Alán García: "No hay peligro de golpe"

ANA MURILLO "No hay peligro de golpe de Estado o de insurrecion", ya que las fuerzas armadas peruanas "no se prestarían a servir a intereses bastardos que pongan en riesgo el sistema democrático% ha dicho el presidente peruano, Alan García, en un firme rechazo a los rumores golpistas que se han sucedido en los últimos 15 días.

Esta fue la primera vez en más de un mes que el jefe del Estado peruano habló nuevamente a los medios periodísticos locales sobre la situación conflictiva del país. Además de defender el sistema democrático, Alan García reconoció su confianza en las fuerzas armada...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

ANA MURILLO "No hay peligro de golpe de Estado o de insurrecion", ya que las fuerzas armadas peruanas "no se prestarían a servir a intereses bastardos que pongan en riesgo el sistema democrático% ha dicho el presidente peruano, Alan García, en un firme rechazo a los rumores golpistas que se han sucedido en los últimos 15 días.

Esta fue la primera vez en más de un mes que el jefe del Estado peruano habló nuevamente a los medios periodísticos locales sobre la situación conflictiva del país. Además de defender el sistema democrático, Alan García reconoció su confianza en las fuerzas armadas y criticó duramente los rumores e insinuaciones sobre su supuesta renuncia o la inminencia de un golpe de Estado. El presidente habló sobre los problemas nacionales, "que deben resolverse en democracia", y reafirmó el mantenimiento del modelo económico nacionalista para "el crecimiento y redistribución, que son los objetivos del Gobierno".El jefe del Estado se había enfrentado el jueves a la cuarta huelga general en sus tres años de mandato. Sus resultados fueron valorados de diferente manera por los sindicalistas y el Gobierno. En palabras del propio presidente García, cerca del 80% de los trabajadores acudieron asus centros de trabajo, demostrando "madurez, generosidad y nobleza frente a las dificultades". Según el Ministerio de Trabajo, el 81,1% no se había plegado al paro. Por el contrario, para la comunista Central General de Trabajadores de Perú (CGTP), que organizó el paro, el seguimiento de la huelga fue del 95%.

A lo largo de la jornada del jueves pudo observarse una paralizacíón parcial de Lima, al tiempo que la fuerte vigilancia de la policía, apoyada por el Ejército, impidió que hubiera manífestaciones, y los que lo intentaron fueron disueltos violentamente.

Fueron detenidas algo más de 400 personas y hubo varios heridos, entre ellos dos periodistas y un parlamentario de izquierda, Gustavo Espinosa. Las fuerzas del orden, cubiertas con pasamontañas, hicieron disparos al aire y utilizaron camiones cisterna y bombas lacrimógenas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En