EL 'ESCÁNDALO RENFE'

García Valverde dimite como ministro de Sanidad por el escándalo de Renfe

El ministro de Sanidad, Julián García Valverde, presentó el viernes pasado su dimisión al presidente del Gobierno. Felipe González se la aceptó ayer durante una entrevista que tuvo lugar en La Moncloa a última hora de la tarde. Es muy probable que el nombramiento de su sucesor se haga público hoy mismo. La dimisión se produce en un momento en el que la honorabilidad personal de García Valverde no está en entredicho, pero en el que hay indicios de responsabilidad política por la elección, mientras fue presidente de Renfe, de unos colaboradores que sí podrían haber cometido actos ilegítimos en l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El ministro de Sanidad, Julián García Valverde, presentó el viernes pasado su dimisión al presidente del Gobierno. Felipe González se la aceptó ayer durante una entrevista que tuvo lugar en La Moncloa a última hora de la tarde. Es muy probable que el nombramiento de su sucesor se haga público hoy mismo. La dimisión se produce en un momento en el que la honorabilidad personal de García Valverde no está en entredicho, pero en el que hay indicios de responsabilidad política por la elección, mientras fue presidente de Renfe, de unos colaboradores que sí podrían haber cometido actos ilegítimos en las operaciones de compraventa de unos terrenos en San Sebastián de los Reyes por cuenta de la empresa ferroviaria.

Más información

El presidente recibió ayer en dos ocasiones -por la mañana y a última hora de la tarde- a García Valverde, que a las diez de la noche regresaba al Ministerio de Sanidad para comunicar su renuncia a sus colaboradores.Garcíá Valverde defendió la operación de San Sebastián de los Reyes en su comparecencia ante el Congreso el 4 de diciembre y lo hace también en la carta de dimisión, en la que dice: "No me arrepiento de las decisiones adoptadas, volvería a actuar con la misma convicción". "Si en la, instrumentación de las compraventas", añade, "se hubieran producido irregularidades, que quede claro que se han hecho sin mi conocimiento y con abuso de mi confianza".

En los días anteriores a la Nochebuena, García Valverde empezó a considerar su renuncia ante los indicios de que se habían cometido irregularidades. El 26 de diciembre tuvo preparada su carta de dimisión, que no presentó hasta que tales indicios se convirtieron en certidumbre, "al menos desde el punto de vista moral", según fuentes próximas al hasta ayer titular de Sanidad.

La ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, manifestó anoche que González agradece y evalúa positivamente la decisión adoptada por García Valverde. Opiniones similares fueron expresadas anoche por otros miembros del Ejecutivo.

Pasa a la página 13

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información en las páginas 14 y 15

Editorial en la página 10

Desconocimiento generalizado

La dimisión de García Valverde se produjo dos días antes de declarar ante la comisión de investigacion

La mayoría de los ministros desconocía la decisión del ministro. Se enteraron, ya avanzada la noche, por la portavoz del Gobierno, Rosa Conde. Otro tanto sucedió con la Ejecutiva del PSOE. Sólo Alfonso Guerra y Txiki Benegas, vicesecretario y secretario de organización del PSOE, respectivamente, estaban al tanto de la dimisión.También la desconocían los altos cargos del Ministerio de Sanidad. Julián García Valverde estuvo reunido con altos cargos del ministerio de 10 a 12 de la mañana y no les dijo. nada. Uno de los asistentes manifestó a EL PAÍS: "Se le veía un poco ido y nervioso. Se ausentó algunos momentos, pero no nos dijo nada y tampoco dedujimos que fuera a dimitir unas horas más tarde". El alto cargo del Ministerio de Sanidad señaló: "El dilema que senos plantea ahora es si nos van a traer un paracaidista de ministro, que va a tardar en enterarse de qué van los problemas, o si nos traen una persona que sepa los asuntos".

El ministro de Sanidad ya había comentado con sus más próximos la voluntad de dimitir como publicó EL PAÍS el pasado 3 de enero. Fuentes próximas a García Valverde habían manifestado: "Ha llegado a la conclusión de que no se puede defender siguiendo como ministro porque está sometido a un juicio político; dimitirá en breve".

García Valverde no es palamentario y el único cargo público que tenía era el de ministro.

Archivado En