecto de los acuerdos sobre el. sector exportador y el futuro de: la unión europea.Los ministros económicos del Gabinete de Helmut Kohl, Theo Waigel, de Hacienda, y Günter Rexrodt, de Economía, coincidieron ayer en señalar que el acuerdo es ventajoso para los intereses alemanes. Waigel afirmé que con la ampliación de las bandas el SME se ha vuelto "más flexible", impidiendo así grandes, embestidas de los especuladores.

Más información

El ministro de Hacienda añadió que la consiguiente revalorización del marco ayudará a consolidar Su estabilidad y a crear mejores posibilidades para las exportaciones alemanas, además de ofrecer un mayor margen de maniobra al Bundesbank.

Por su parte, el ministro de Economía, Günter Rexrodt calificó la nueva banda del SME como "pausa de respiro" en el camino hacia la unión económica y monetaria, y celebró que se haya acordado mantener el SME.

El Partido Socialdemócrata ve las exportaciones alemanas como la principal víctima del acuerdo de Bruselas. Este rechazo fue compartido por el presidente de la confederación de la banca alemana, Hans-Joachim Massenberg, al señalar que la ampliación de las bandas de fluctuación probablemente empeorará las exportaciones.

En otra modalidad de crítica, Hans-Jürgen Köbnic, miembro del consejo del Bundesbank y presidente del banco central de Renania-Palatinado, afirmó que la ampliación de la banda de fluctuación constituye "un retroceso" para la unión monetaria.

Archivado En