ELECCIONES ANTICIPADAS EL 6 DE JUNIO

IU propone 12 nombres para su lista electoral por Madrid

El Consejo Político Regional de Madrid de Izquierda Unida acordó ayer proponer a las bases una lista abierta de 12 nombres, ordenados por orden alfabético, para que se pronuncien sobre sus preferencias a la hora de elaborar la lista electoral que la coalición presentará por Madrid para el Congreso. La propuesta triunfó por 72 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones.El sector que resultó derrotado pretendía que todos los nombres de la lista de Madrid saliesen de un proceso asambleario en las distintas agrupaciones de la coalición. Tras cuatro horas de debate, que tuvo lugar en el salón de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Consejo Político Regional de Madrid de Izquierda Unida acordó ayer proponer a las bases una lista abierta de 12 nombres, ordenados por orden alfabético, para que se pronuncien sobre sus preferencias a la hora de elaborar la lista electoral que la coalición presentará por Madrid para el Congreso. La propuesta triunfó por 72 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones.El sector que resultó derrotado pretendía que todos los nombres de la lista de Madrid saliesen de un proceso asambleario en las distintas agrupaciones de la coalición. Tras cuatro horas de debate, que tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, triunfó la propuesta que planteó Ángel Pérez, presidente del Consejo Político Regional, en nombre de la comisión permanente.

Más información

Una vez que las bases se pronuncien sobre estos nombres, e incluso añadan otros, será el Consejo Político el que, el próximo día 22, trate de llegar a un acuerdo para elaborar una lista definitiva que, se cerrará "en coordinación", según fuentes del Consejo, con el Consejo Federal de IU.

La lista de nombres incluye a los cinco diputados de IU que fueron elegidos en Madrid en 1989, es decir, Julio Anguita, Cristina Almeida, Pablo Castellano, José Luis Núñez y Angelines Maestro.

La comisión permanente propuso, además, los nombres de Nicolás Sartorius, Francisco Frutos, Rubén Cruz y Susana López. Finalmente, y tras barajarse distintos nombres por parte de los asistentes, se añadieron los de Isabelo Herreros, Julio Setién y Enrique de Santiago.

Aunque al borde de las once y media de la noche, cuando se llegó a las votaciones, hubo algún momento de tensión, había al final una cierta satisfacción entre los asistentes por el hecho de que nadie se hubiese pronunciado en contra de ningún nombre concreto. Representantes del sector renovador defendieron que podría llegarse "al esperpento" si la lista se confecciona y se ordena íntegramente por las bases de la coalición y argumentaban que, con ese procedimiento, se podía llegar al "disparate" de que Julio Anguita se viese situado en sexto o séptimo lugar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pese al acuerdo de principio logrado, todavía está por decidir lo más fundamental, es decir, el orden de los nombres de la lista de IU en Madrid y, en concreto, como reconocían varios de los asistentes si, finalmente, Nicolás Sartorius, cabeza visible del sector renovador, irá en segundo lugar tras Julio Anguita.

Las tensiones de fondo afloraron al concluir la reunión y se hicieron ostensibles en algunas frases y gestos de tono desabrido entre la senadora Isabel Vilallonga, del sector renovador, y el diputado José Luis Núñez, del grupo oficialista.

Archivado En